Groove (música) para niños
El groove es una sensación especial en la música, como un ritmo que te envuelve y te hace querer moverte o bailar. Imagina que la música tiene un "balanceo" o un "impulso" que te atrapa. Esta sensación la crea la sección rítmica de una banda, que incluye instrumentos como la batería, el bajo eléctrico (o contrabajo), la guitarra y los teclados.
El groove es muy importante en muchos estilos de música, como el jazz, la salsa, el funk, el rock y el soul. Cuando escuchas una canción con un buen groove, sientes que el ritmo fluye de manera natural y te invita a disfrutar.
Los expertos en música han estudiado el groove y lo describen como una "comprensión del patrón rítmico" o una "sensación intuitiva" de un ciclo musical que te pone en movimiento.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "groove"?
La palabra groove, cuando se usa en la música, viene de la expresión en inglés in the groove. Esto significa literalmente "en el surco", como los surcos de un disco de vinilo por donde se mueve la aguja para que suene la música.
Esta frase apareció en los años 30, cuando el Swing era muy popular. Se usaba para describir una forma de tocar música que era muy rítmica, que sonaba "justa" y que contagiaba a la gente, haciéndola sentir bien y con ganas de bailar.
Algunas de las primeras veces que se usó esta palabra en títulos de canciones fueron en "In the groove", grabada por Wingy Manone en 1936, y en "In the groove, at The Grove", grabada por Chick Webb en 1939.
¿Cómo ha cambiado el significado de "groove"?
Con el tiempo, la expresión groove se empezó a usar para describir cualquier cosa que iba muy bien o que hacía que la gente se lo pasara genial. De ahí salió el adjetivo en inglés groovy, que significa "excelente" o "genial". Este adjetivo lo usaba mucho el comentarista Slim Gallard en sus escritos durante los años 40.
A partir de los años 50, con la aparición del estilo funky, el concepto de groove se relacionó más con una forma de tocar música que tenía influencias del blues y el góspel. Desde mediados de los años 60, se asoció con nuevos estilos como el funk y el soul.
En los años 80 y 90, el groove se vinculó mucho con el acid jazz.
Hoy en día, desde los años 90, la palabra groove también se usa para describir un flujo continuo de música o un conjunto de canciones que crean un ambiente perfecto para bailar sin parar.
El "groove" en diferentes estilos de música
En el R&B y el Soul
El "groove" está muy conectado con músicos de funk como Clyde Stubblefield y Jabo Starks, quienes fueron bateristas de James Brown, y también con la música soul. En los años 50, cuando las palabras funk y funky se empezaron a usar para describir la música soul, su significado cambió para referirse a un groove fuerte y único. La idea principal detrás del funk era crear el groove más intenso posible.
Cuando un baterista toca un groove con mucha fuerza y que se siente muy bien, se dice que está in the pocket (en el bolsillo). Si un baterista logra mantener esa sensación durante mucho tiempo, sin que decaiga, se dice que tiene un deep pocket (bolsillo profundo).
En el Hip Hop
En otros géneros de música afroamericana, como el hip hop, se usa un concepto parecido al "groove" o "swing", llamado flow. El flow es tan fundamental para el hip hop como el concepto de swing para el jazz.
Así como el "swing" en el jazz tiene que ver con que los músicos toquen un poco antes o después del ritmo principal, el concepto de flow en el hip hop se trata de jugar con las expectativas del tiempo, el ritmo y el pulso. En el hip hop, el "flow" no es tanto qué se dice, sino cómo se dice.
En el House
El house, especialmente el que nació en Chicago, se desarrolló junto con la música funk y dub. De estos estilos, tomó como elementos principales la forma en que el bajo y la percusión interactúan.
A diferencia de otros géneros de música electrónica más fuertes, el house progresivo y la música dance adoptaron el groove porque tiene un gran potencial para la pista de baile, dándole al estilo ritmos más profundos y con más sentimiento, como el soul.
En el Reggae
En géneros musicales como el reggae, el dancehall y el dub, se usa la palabra criolla "riddim" (que viene de la palabra inglesa rhythm, ritmo) para describir los patrones de ritmo creados por la batería o las líneas de bajo. En otros contextos musicales, un "riddim" podría entenderse como un "groove" o un "beat".
En el Groove Metal
En los años 90, la palabra "groove" también se usó para describir algunos elementos de un tipo de thrash metal llamado groove metal. El grupo más conocido de este género es la banda estadounidense Pantera.
Véase también
En inglés: Groove (music) Facts for Kids