Gregorio Pedro XV Agagianian para niños
Datos para niños Gregorio Pedro XV Agagianian |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Patriarca de Cilicia de los armenios |
||
30 de noviembre de 1937-25 de agosto de 1962 | ||
Predecesor | Avedis Pedro XIV Arpiarian | |
Sucesor | Ignacio Pedro XVI Batanian | |
|
||
![]() Prefecto de la Congregación para la Propagación de la Fe |
||
18 de junio de 1958-19 de octubre de 1970 | ||
Predecesor | Pietro Fumasoni Biondi | |
Sucesor | Agnelo Rossi | |
|
||
Otros títulos | Patriarca emérito de Cilicia de los armenios Obispo titular de Comana de Armenia Cardenal presbítero de San Bartolomé en la Isla |
|
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 23 de noviembre de 1917 | |
Ordenación episcopal | 11 de julio de 1935 por Sergio Der Abrahamian |
|
Proclamación cardenalicia | 18 de febrero de 1946 por Pío XII |
|
Título cardenalicio | Cardenal obispo de Albano | |
Información personal | ||
Nombre | Ghazaros Agagianian | |
Nacimiento | 18 de septiembre de 1895 Akhaltsikhe, Virreinato del Cáucaso, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 16 de mayo de 1971 Roma, Italia |
|
Alma mater | Pontificia universidad Urbaniana | |
Gregorio Pedro XV Agagianian (nacido como Ghazaros Agagianian) fue un importante líder religioso. Nació el 18 de septiembre de 1895 en Akhaltsikhe, que entonces era parte del Imperio Ruso, y falleció el 16 de mayo de 1971 en Roma, Italia.
Fue un cardenal y sirvió como líder de la Iglesia católica armenia. También fue el jefe de un departamento muy importante en el Vaticano, la Congregación para la Propagación de la Fe, que se encarga de difundir la fe católica por el mundo. La Iglesia católica lo considera una persona muy especial y ha iniciado un proceso para reconocerlo como santo. Su día de celebración es el 16 de mayo.
Contenido
¿Quién fue Gregorio Pedro XV Agagianian?
Sus primeros años y educación
Ghazaros Agagianian nació en 1895. Desde joven, se dedicó a sus estudios religiosos. Asistió al seminario en Tiflis y luego continuó su formación en la Pontificia Universidad Urbaniana en Roma.
Su camino hacia el sacerdocio
Fue ordenado sacerdote en Roma el 23 de noviembre de 1917. Después de su ordenación, regresó a Tiflis, donde trabajó como sacerdote hasta 1921. Más tarde, volvió a Roma.
Entre 1921 y 1932, fue profesor en una importante universidad de Roma. También fue el director del Pontificio Colegio Armenio desde 1932 hasta 1937. En 1935, visitó un instituto religioso en Beirut, Líbano.
Su nombramiento como obispo y patriarca
El 11 de julio de 1935, el papa Pío XI lo eligió obispo. Fue consagrado como obispo diez días después en una iglesia en Roma. Se le dio un título honorario de obispo de Comana de Armenia.
El 30 de noviembre de 1937, fue elegido Patriarca de Cilicia de los Armenios. Este es el líder principal de la Iglesia católica armenia, con sede en Beirut, Líbano. El papa Pío XI confirmó su elección poco después.
Ayuda a la comunidad de Kesab
Agagianian tuvo un papel importante en 1939 para ayudar a la ciudad armenia de Kesab. Gracias a sus esfuerzos y al apoyo de la comunidad armenia en París, logró que Kesab no fuera anexada a Turquía y permaneciera dentro de las fronteras de Siria.
Su carrera como cardenal
Nombramiento como cardenal
El 18 de febrero de 1946, el papa Pío XII lo nombró cardenal. Este es uno de los títulos más altos en la Iglesia católica.
También fue nombrado presidente de una comisión que revisaba las leyes de la Iglesia católica oriental en 1955. En 1958, comenzó a trabajar como pro-prefecto de la Congregación para la Propagación de la Fe, y en 1960, se convirtió en su prefecto (el jefe de ese departamento).
Participación en las elecciones papales
El cardenal Agagianian participó en las elecciones para elegir al Papa en 1958 y 1963. En ambas ocasiones, su nombre fue considerado como un posible candidato para ser el nuevo Papa. Se dice que en el cónclave de 1958, recibió muchos votos. El papa Juan XXIII, quien fue elegido en ese cónclave, confirmó esto.
También fue considerado un candidato fuerte en la elección de 1963, donde fue elegido el papa Pablo VI. Algunos rumores dicen que fue elegido en ese cónclave, pero no aceptó el cargo.
Su rol en el Concilio Vaticano II
El papa Juan XXIII lo nombró miembro de un grupo principal que dirigió el Concilio Vaticano II. Esta fue una reunión muy importante de líderes de la Iglesia que se llevó a cabo entre 1962 y 1965 para modernizar la Iglesia.
Agagianian fue el Prefecto de la Congregación para la Propagación de la Fe desde 1960 hasta 1970.
Renuncia y últimos años
Renunció a su cargo como patriarca de la Iglesia católica armenia el 25 de agosto de 1962. El 22 de octubre de 1970, fue nombrado Cardenal-Obispo de Albano, otro título importante dentro del Colegio Cardenalicio.
El 19 de octubre de 1970, renunció a su puesto como Prefecto de la "Propaganda Fide".
Fallecimiento
Gregorio Pedro XV Agagianian falleció a causa de una enfermedad el 16 de mayo de 1971 en Roma, a los 75 años. Fue enterrado en la Iglesia de San Nicola da Tolentino, la misma iglesia donde había sido consagrado como obispo.
Proceso para ser reconocido como santo
El 4 de febrero de 2020, se inició oficialmente el proceso para que el cardenal Agagianian sea reconocido como santo. Este proceso se llama beatificación y canonización. La causa se abrió formalmente el 28 de octubre de 2022.
Su legado
En 1939, gracias a los esfuerzos del cardenal Agagianian y la comunidad armenia de París, una parte de la ciudad de Kesab, habitada por armenios, fue separada de Turquía y se incluyó en Siria.
El gobierno sirio, bajo el presidente Bashar al-Ásad, honró a Agagianian nombrando una de las calles principales de la ciudad de Alepo en su honor.