Consuelo Ordóñez para niños
Datos para niños Consuelo Ordóñez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Consuelo Ordóñez Fenollar | |
Nacimiento | 28 de diciembre de 1959 Caracas (Venezuela) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Gregorio Ordóñez Consuelo Fenollar |
|
Educación | ||
Educada en | Universidad del País Vasco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) | |
Miembro de |
|
|
Consuelo Ordóñez Fenollar (nacida en Caracas, Venezuela, el 28 de diciembre de 1959) es una abogada y activista española. Ha dedicado gran parte de su vida a trabajar por las personas afectadas por el terrorismo. Actualmente, es la presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE).
Contenido
¿Quién es Consuelo Ordóñez?
Consuelo Ordóñez es conocida por su importante labor en apoyo a las víctimas del terrorismo. Su compromiso comenzó después de que su hermano, Gregorio Ordóñez, fuera asesinado por la organización terrorista ETA en 1995. Desde entonces, Consuelo ha trabajado incansablemente para que se reconozca y apoye a quienes han sufrido a causa de la violencia.
Sus primeros años y estudios
Consuelo nació en Caracas, Venezuela, en 1959. Sus padres eran españoles. Cuando tenía seis años, su familia regresó a España y se establecieron en San Sebastián. Allí, Consuelo estudió en el Colegio Mary Ward.
Más tarde, se graduó en Derecho en la Universidad del País Vasco. Comenzó su carrera trabajando en la administración de Justicia en varias localidades. Después, se convirtió en procuradora, una profesional que representa a las personas en los tribunales.
En 2003, tuvo que dejar el País Vasco por motivos de seguridad. Las autoridades le advirtieron que su vida corría peligro.
Su lucha contra el terrorismo
La vida de Consuelo cambió drásticamente el 23 de enero de 1995. Ese día, su hermano Gregorio fue asesinado por ETA en San Sebastián. A partir de ese momento, Consuelo decidió dedicarse al activismo.
Participó en muchas concentraciones pacíficas para protestar contra los actos de violencia. En una ocasión, en 1995, fue atacada con piedras mientras se manifestaba en silencio.
La fundación de COVITE
En 1999, Consuelo ayudó a fundar la plataforma ¡Basta Ya!. Esta organización reunió a personas que querían defender la libertad y la paz.
En 1998, Consuelo fundó el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) junto con otras personas afectadas por la violencia. El objetivo de COVITE era ofrecer apoyo a las familias de las víctimas, algo que era muy necesario en ese momento.
Su visión sobre la paz
Consuelo Ordóñez siempre ha defendido que no se deben hacer concesiones a los grupos terroristas. Ha expresado su opinión sobre las políticas de diferentes gobiernos de España en relación con el terrorismo. Su postura es que la justicia y la memoria de las víctimas deben ser lo más importante.
Un encuentro importante
En junio de 2012, Consuelo se reunió en una cárcel con Valentín Lasarte, una persona relacionada con el asesinato de su hermano. Consuelo le pidió que colaborara con las autoridades para ayudar a resolver muchos casos de asesinatos de ETA que aún no estaban claros.
Un mensaje claro
El 15 de marzo de 2014, Consuelo y otras dos miembros de COVITE visitaron la localidad de Alsasua. Allí, se habían reunido personas que habían estado relacionadas con ETA. Consuelo les pidió que condenaran la violencia y que ayudaran a esclarecer los crímenes.