robot de la enciclopedia para niños

Gregorio Garcés Til para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gregorio Garcés Til

Maestro de capilla de la Catedral de Huesca
1947-1962
Sucesor Juan José Mur Bernad

Información personal
Nacimiento 28 de noviembre de 1910
Alcalá de Gurrea (España)
Fallecimiento 28 de octubre de 1988
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Compositor, maestro de capilla, organista y sacerdote católico

Gregorio Garcés Til (nacido en Alcalá de Gurrea, Huesca, el 28 de noviembre de 1910 – fallecido en Zaragoza el 28 de octubre de 1988) fue un importante músico español. Se destacó como compositor, organista y experto en música.

La vida de Gregorio Garcés Til: Un viaje musical

¿Dónde y cuándo nació Gregorio Garcés Til?

Gregorio Garcés Til nació en un pueblo llamado Alcalá de Gurrea, en la provincia de Huesca, España. Desde muy joven, mostró un gran interés por la música.

¿Cómo fue su formación musical?

Sus primeras clases de música las recibió en las ciudades de Cervera y Vic. Allí tuvo maestros muy importantes como Tomás Luis de Pujadas y Luis Iruarrizaga. Después, completó sus estudios en el Seminario de Huesca.

¿Qué roles tuvo en el Seminario de Huesca?

Gregorio Garcés Til trabajó en el Seminario de Huesca desde 1940 hasta 1962. Durante esos años, fue profesor, director y también se encargó de la administración.

¿Qué significa ser Maestro de Capilla?

Después de ser ordenado sacerdote, Gregorio Garcés Til ganó un concurso para ser el Maestro de Capilla de la Catedral de Huesca. Fue nombrado para este puesto en 1947. Un Maestro de Capilla es la persona encargada de la música en una iglesia importante, dirigiendo el coro y los músicos.

En Huesca, también fue capellán (un tipo de sacerdote) en los conventos de las monjas carmelitas descalzas de San Miguel y de la Asunción. Cuando se fue de Huesca, su puesto fue ocupado por Juan José Mur Bernad.

¿Cuándo se convirtió en organista de la Basílica del Pilar?

A partir de 1962, Gregorio Garcés Til se convirtió en uno de los organistas principales de la famosa Basílica del Pilar en Zaragoza. Compartió este importante trabajo con Joaquín Broto Salamero, quien era el organista de La Seo, otra catedral de Zaragoza.

Garcés participó activamente en el coro de niños de la Basílica del Pilar, conocido como los Infanticos del Pilar. También colaboró con otros coros, como la Coral de Santa Engracia y el Orfeón Universitario Virgen del Camino.

¿Continuó sus estudios musicales?

Sí, en Zaragoza, Gregorio Garcés Til siguió aprendiendo y mejorando sus conocimientos musicales con el organista Gregorio Arciniega Mendi. Más tarde, viajó a París para estudiar con los profesores Leguenant y Potylon, lo que le permitió ampliar aún más su talento.

Después de su fallecimiento, su puesto como organista no fue cubierto de inmediato. Joaquín Broto, el organista de La Seo, se encargó de ambos cargos hasta su propia muerte.

Las obras musicales de Gregorio Garcés Til

¿Qué tipo de música componía?

A pesar de su gran preparación musical y su habilidad, las composiciones de Gregorio Garcés Til eran alegres y sencillas. Escribió muchas obras cortas, como responsorios (cantos para la iglesia), gozos (canciones de alegría) y villancicos (canciones populares, a menudo de Navidad).

Su obra más destacada es la Misa Aragonesa, que fue premiada por el arzobispado de Zaragoza en 1980.

¿Qué hizo como experto en música?

Además de componer, Gregorio Garcés Til se dedicó a recopilar la música tradicional de su región natal. Reunió muchas canciones populares en un libro llamado Cancionero Popular de la Provincia Aragonesa o Cancionero Popular del Alto Aragón. Este trabajo es muy valioso porque ayuda a conservar la música y las tradiciones de Aragón.

kids search engine
Gregorio Garcés Til para Niños. Enciclopedia Kiddle.