Granja de Hamilton para niños
Datos para niños Granja de Hamilton |
||
---|---|---|
Hamilton Grange National Memorial | ||
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos e Hito histórico nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Manhattan | |
Coordenadas | 40°49′17″N 73°56′50″O / 40.821389, -73.947222 | |
Información general | ||
Estilo | Estilo federal | |
Declaración | 15 de octubre de 1966 y 19 de diciembre de 1960 | |
Construcción | 27 de abril de 1962 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | John McComb, Jr. | |
https://www.nps.gov/hagr/index.htm | ||
El Monumento Nacional Granja de Hamilton (conocido en inglés como Hamilton Grange National Memorial) es un lugar histórico muy importante. Se encuentra en el Parque de San Nicolás en el distrito de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Este monumento conserva la casa que fue el hogar de Alexander Hamilton, una figura clave en la historia de Estados Unidos.
La casa ha sido restaurada por dentro. Ahora cuenta con habitaciones que muestran cómo eran en el pasado. También tiene una exhibición interactiva en la planta baja para que los visitantes aprendan más. El área de Hamilton Heights en Harlem lleva su nombre por la gran propiedad de Hamilton, que medía unas 32 acres.
Contenido
La Granja de Hamilton: Un Hogar con Historia
La Granja de Hamilton es la única casa que Alexander Hamilton tuvo en su vida. Él la llamó "La Granja" en honor a las propiedades de su abuelo en Escocia. Hamilton viajaba a menudo a su casa desde su oficina de abogado. Le gustaba cuidar el paisaje, incluyendo un círculo de trece árboles de liquidámbar. Estos árboles simbolizaban los trece estados originales de Estados Unidos.
La casa permaneció en su familia durante 30 años después de su fallecimiento. Se cree que esta casa pudo haber sido la respuesta de Hamilton a la famosa casa de Thomas Jefferson, Monticello.
¿Quién fue Alexander Hamilton?
Alexander Hamilton nació en las Indias Occidentales y llegó a Nueva York en 1772, cuando tenía 17 años. Estudió en King's College, que hoy es la Universidad de Columbia.
A lo largo de su vida, Hamilton fue un oficial militar y un abogado. Fue parte de la Convención Constitucional de los Estados Unidos, donde se creó la Constitución. También fue un pensador importante y un héroe de guerra. Escribió la mayoría de los artículos de The Federalist Papers, que fueron muy influyentes. Además, fue el primer Secretario del Tesoro de los Estados Unidos.
La Construcción de La Granja
Hamilton le pidió al arquitecto John McComb Jr. que diseñara una casa de campo. Esta casa se construiría en su propiedad de 32 acres en el alto Manhattan. La casa, de dos pisos y estilo federal, se terminó en 1802. Esto fue solo dos años antes del fallecimiento de Hamilton en 1804.
El Primer Traslado de la Casa
Para el año 1889, muchas personas de la Iglesia Episcopal de San Lucas se habían mudado a esta zona. La Granja estaba pasando por problemas económicos y había sido programada para ser demolida. Esto era necesario para poder seguir el Plan de los Comisionados de 1811, que estaba cambiando el diseño de las calles en Harlem.
La iglesia compró la casa y la movió media cuadra al este y unas dos cuadras al sur. La nueva ubicación se ajustaba al nuevo diseño de las calles, en lo que hoy es 287 Convent Avenue. Para el traslado, se quitaron los porches originales y otras partes de la casa. La escalera interior se cambió de posición para una nueva entrada. La entrada principal original, de estilo federal, fue cubierta.
La iglesia usó la mansión como casa parroquial. Entre 1892 y 1895, construyeron un edificio de estilo románico richardsoniano que rodeaba la casa. Más tarde, alrededor de 1910, se construyó un edificio de apartamentos de seis pisos justo al lado. Esto dejó la casa muy apretada y muchas de sus características quedaron ocultas.
La Sociedad Estadounidense de Preservación Escénica e Histórica compró La Granja en 1924. La abrieron como museo público en 1933. Allí se exhibieron muebles y objetos que pertenecieron a la familia Hamilton.
La Granja fue declarada Monumento Histórico Nacional en diciembre de 1960. La Fundación de Parques Nacionales compró la casa y la propiedad. Luego las transfirió al Servicio de Parques Nacionales. El Congreso la declaró Monumento Nacional el 27 de abril de 1962. Se decidió que la casa debía ser reubicada y restaurada para que se viera como la conoció Hamilton entre 1802 y 1804. En ese momento, se pensó que el lugar en Convent Avenue no era adecuado. La casa de campo debía verse como un edificio independiente. Sin embargo, el traslado se retrasó por la oposición de la gente del lugar. La Granja fue incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos el 15 de octubre de 1966.
El Segundo Traslado: Un Gran Espectáculo
El 9 de mayo de 2006, La Granja de Hamilton se cerró al público. Esto fue para hacer investigaciones detalladas y planear su traslado al cercano Parque de San Nicolás. Se consideró que el parque era un lugar mejor para exhibir la casa. Permitiría restaurar las partes que se perdieron en el traslado de 1889. La nueva ubicación también mantendría la casa en el mismo vecindario. Además, estaría dentro de los límites de la propiedad original de 32 acres.
Los trabajos en el Parque de San Nicolás comenzaron en febrero de 2008. Primero se quitaron árboles y se construyeron los cimientos. El traslado de la casa comenzó levantando el edificio completo sobre la iglesia de San Lucas y hacia Convent Avenue. Durante varias semanas, la casa se levantó poco a poco con gatos hidráulicos. Se colocaron más de 7000 piezas de madera de soporte debajo de los cimientos.
Luego, la casa se movió sobre rodillos a lo largo de vigas de acero. Estas vigas estaban sobre pilotes de madera de la misma altura en medio de Convent Avenue. La casa se mantuvo a unos tres metros del suelo mientras el tráfico pasaba a su alrededor. Después, los pilotes se desmontaron lentamente. La casa quedó sobre plataformas con ruedas. Allí recibió refuerzos por dentro y se envolvió en dos millas de cadenas.
Finalmente, el 7 de junio de 2008, la casa completó su viaje. Rodó una cuadra hacia el sur en Convent Avenue y luego una cuadra hacia el este en la calle 141. Bajó una pendiente del 6%. Llegó a su nueva ubicación en el Parque de San Nicolás. David W. Dunlap, del New York Times, calculó su velocidad en unos 0,6 km/h. Este evento de seis horas fue muy popular y atrajo a mucha gente y a la prensa.
La casa se fijó a sus nuevos cimientos. Se reconstruyeron los porches originales y se restauró la puerta de entrada principal. La escalera principal dentro del vestíbulo de entrada se restauró usando materiales originales. El paisaje alrededor de la nueva casa incluye 13 árboles de liquidámbar, como en el jardín original de Hamilton. También hay un muro de piedra, un jardín de rosas circular y senderos.
¿Qué Puedes Ver Hoy en La Granja?
La Granja volvió a abrir al público el 17 de septiembre de 2011. Se realizó una ceremonia con la presencia de los descendientes de Hamilton. Se ofrecieron recorridos por los interiores restaurados durante todo el día.
En la casa, hay un centro de visitantes en la planta baja. Este centro es de nueva construcción. Allí habrían estado la cocina, el lavadero y las habitaciones de servicio. La Granja ahora cuenta con un sistema de seguridad y posible monitoreo de video por la noche. En su nueva ubicación, está al lado del campus de City College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.