robot de la enciclopedia para niños

Plan de los Comisionados de 1811 para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Grid 1811
Vista del plano de 1807, Commissioners' Plan
Archivo:Manhattan NYC OpenStreetMap 2023-08-21
Plano de Manhattan en 2023. A pesar de los muchos cambios, como la incorporación de Central Park, la cuadrícula definida por el Plan de los Comisionados de 1811 todavía es claramente visible.

El Plan de los Comisionados de 1811 es un plan de diseño urbano muy importante para la ciudad de Nueva York. Se le considera el documento más significativo en la historia del desarrollo de esta gran ciudad. Este plan fue diseñado para organizar el crecimiento de la ciudad de una manera muy estructurada y ordenada.

Los encargados de crear este plan fueron John Randel Jr., quien fue el principal comisionado, junto con Gouverneur Morris, John Rutherfurd y Simeon De Witt. Al principio, algunas personas criticaron el plan por ser demasiado uniforme y rígido, especialmente si se comparaba con las calles más antiguas de otras ciudades, que eran más irregulares. Sin embargo, con el tiempo, los expertos en planificación urbana han llegado a verlo de forma más positiva.

Antes de este plan, las calles en la parte baja de Manhattan crecieron de forma natural. La colonia de Nueva Ámsterdam tenía caminos que eran una mezcla de senderos y calles cortas, formados al azar por el paso de personas y animales. No había mucho orden hasta el año 1800, cuando el Consejo Municipal de Nueva York empezó a poner reglas para las calles. Por ejemplo, exigieron que las nuevas calles se aprobaran antes de construirse y que los dueños de las propiedades pagaran impuestos para el mantenimiento de las calles. A partir de 1803, el Consejo Municipal también empezó a cerrar calles que no eran útiles para el público y tomó el control de la construcción de nuevas vías, algo que antes hacían los particulares.

La Estructura de la Cuadrícula de Manhattan

El Plan de 1811 estableció que Manhattan se organizaría como una cuadrícula gigante. Esto significaba que tendría 12 avenidas que irían de norte a sur y 155 calles que irían de este a oeste.

Dimensiones de las Calles y Avenidas

Las avenidas se diseñaron para tener 100 pies (unos 30 metros) de ancho. Las calles, por su parte, tendrían 60 pies (unos 18 metros) de ancho. Sin embargo, 15 calles especiales serían más anchas, midiendo también 100 pies (unos 30 metros), igual que las avenidas. Estas calles importantes son: la 14, 23, 34, 42, 57, 72, 79, 86, 96, 106, 116, 125, 135, 145 y 155.

Con el tiempo, la cuadrícula de Manhattan siguió extendiéndose hacia el norte. Hoy en día, la calle numerada más alta en la isla es la 220. Aunque dentro del distrito de Manhattan se llega hasta la calle 228, estas últimas ya están fuera de la isla principal, en una zona llamada Marble Hill, que está junto a Bronx.

Cómo Creció la Ciudad de Nueva York

A medida que el plan se ponía en práctica, se hicieron algunos cambios importantes en la ciudad. Uno de los más famosos fue la creación de Central Park. Este es un gran espacio verde rectangular que se encuentra entre las Calles 59 y 110, y entre la Quinta y la Octava Avenida.

Otro cambio importante fue mantener el antiguo camino de Broadway. Este camino iba desde la parte histórica de la ciudad hacia el norte y se convirtió en una "diagonal" que rompía la cuadrícula tan rígida. El camino de Broadway creó espacios con formas irregulares que se hicieron muy famosos, como Times Square.

El Crecimiento en Altura

Además de los cambios en el diseño de las calles, Nueva York experimentó un crecimiento asombroso en su tercera dimensión: la altura. Gracias a los avances tecnológicos, se empezaron a construir edificios cada vez más altos, como rascacielos. Estas construcciones cambiaron por completo el aspecto de la ciudad.

Aunque la cuadrícula de 60 por 200 metros hace que la isla de Manhattan parezca muy uniforme en su diseño horizontal, la ciudad siempre está cambiando y renovándose en su aspecto vertical. A lo largo de la historia, han surgido diferencias importantes entre sus barrios.

Al principio, cuando la ciudad empezaba a crecer, hubo desafíos que llevaron a una rápida expansión hacia el norte. Personas con visión de futuro vieron la oportunidad de comprar y vender terrenos para obtener ganancias. John Jacob Astor, quien se convirtió en el primer multimillonario de América, hizo gran parte de su fortuna gracias al desarrollo de la cuadrícula de Manhattan. Él compró muchas parcelas de tierra hasta llegar a poseer una gran parte de la isla.

El deseo de tener más viviendas en la isla hizo que la población de Manhattan se multiplicara por cuatro. Durante el siglo XIX, la ciudad pasó de tener alrededor de 500.000 habitantes a más de tres millones.

En resumen, el cambio constante es una característica de Nueva York. Las renovaciones y los cambios en los barrios son algo natural en una ciudad que se encuentra en una isla (lo que significa que hay poco espacio disponible) y donde hay mucho interés en construir y vender propiedades. Lo que hace no muchos años era una zona industrial, hoy son barrios muy populares y con propiedades caras, como Chelsea, The Villages o incluso el Soho. Estos lugares, con el tiempo, se llenarán, quizás se vuelvan menos modernos, y luego se irán renovando para dar paso a nuevos barrios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Commissioners' Plan of 1811 Facts for Kids

kids search engine
Plan de los Comisionados de 1811 para Niños. Enciclopedia Kiddle.