robot de la enciclopedia para niños

Potencia mundial para niños

Enciclopedia para niños

Una potencia mundial o gran potencia es un país que tiene la capacidad de influir en todo el mundo. Esto lo logra gracias a su gran poder militar o a su fuerte economía. Su opinión es muy importante en la diplomacia internacional, y otros países suelen tenerla en cuenta antes de tomar decisiones importantes.

Una característica clave de una gran potencia es que puede intervenir militarmente en cualquier lugar si es necesario. Además, estos países suelen tener una gran influencia cultural, lo que se ve en sus inversiones en otras partes del mundo.

La idea de que estas potencias lideran la política internacional es antigua. Hoy en día, una gran potencia es un país con una economía muy fuerte, una población grande y un ejército poderoso, que incluye fuerzas aéreas, marítimas y tecnología espacial.

Los grandes conflictos pueden cambiar el orden mundial y cómo se distribuyen los privilegios entre los países. En estos momentos, los países pueden usar su historia, su contribución a una victoria o el respeto de otras naciones para obtener un papel importante. Por ejemplo, Francia, aunque estaba debilitada después de la Segunda Guerra Mundial, logró un papel destacado en el nuevo orden mundial.

El equilibrio de poder en el mundo está cambiando, especialmente después de eventos globales recientes. Países como Alemania, Arabia Saudita, Brasil, India, Japón y Sudáfrica están teniendo un papel más activo en la política global. La competencia entre potencias es cada vez más fuerte desde el final de la Guerra Fría.

Además, los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y la ciberseguridad, están afectando la política de las grandes potencias. La dependencia de la tecnología hace que los países intervengan en muchos sectores de la sociedad, ya que la automatización transforma la economía.

La tabla de la derecha muestra algunas estadísticas de países que se consideran grandes potencias. Estas cifras reflejan su poder económico, militar y demográfico.

Estadísticas porcentuales (a nivel mundial)
The Great Powers.PNG
País
Gasto Militar Mundial (% 2019)
Alemania 1 4,4 7,1 2,6 0,2
Brasil 2,7 3,0 2,9 1,4 5,6
China 18,4 24,1 5,1 14 6,3
Estados Unidos 4,2 20,8 22,0 38 6,1
Francia 0,8 2,9 5,6 2,6 0,4
India 17,7 8,6 0,7 3,7 2
Italia 0,7 2,0 4,4 1,4 0,2
Japón 1,6 5,2 10,8 2,5 0,2
Reino Unido 0,8 2,9 5,4 2,5 0,2
Rusia 1,8 4,0 2,4 3,4 11

Historia de las grandes potencias

La historia de las grandes potencias abarca desde la Edad Antigua hasta hoy. Los conflictos entre estas potencias, como las guerras napoleónicas, las guerras mundiales y la Guerra Fría, han cambiado el curso de la historia. La competencia entre ellas también ha impulsado el desarrollo social y la modernización.

Potencias antiguas y medievales

En el pasado, civilizaciones como Asiria, Babilonia, la Antigua China, el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia, el Imperio Romano, la Antigua India y Persia fueron grandes potencias. El Imperio de Alejandro Magno conquistó muchas tierras, pero duró poco y se dividió en varios reinos.

Después de la victoria de la República Romana sobre el Imperio Cartaginés, el Imperio Romano se convirtió en la única gran potencia en el Mediterráneo. Más tarde, el Imperio Romano de Occidente se dividió, y el Imperio Bizantino fue perdiendo fuerza. En la Edad Media, en Europa occidental, las monarquías feudales se hicieron más fuertes.

En el mundo islámico, hubo muchos estados poderosos como el Califato de Córdoba y el Califato Abasí. El Imperio Mongol se expandió desde China hasta Europa Oriental, pero también se fragmentó rápidamente. En la India, surgieron varios estados, y en Extremo Oriente, el Imperio Chino fue una gran potencia.

Potencias de la Edad Moderna y Contemporánea

A partir de la Edad Media y en la Edad Moderna, en Europa, algunas de las primeras potencias fueron ciudades-estado italianas como Venecia y Génova, y luego España y Portugal. Más tarde, el poder pasó a Francia y al Reino Unido, así como a Alemania, Austria-Hungría, Holanda, Italia, Polonia, Rusia y Suecia.

En América, antes de la llegada de los europeos, el Imperio Azteca, el Imperio Incaico y la Cultura Maya fueron grandes imperios.

La lucha por el poder en Europa se mantuvo con un equilibrio entre el Imperio Otomano y los estados de los Habsburgo. En Europa Occidental, Francia y España se disputaban la hegemonía, mientras Inglaterra actuaba como contrapeso y ganaba poder en el mar.

Desde las guerras napoleónicas y el Congreso de Viena (1814), cinco grandes potencias europeas dominaron las relaciones internacionales: Francia, Inglaterra, el Imperio Ruso, el Imperio Austrohúngaro y Prusia (que luego formó el Imperio Alemán).

En el siglo XX, las grandes potencias fueron Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y la Unión Soviética. Entre 1945 y 1989, la Guerra Fría dividió al mundo en dos grandes bloques liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética, que fueron consideradas "superpotencias". Después de la disolución de la Unión Soviética a principios de los años 90, Estados Unidos quedó como la única superpotencia.

En el siglo XXI, la situación es muy dinámica. Las principales potencias son Estados Unidos, China, Rusia, los países del G-4 (Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido), Japón, India y Brasil. Turquía también es un punto estratégico importante entre Europa y Asia.

En las primeras décadas del siglo XXI, Estados Unidos ha sido la principal potencia mundial en economía, fuerza militar y tecnología. Sin embargo, China ha crecido mucho y ya es la economía más grande del mundo en términos de poder de compra, superando a Estados Unidos.

Potencias mundiales hoy

Archivo:GDP-2014-symbol-en-01
Mapa de países por PIB en 2013, según estimaciones del FMI (octubre de 2015).

Poder económico

Según datos del Fondo Monetario Internacional de 2022, las diez economías más grandes del mundo son: Estados Unidos, China, Japón, Alemania, el Reino Unido, India, Francia, Italia, Canadá y Corea del Sur. En cuanto a la riqueza nacional, los siete primeros son: Estados Unidos, China, Japón, Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia.

La "Tríada económica" (América del Norte, Europa occidental y Asia-Pacífico) es un polo económico muy importante. En 2008, representaba el 66% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. También concentra la mayoría de las grandes empresas multinacionales.

Sin embargo, China es ahora la economía más grande del mundo en términos de "paridad de poder de compra", lo que significa que su dinero rinde más. Se espera que esta diferencia con Estados Unidos siga creciendo. Cada vez más empresas de tecnología chinas, como Huawei, se expanden globalmente. China también lidera en solicitudes de patentes e inversión en inteligencia artificial.

Poder militar

Las potencias con mayor poder militar, según estadísticas de Credit Suisse, son: Estados Unidos, Rusia, China, Japón, India, Francia, Corea del Sur, Italia, el Reino Unido y Turquía.

En cuanto a poder naval y aéreo, se consideran potencias con capacidad de acción internacional a: Estados Unidos, Rusia, Francia (con portahelicópteros y portaaviones), el Reino Unido (con portaaviones y submarinos nucleares), China (con portaaviones y submarinos nucleares), Italia (con portaaviones y buques de asalto anfibio) e India (con portaaviones y buques de asalto anfibio).

Otros países con capacidades navales y aéreas importantes son: Japón, España, Corea del Sur, Australia y Turquía.

Es importante saber que, de los países que tienen armas nucleares y son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, solo China, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido están también entre las diez economías más grandes del mundo. Rusia, por ejemplo, suele tener una economía más pequeña que las diez primeras.

Países con armas nucleares
Nuclear weapons states.svg

     Países con armas nucleares que son parte del Tratado de No Proliferación (NPT) y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (China, los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y Rusia)      Otros países con armas nucleares (la India, Pakistán y Corea del Norte)      Otros países que se cree que tienen armas nucleares (Israel)      Países que participan en el programa de compartición nuclear de la OTAN (Alemania, Bélgica, Italia, los Países Bajos y Turquía)      Países que alguna vez tuvieron armas nucleares (Bielorrusia, Ucrania, Kazajistán y Sudáfrica)

El caso de la Unión Europea

La Comisión Europea considera que la Unión Europea es una "potencia geopolítica" y una "gran potencia económica". A diferencia de la OTAN, que se basa principalmente en medios militares, la fuerza de la Unión Europea radica en su capacidad para usar varios mecanismos para influir en las relaciones de poder globales. Sin embargo, desde 2010, muchos de sus avances hacia un mayor poder han sido impulsados por crisis externas, como la Gran Recesión, la pandemia de COVID-19 y otros conflictos en Europa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Great power Facts for Kids

kids search engine
Potencia mundial para Niños. Enciclopedia Kiddle.