robot de la enciclopedia para niños

Granadero Baigorria (Santa Fe) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Granadero Baigorria
Ciudad y municipio
Granadero Baigorria - Costanera.jpg
Granadero Baigorria ubicada en Provincia de Santa Fe
Granadero Baigorria
Granadero Baigorria
Localización de Granadero Baigorria en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 32°51′S 60°42′O / -32.85, -60.7
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Rosario
Intendente Adrián Maglia (PJ)
Eventos históricos  
 • Fundación 1888 (Lisandro Paganini)
Superficie  
 • Total 12 km²
Altitud  
 • Media 3 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 60,000 hab.
 • Densidad 3082,83 hab./km²
Gentilicio Baigorrense
Huso horario UTC -3
Código postal S2152
Prefijo telefónico 0341
Aglomerado urbano Gran Rosario
Sitio web oficial

Granadero Baigorria es una ciudad en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra junto al río Paraná, muy cerca de la ciudad de Rosario. De hecho, están tan unidas que forman parte de la misma área urbana.

Antes de 1950, esta ciudad se llamaba Pueblo Paganini. Su nombre actual, Granadero Baigorria, es un homenaje a un valiente soldado que participó en la Batalla de San Lorenzo.

Historia de Granadero Baigorria

La historia de Granadero Baigorria comenzó alrededor de 1871, con un lugar conocido como Nueva España. Sin embargo, el diseño de la ciudad se hizo en 1884 por Lisandro Paganini.

El 15 de noviembre de 1886, se inauguró una estación de tren del Ferrocarril Central Argentino. Alrededor de esta estación, el pueblo empezó a crecer y se llamó Paganini. En 1889, el gobierno provincial aprobó los planos del pueblo.

En 1950, una ley provincial cambió el nombre de Paganini a Granadero Baigorria. Esto fue para recordar a un héroe de la Batalla de San Lorenzo.

¿Cuántos habitantes tiene Granadero Baigorria?

Según el censo de 2022, Granadero Baigorria tiene unos 60.000 habitantes. La población ha crecido mucho a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Granadero Baigorria entre 1991 y 2022

Fuente: censos nacionales del INDEC

Barrios de Granadero Baigorria

Granadero Baigorria tiene varios barrios interesantes.

Barrio Paraíso

Este barrio está limitado por las calles Urquiza, Rosario, Avenida San Martín y el río Paraná. Su nombre se debe a un gran árbol de paraíso que había detrás del cartel de la inmobiliaria que vendía los terrenos. Es conocido por sus muchos árboles y su hermosa vista al río Paraná y las islas.

En el pasado, una parte de este barrio era una quinta de verduras. Otra parte era un vivero de plantas y flores. Con el tiempo, estas tierras se lotearon y se construyeron casas, formando lo que hoy conocemos como Barrio Paraíso Norte.

Barrio Los Robles

Este barrio se encuentra al norte de la ciudad. En 1997, se construyeron 121 casas en un loteo llamado "Las Tejas". Muchas familias trabajadoras, como comerciantes, maestros y profesionales, compraron estas casas.

En los últimos 15 años, el Barrio Los Robles ha crecido mucho. Ahora tiene muchos negocios a lo largo de la Ruta 11, formando un pequeño centro comercial. También cuenta con estaciones de servicio, gimnasios y farmacias.

Geografía y Clima

¿Cómo es el clima en Granadero Baigorria?

El clima en Granadero Baigorria es húmedo y templado la mayor parte del año. Esto significa que las cuatro estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) están bien marcadas.

Hay una temporada cálida de octubre a abril, con temperaturas que pueden ir de 18°C a 36°C. La temporada fría es entre junio y agosto, con temperaturas promedio de 5°C a 16°C. Llueve más en verano que en invierno.

Los fenómenos climáticos extremos, como la nieve, son muy raros. La última vez que nevó fue en 2007.

¿Hay sismos en Granadero Baigorria?

La región de Granadero Baigorria tiene una actividad sísmica baja. Esto significa que los temblores de tierra son poco frecuentes y generalmente no son fuertes. El último terremoto significativo fue en 1888.

Lugares importantes de la ciudad

Hospital Escuela Eva Perón

Este hospital es muy importante para la salud de la comunidad. Fue construido como parte de un gran plan de desarrollo en Argentina. Se eligió este lugar por su buena ubicación, cerca de rutas importantes y de la estación de tren. El proyecto incluía no solo el hospital, sino también campos de deportes y jardines.

Biblioteca Municipal y Popular José Hernández

La idea de crear esta biblioteca surgió en 1972. Un grupo de jóvenes vecinos querían representar una obra de teatro, pero solo tenían un ejemplar del libro. Se dieron cuenta de que una biblioteca sería de gran ayuda para todos. Por eso, decidieron unirse y fundar la biblioteca. Hoy en día, además de ofrecer libros, la biblioteca organiza actividades como clases de tango.

Industrias en Granadero Baigorria

Granadero Baigorria es un lugar con varias empresas importantes. Aquí se encuentran fábricas de maquinaria, como John Deere, que hace equipos para el campo. También está Marani-Agrinar y Argental, que fabrica máquinas para panaderías. Además, la empresa Liliana, que produce electrodomésticos, tiene una planta industrial en la ciudad.

Personas destacadas de Granadero Baigorria

Muchos deportistas y artistas famosos tienen relación con Granadero Baigorria:

  • Rodolfo "Cholo" Montironi: Un talentoso músico de bandoneón y compositor.
  • Edgardo Bauza: Exfutbolista y director técnico de la Selección Argentina de fútbol.
  • Oscar Larrauri: Expiloto de Fórmula 1.
  • Guillermo Matías Fernández: Futbolista.
  • Elías José Gómez: Futbolista.
  • Germán Herrera: Futbolista.
  • Fabián Monzón: Futbolista.
  • Nicolás Bertocchi: Futbolista.
  • Leonel Larrauri: Piloto de automovilismo de velocidad, sobrino de Oscar Larrauri.
  • Nelson Vivas: Futbolista, entrenador y ayudante técnico.
  • Maximiliano Moralez: Futbolista.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Granadero Baigorria Facts for Kids

kids search engine
Granadero Baigorria (Santa Fe) para Niños. Enciclopedia Kiddle.