robot de la enciclopedia para niños

Gran conquista de Ultramar para niños

Enciclopedia para niños

La Gran conquista de Ultramar es un libro muy antiguo de la Edad Media en Castilla. Es una especie de crónica o historia que cuenta de forma muy emocionante la conquista de Jerusalén durante la Primera Cruzada. Se cree que la primera versión de este libro se escribió entre los años 1291 y 1295.

Este texto incluye historias muy interesantes que venían de poemas épicos franceses, como la aventura del Caballero del Cisne, la historia de Berta la de los grandes pies o el relato del Mainete. El manuscrito más antiguo y completo de esta obra tiene 360 páginas y se guardó en el año 1295. Hoy se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Error de Lua en Módulo:Ficha_de_libro en la línea 160: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).

¿Cómo está organizado el libro?

La Gran conquista de Ultramar está dividida en cuatro partes o libros:

  • Libro primero: Aquí se cuenta cómo comenzaron las Primeras Cruzadas. También se narra la «Historia del Caballero del Cisne» y el inicio de la vida de Godofredo de Bouillón.
  • Libro segundo: Trata sobre la conquista de la ciudad de Antioquía.
  • Libro tercero: Describe la conquista de Jerusalén, cómo Godofredo de Bouillón fue elegido rey, su fallecimiento y lo que pasó con los reyes que le siguieron.
  • Libro cuarto: Habla de la muerte de Baldovino. También cuenta la historia de los últimos reyes de Jerusalén y de las Cruzadas que vinieron después.

¿Qué historias contiene?

Archivo:Miniatura de la Gran conquista de ultramar
Miniatura de la Gran conquista de Ultramar.

El tema principal de este libro es la narración de las Cruzadas. Se basa en una obra escrita en latín por un arzobispo llamado Guillermo de Tiro. Esta obra se tradujo al francés con el título de L'Estoire d'Eracles empereur et la conqueste de la terre d'Outremer.

Dentro de esta historia principal, se incluyen otros relatos del «Ciclo de las cruzadas» y poemas en francés y provenzal. Estos poemas son, por ejemplo, la Chanson d'Antioche (Canción de Antioquía) y la Conquête de Jérusalem (Conquista de Jerusalén). También se encuentran historias como Berthe aux grands pieds (Berta la de los grandes pies) y el Mainete, que tratan sobre la juventud de Carlomagno.

El personaje más importante de la crónica es Godofredo de Bouillón. Se le presenta como un gran héroe en la conquista. Para hacerlo aún más especial, se le da una historia familiar fantástica que lo conecta con el Caballero del Cisne. Por eso, se cuenta la maravillosa historia de este caballero, que viene de Francia, y así se une a la narración principal.

También hay otras historias que se añaden, como el relato de los orígenes de Carlomagno, conocido como el Mainete, o la historia de Berta la de los grandes pies. Ambas tienen su origen en los antiguos poemas épicos franceses llamados cantares de gesta.

Las historias del Caballero del Cisne y los poemas provenzales como Mainete y Berta son muy importantes en este libro. Nos muestran cómo estas historias llenas de fantasía se extendieron por España.

¿Quién es el Caballero del Cisne?

Archivo:Folio de la Gran conquista de ultramar
Gran conquista de Ultramar

Esta es una de las historias más poéticas de la literatura medieval española. Se encuentra en los capítulos 47 al 188 del «Libro primero». Se incluyó porque se relaciona con la familia de Godofredo de Bouillón.

El Caballero del Cisne es un antepasado de Godofredo. Su vida sigue el patrón de los héroes de cuentos míticos que se encuentran en muchas culturas europeas.

En la primera parte de su historia, hay muchos elementos sobrenaturales, como en los cuentos de hadas. Por ejemplo, aparece un «barco fantasma» que navega solo, sin remos ni velas. También se cuenta que unos niños, al quitarles un collar de oro con el que nacieron, se transforman en cisnes que pueden volar.

Esta historia mezcla dos relatos: uno de un poema épico francés que se perdió, y otro de la Chanson du Chevalier au Cygne y las Enfances de Godefroi de Bouillón (Mocedades de Godofredo de Bouillón).

¿Quién es Berta la de los grandes pies?

Es uno de los poemas épicos que forman parte de las historias sobre los orígenes de Carlomagno. Berta es hija de los reyes de Hungría, Flores y Blancaflor. Se casa con Pipino el Breve, y de su matrimonio nace el futuro Carlomagno. Pero la misma noche de bodas, una sirvienta ocupó el lugar de Berta. De esta unión nacieron los hermanos del futuro emperador, Rainfroi y Hendri.

¿Qué es El Mainete?

En El Mainete se narran las aventuras de Carlomagno cuando era joven. Sus dos hermanos, Rainfroi y Hendri, lo persiguen, y él tiene que buscar refugio en Toledo, donde se enamora.

En el «Libro segundo» de la Gran conquista de Ultramar hay una versión más corta de la juventud de Carlomagno. Aquí aparecen de nuevo elementos de las tres historias principales: Flores y Blancaflor, Berta la de los grandes pies y el Mainete. En este caso, la inclusión de estas historias está menos clara, ya que se relacionan con un caballero cristiano llamado Folquet, cuyos antepasados maltrataron a uno de los hermanos de Carlos, llamados aquí Manfré y Carlón.

En esta versión, Flores y Blancaflor son reyes de Almería (no de Hungría) y conquistan tierras en África y España. Además, los «grandes pies» de la versión francesa se convierten en «pies de oca» (dedos unidos), lo que conecta a Berta con tradiciones más antiguas. En esta versión, Carlos también vence al rey de Zaragoza en un lugar cerca de Toledo, donde consigue su famosa espada Durandarte.

¿Quién escribió este libro y cuándo?

Archivo:Gran conquista de ultramar2
Miniatura de un asalto de la Gran conquista de Ultramar.

La Gran Conquista de Ultramar se ha conservado en cuatro manuscritos. Los finales de estos manuscritos causan algunas dudas, ya que algunos dicen que la obra la escribió Alfonso X El Sabio y otros que fue Sancho IV. Algunos expertos creen que el texto se empezó a escribir durante el reinado de uno y se terminó en el del otro. Esto no sería raro, ya que otros libros también se empezaron en una corte y se continuaron en otra, como el Libro del tesoro.

Se podría decir que el libro se compuso en tres etapas:

  1. Una primera etapa, bajo el reinado de Alfonso X (hasta 1284), donde se tradujo una versión francesa de la Historia rerum in partibus transmarinis gestarum de Guillermo de Tiro. Esta traducción estaba pensada para ser parte de la General estoria.
  2. Una etapa posterior, bajo el reinado de Sancho IV (hasta 1295), donde esta traducción se convirtió en una historia independiente.
  3. Una etapa final (hasta 1312), donde se añadieron más elementos de historias de caballeros. Esto pudo servir para educar al joven rey Fernando IV el Emplazado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gran conquista de Ultramar Facts for Kids

kids search engine
Gran conquista de Ultramar para Niños. Enciclopedia Kiddle.