Grama bahiana para niños
Datos para niños
Axonopus compressus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Panicoideae | |
Tribu: | Paniceae | |
Género: | Axonopus | |
Especie: | Axonopus compressus (Sw.) P.Beauv. 1812 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Axonopus compressus, conocida popularmente como grama brasileña o grama bahiana, es un tipo de planta que pertenece a la familia de las poáceas, también llamadas gramíneas. Es una planta con flores que se reproduce por semillas.
Contenido
¿Cómo es la grama brasileña?
Esta planta es un césped que dura muchos años y crece en climas cálidos. Tiene una textura gruesa y un color verde medio. Forma una cubierta vegetal muy densa y bonita.
Puede crecer entre 15 y 20 centímetros de alto. Cuando produce espigas, puede alcanzar entre 30 y 50 centímetros. Es una planta útil para alimentar animales y también se usa para cubrir el suelo en cultivos como los de palma de aceite.
Características especiales de esta grama
La grama brasileña forma una capa suave y tupida que ayuda a evitar que crezcan otras plantas no deseadas. Se adapta bien a lugares con sombra parcial y soporta que la gente camine sobre ella. Además, se recupera fácilmente si se daña.
Necesita que se le aplique hierro para crecer bien. Es común encontrarla en lugares húmedos, como los humedales y los manglares. Si se corta muy al ras del suelo, puede que no produzca semillas, lo que afecta a las aves que se alimentan de ellas.
¿Dónde crece la grama brasileña?
Esta planta es originaria del continente americano, especialmente de Perú y la región del Amazonas. Se ha extendido de forma natural desde Estados Unidos hasta Argentina, incluyendo el Caribe. También ha sido llevada a otras partes del mundo con climas tropicales y subtropicales, como África, Asia y Oceanía.
Condiciones ideales para su crecimiento
La grama brasileña prefiere suelos húmedos. Se adapta tanto a suelos arcillosos como a los arenosos. Crece bien en sabanas, pero siempre que estén protegidas del sol directo. También se encuentra en claros de bosques, campos de pasto y a los lados de caminos.
Necesita suelos ácidos, con un pH entre 5 y 6.5. No soporta la salinidad y crece mejor con temperaturas entre 19 y 27 grados Celsius. Puede encontrarse desde el nivel del mar hasta los 3.000 metros de altitud.
Esta especie es parecida a otra grama llamada Axonopus fissifolius. Sin embargo, la Axonopus compressus tiene hojas más anchas y es más resistente a las heladas. Es una planta que se extiende por el suelo y tiene raíces que pueden ayudar a fijar nitrógeno en la tierra.
Cuidados que necesita
- Luz: Necesita una cantidad media de luz.
- Suelo: Prefiere suelos que sean una mezcla de arena y arcilla, y que sean ácidos (pH de 4.5 a 7). Si el pH es muy alto, las hojas pueden ponerse amarillas.
- Agua: Requiere agua de buena calidad, sin mucha sal. Tolera inundaciones temporales.
- Crecimiento: Crece a una velocidad media. Se recomienda cortarla entre 2.5 y 5 cm de altura.
- Riego: Necesita mucha agua en épocas cálidas, ya que no soporta bien la sequía.
- Fertilización: Se debe fertilizar dos veces al año, en primavera y otoño. Es importante no usar demasiado nitrógeno y necesita mucho hierro.
- Resiembra: En zonas protegidas no suele necesitar que se vuelva a sembrar. Si hay heladas, sus hojas pueden amarillear.
- Malezas: Compite bien con las malezas, por lo que no suelen ser un problema.
- Enfermedades: Para evitar enfermedades, es bueno mantener bajos los niveles de fertilizante, sobre todo cuando hace calor y hay mucha humedad.
Clasificación científica
El nombre científico Axonopus compressus fue descrito por P.Beauv. en el año 1812.
¿Qué significan sus nombres?
- Axonopus: Este nombre viene del griego. Axon significa "eje" y pous significa "pie". Se refiere a cómo las partes de la flor (raquis) salen de un punto central.
- compressus: Esta palabra viene del latín y significa "comprimido" o "aplanado".