robot de la enciclopedia para niños

Ponchito de Sucre para niños

Enciclopedia para niños

El ponchito de Sucre (Grallaricula cumanensis) es un ave pequeña que vive en Venezuela. Pertenece a la familia Grallariidae, que son aves conocidas por su forma de moverse y su canto. Es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en esta región específica del mundo.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ponchito de Sucre
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Grallariidae
Género: Grallaricula
Especie: G. cumanensis
Hartert, 1900
Distribución
Distribución geográfica del ponchito de Sucre.
Distribución geográfica del ponchito de Sucre.
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia

Grallaricula nana cumanensis Hartert, 1900

¿Dónde vive el ponchito de Sucre?

Este pequeño pájaro habita en las montañas costeras del norte de Venezuela. Se le puede encontrar en los estados de Anzoátegui, Sucre y Monagas. También vive en la península de Paria, al noreste del país.

¿Cómo es el hábitat del ponchito de Sucre?

El ponchito de Sucre prefiere vivir en el sotobosque de las selvas de montaña. El sotobosque es la parte del bosque que está debajo de los árboles más altos. Allí, se esconde entre la vegetación densa, a unos 2 o 3 metros del suelo.

Estas selvas son húmedas y tienen muchas epífitas. Las epífitas son plantas que crecen sobre otras plantas, como los árboles, sin parasitarlas. El ponchito de Sucre vive en altitudes que van desde los 600 hasta los 1850 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuál es el estado de conservación del ponchito de Sucre?

El ponchito de Sucre está clasificado como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que su población es pequeña y está disminuyendo.

¿Por qué está en peligro el ponchito de Sucre?

La principal razón es la reducción de su hábitat natural. Las actividades humanas, como los cambios en las técnicas de agricultura y la transformación de tierras para plantaciones, afectan las selvas donde vive. Esto hace que cada vez tenga menos lugares seguros para vivir y reproducirse.

¿Qué se hace para proteger al ponchito de Sucre?

Afortunadamente, el ponchito de Sucre vive en algunas áreas protegidas. Estas incluyen el Parque nacional Península de Paria y el Parque nacional El Guácharo. El macizo de Turimiquire, otra zona donde se encuentra, también es un área de protección. Sin embargo, es importante que las leyes de protección se apliquen de manera efectiva para asegurar su supervivencia.

¿Cómo se clasificó el ponchito de Sucre?

Descubrimiento de la especie

La especie Grallaricula cumanensis fue descrita por primera vez en el año 1900. El ornitólogo alemán Ernst Hartert fue quien le dio su nombre científico. Un ornitólogo es un científico que estudia las aves.

Relación con otras especies

Originalmente, se pensaba que el ponchito de Sucre era una subespecie de otra ave, el Grallaricula nana. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que es una especie diferente. Estos estudios analizaron sus medidas (biometría), el color de su plumaje y sus cantos. Gracias a esta investigación, se reconoció como una especie única.

Subespecies del ponchito de Sucre

Existen dos subespecies reconocidas de ponchito de Sucre, cada una con su propia área de distribución:

  • Grallaricula cumanensis cumanensis: Se encuentra en las montañas costeras del norte de Venezuela, en los estados de Anzoátegui, Sucre y Monagas.
  • Grallaricula cumanensis pariae: Vive en las montañas subtropicales de la península de Paria, en el noreste de Venezuela.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sucre antpitta Facts for Kids

kids search engine
Ponchito de Sucre para Niños. Enciclopedia Kiddle.