James Randi para niños
Datos para niños James Randi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Randall James Hamilton Zwinge | |
Nacimiento | 7 de agosto de 1928 Toronto (Canadá) |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 2020 Plantation (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Tercera edad | |
Nacionalidad | Canadiense y estadounidense (desde 1987) | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Deyvi Orangel Peña Arteaga (2013-2020) | |
Educación | ||
Educado en | Escuela dominical | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, mago, escritor e ilusionista | |
Área | Escapismo y escepticismo | |
Años activo | 1946-2015 | |
Movimiento | Ateísmo | |
Miembro de | Movimiento Brights | |
Sitio web | www.randi.org | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Randall James Hamilton Zwinge (nacido en Toronto, Canadá, el 7 de agosto de 1928 y fallecido en Plantation, Florida, Estados Unidos, el 20 de octubre de 2020), conocido como James Randi, fue un mago, escritor y escéptico canadiense-estadounidense. Se hizo famoso por investigar y exponer engaños relacionados con lo sobrenatural, la homeopatía y otras pseudociencias.
Comenzó su carrera como mago con el nombre artístico de The Amazing Randi (El asombroso Randi). Más tarde, dedicó la mayor parte de su tiempo a investigar afirmaciones que parecían inexplicables, a las que él llamaba "woo-woo". Randi se retiró de la magia a los 60 años y de la JREF a los 87.
Contenido
La vida y el trabajo de James Randi
James Randi fue un ilusionista profesional y escapista desde los años cincuenta. Apareció en un programa de televisión llamado Wonderama en 1955.
Desafíos a las afirmaciones inexplicables
En los años setenta, Randi se hizo conocido internacionalmente cuando desafió públicamente al mago Uri Geller. Randi acusó a Geller de usar trucos de magia conocidos para hacerlos pasar por poderes inexplicables. Randi escribió un libro llamado La magia de Uri Geller sobre este tema. Geller respondió con demandas legales, y su rivalidad duró tres décadas.
Randi escribió varios libros donde criticaba las creencias populares en lo inexplicable. También denunció a personas que engañaban a otros para obtener dinero. Con su Proyecto Alfa, Randi buscaba detener la investigación de lo inexplicable en universidades. Randi también expuso al curandero Peter Popoff, lo que hizo que Popoff perdiera su influencia.
Randi fue uno de los fundadores del CSICOP, una organización que promueve el pensamiento crítico. Renunció a ella para proteger a la organización de las demandas de Uri Geller.
El caso Benveniste y la "memoria del agua"
En 1988, un científico llamado Jacques Benveniste publicó un artículo en la revista Nature. En este artículo, decía haber descubierto que el agua podía "recordar" sustancias, incluso después de diluirlas muchísimas veces. Esto parecía apoyar la idea de la homeopatía, donde se cree que el agua puede mantener propiedades de una sustancia aunque no quede ninguna molécula de ella.
Los científicos estaban muy sorprendidos porque, con tantas diluciones, no debería quedar ninguna molécula de la sustancia original. La revista Nature publicó el estudio, pero con la condición de que se repitiera el experimento bajo la supervisión de un equipo de evaluación, que incluía a James Randi.
El equipo de Randi fue a París para investigar. Notaron que Benveniste sabía qué muestras eran las "especiales" y cuáles eran las de control, lo que podía influir en los resultados. Randi sugirió un método para que nadie supiera qué muestra era cuál. Las muestras se codificaron y el código se guardó en un sobre pegado al techo.
Cuando el equipo de Benveniste no sabía el origen de las muestras, los resultados no mostraron ninguna diferencia entre el agua "especial" y el agua normal. Esto demostró que el efecto que Benveniste decía haber encontrado no era real.
La revista Nature publicó críticas al estudio original de Benveniste, señalando problemas como:
- Los experimentos no estaban bien controlados.
- Se excluían resultados que no encajaban con lo que se buscaba.
- No se evitaba la contaminación de las muestras.
- Dos de los autores del artículo recibían dinero de una compañía que vendía productos homeopáticos.
- El fenómeno no se podía repetir de forma fiable.
Ideas de Randi
Sobre las creencias populares
James Randi no creía en muchas historias de textos religiosos, como los milagros. Él decía que historias como las de El maravilloso Mago de Oz eran "más creíbles y más divertidas" que algunos relatos religiosos.
Sobre Arthur Conan Doyle y el espiritismo
Randi pensaba que el escritor Arthur Ignatius Conan Doyle (creador de Sherlock Holmes) fue "ingenuo" al creer en el espiritismo. Randi consideraba que esto le dio una falsa credibilidad a esa creencia.
El desafío del millón de dólares
En 1996, Randi fundó la Fundación Educativa James Randi (JREF). Esta organización busca investigar afirmaciones inexplicables bajo condiciones controladas. Entre 1996 y 2010, la JREF ofreció un premio de un millón de dólares a cualquiera que pudiera demostrar alguna habilidad o suceso inexplicable bajo observación controlada.
Nadie logró pasar las pruebas preliminares. Randi actualizaba el sitio web de la JREF cada viernes con sus comentarios.
Según las reglas del desafío, Randi y la persona que aceptaba el reto debían acordar de antemano qué se consideraría un "éxito" o un "fracaso". Randi decía que lo más difícil era que los aspirantes definieran exactamente qué podían hacer de forma inexplicable, ya que la ambigüedad es una herramienta de quienes engañan.
Los escépticos creen que estas condiciones previas son la razón por la que las personas que dicen tener poderes inexplicables no aceptan el desafío de Randi. Algunos críticos decían que Randi nunca pagaría el premio, pero sus defensores explicaban que el dinero estaba en una cuenta bancaria y que Randi siempre se refería a los controles para evitar engaños.
Los expertos en temas inexplicables a menudo restan importancia al desafío de Randi debido a su forma directa de hablar. Sin embargo, los que apoyan a Randi señalan que hay otras organizaciones escépticas con desafíos similares, y que los supuestos expertos pueden probar sus habilidades allí si no les gusta el desafío de Randi.
Cambios recientes en el desafío
En enero de 2007, James Randi cambió las condiciones del desafío para fomentar una mayor participación. A partir del 1 de abril de 2007, la Fundación pedía dos cosas a los aspirantes:
- El aspirante debía ser conocido en los medios (haber salido en televisión o en alguna publicación) y haber dado detalles de sus supuestas habilidades.
- El aspirante debía presentar un documento firmado por un profesor universitario que hubiera sido testigo de la demostración de sus poderes.
Si la propuesta era aceptada, la Fundación podía eliminar la necesidad de una prueba preliminar antes del examen final.
Otro cambio importante fue que la Fundación empezó a desafiar directamente a personas famosas por sus afirmaciones inexplicables. La Fundación haría públicos sus nombres y sus respuestas al desafío. El 1 de abril de 2007, comenzaron con desafíos a Uri Geller, James Van Praagh, Sylvia Browne y John Edward.
Vida personal
En febrero de 2006, Randi fue operado del corazón. En junio de 2009, le diagnosticaron cáncer de colon. Le extirparon un tumor y recibió quimioterapia.
En 2010, Randi hizo pública su orientación. El 12 de julio de 2013, en la convención The Amazing Meeting, Randi anunció que se había casado diez días antes en Washington D.C. con el artista Deyvi Peña, quien había sido su pareja durante 27 años.
En 2012, el mago Penn Jillette (del dúo Penn y Teller) anunció que estaba escribiendo una biografía de James Randi. Randi falleció el 20 de octubre de 2020, a los 92 años.
Reconocimientos
Asteroide Randi
El asteroide (3163) Randi fue nombrado en su honor.
Libros escritos por James Randi
- 1980: Flim-Flam! (en español: Fraudes paranormales)
- 1982: La magia de Uri Geller (más tarde renombrado La verdad sobre Uri Geller)
- 1992: Conjurando
- 1995: Una enciclopedia de afirmaciones, fraudes, y timos de lo oculto y lo sobrenatural
James Randi en la cultura popular
- Randi aparece en uno de los vídeos musicales de Symphony of Science de John D. Boswell, llamado «A Wave of Reason».
Véase también
En inglés: James Randi Facts for Kids
- Skeptic