Ludwig Klages para niños
Datos para niños Ludwig Klages |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de diciembre de 1872 Hannover (Reich alemán) |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 1956 Kilchberg (Suiza) |
|
Sepultura | Cementerio de Kilchberg | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Leipzig | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo y filósofo | |
Área | Psicología | |
Movimiento | Vitalismo | |
Ludwig Klages (1872-1956) fue un pensador alemán que estudió química y filosofía. Se hizo conocido por sus ideas sobre cómo las personas se expresan. Fundó un centro llamado "Seminario para el estudio de la expresión". Allí, investigó la psicología y fue pionero en el estudio del carácter de las personas (caracteriología) y la expresión en el arte. También se interesó mucho en cómo la escritura revela la personalidad, un campo conocido como grafología.
Klages creía que los sentimientos, las emociones, los mitos y las expresiones artísticas (lo que él llamaba el "alma") eran más importantes que las ideas lógicas, los conceptos científicos o los valores objetivos (lo que él llamaba el "espíritu").
Contenido
¿Qué es la doctrina de la expresión?
Para Klages, la expresión es la forma más directa en que se muestra nuestra vida interior o "anímica". Al estudiar cómo nos expresamos a través de gestos, símbolos y manifestaciones culturales, podemos entender el mundo interior de las personas y de los grupos. También podemos ver cómo han cambiado a lo largo de la historia.
El estudio de la expresión se convierte así en una base fundamental para entender al ser humano. Esta ciencia de la expresión es la base de la caracteriología, que es el estudio del carácter de las personas.
Los elementos que forman el carácter de una persona son sus impulsos. Estos impulsos se organizan en diferentes estructuras, como el temperamento, la forma en que sentimos las emociones y cómo actuamos.
En estas estructuras, los impulsos se combinan, se oponen o se neutralizan entre sí. Esto da lugar a los diferentes tipos de carácter que estudia la caracteriología.
La importancia de lo anímico

Klages pensaba que había una gran diferencia entre lo "anímico" (relacionado con el alma, los sentimientos, la vida) y lo "espiritual" (relacionado con la razón, la lógica, las ideas). Él creía firmemente que lo anímico era más importante.
Influenciado por otros pensadores, Klages veía el "espíritu" como algo racional, lógico y objetivo. Lo describía como algo "impersonal" y "superior" que, en su opinión, podía limitar o incluso destruir la capacidad creativa del "alma".
El "alma", para Klages, estaba conectada directamente con la fuerza creativa de la Vida y la Naturaleza. Es donde nacen los símbolos y los mitos, que expresan misterios que el "espíritu" intenta descifrar.
Siguiendo algunas ideas de Nietzsche, Klages veía el alma como algo lleno de vida y energía. El espíritu, en cambio, al ser tan racional y objetivo, podía llevar a la rigidez. Para él, los conceptos y las ideas lógicas podían destruir el mundo de los mitos y las imágenes, que son fluidos y vitales.
Klages decía: "El espíritu juzga; la vida vive". También: "El espíritu entiende lo que 'es'; la vida experimenta lo que 'sucede'". Lo que "es" se puede pensar, pero no vivir. Lo que "sucede" se puede vivir, pero no se puede encerrar en un concepto.
Klages temía que la "historia" estuviera llevando a una victoria del espíritu sobre la vida, lo que podría terminar por aniquilarla. Creía que esto sucedería porque no hay forma de conectar lo que vivimos con la realidad cuando la razón y la abstracción se interponen.
Obras importantes
- Stephan George, 1902
- Los problemas de la grafología, 1910
- Principios de la caracteriología, 1910
- Movimiento expresivo y fuerza creadora, 1913
- Escritura y carácter, 1916
- Hombre y tierra, 1920
- De la naturaleza de la conciencia, 1921
- Introducción a la psicología de la escritura, 1924
- Los descubrimientos psicológicos de Nietzsche, 1926
- Para la teoría de la expresión y la caracteriología, 1927
- El espíritu como adversario del alma, 3 vols., 1929-1932
- Grafología, 1932
- De la naturaleza del ritmo, 1934
- El hombre y la vida, 1937
- Orígenes de la investigación del alma, 1942
- Ritmos y runas, 1944
- El lenguaje como fuente de conocimiento del alma, 1948
Véase también
En inglés: Ludwig Klages Facts for Kids