Ardanaz para niños
Datos para niños ArdanazArdanaz/Ardanatz |
||
---|---|---|
localidad y concejo de Navarra | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Ardanaz en Navarra | ||
Ubicación de Ardanaz en Egüés | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Sangüesa | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Partido judicial | Aoiz | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°48′21″N 1°33′26″O / 42.805833333333, -1.5572222222222 | |
• Altitud | 629 m | |
Superficie | 5,68 km² | |
Población | 70 hab. (2020) | |
• Densidad | 12,32 hab./km² | |
Código postal | 31192 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Sitio web | http://www.ardanaz.es/ | |
Ardanaz (también conocida como Ardanatz en euskera) es una pequeña localidad y un concejo de España. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, dentro del municipio del Valle de Egüés.
Ardanaz está ubicada en la Merindad de Sangüesa, en la Cuenca de Pamplona. Se sitúa a solo 8 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En el año 2020, su población era de 70 habitantes, según datos del INE.
Contenido
Geografía de Ardanaz
¿Dónde se encuentra Ardanaz?
La localidad de Ardanaz está en la parte sur del Valle de Egüés. Su territorio abarca una superficie de 5,68 kilómetros cuadrados.
Limita al norte con el concejo de Egüés. Al sur, se encuentra con Aranguren (en el municipio de Aranguren). Hacia el este, limita con Azpa, y al oeste, con Sarriguren y Badostáin.
Para llegar a Ardanaz, puedes usar la carretera NA-2310. Esta carretera se conecta con la Ronda Este (PA-30) y pasa por la localidad de Sarriguren.
¿Cómo es el terreno en Ardanaz?
Ardanaz se asienta en la ladera del monte Malkaiz. Se encuentra a una altitud de 629 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). El monte Malkaiz, por su parte, alcanza una altura de 774 m s. n. m.
Historia de Ardanaz
Los primeros habitantes
Las primeras señales de que hubo personas viviendo de forma permanente en el Valle de Egüés datan de los años 1170 y 1180. Ardanaz, como otros lugares cercanos, fue un antiguo "señorío de realengo". Esto significa que sus tierras y habitantes pertenecían directamente al rey.
Durante el siglo XIII, hubo dudas sobre si Ardanaz pertenecía al Valle de Egüés o al de Aranguren. Estas dudas aparecen en documentos de esa época.
La vida en la Edad Media
En la Edad Media, Ardanaz era conocida por tener muchos hidalgos. Los hidalgos eran personas de la nobleza que no tenían que pagar impuestos al rey. El resto de los habitantes sí debían hacerlo.
En el año 1467, la princesa Leonor de Foix decidió que el tributo que Ardanaz pagaba al rey cada año, llamado "pecha", sería entregado a Oger Gúrpide.
Hasta mediados del siglo XIX (entre 1835 y 1845), Ardanaz era gobernada por el diputado del valle. También había un regidor, que era elegido por los propios vecinos del pueblo.
Población de Ardanaz
¿Cuántas personas viven en Ardanaz?
La población de Ardanaz ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Ardanaz entre 2000 y 2023 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicados por el INE. |
Lugares de interés en Ardanaz
La Iglesia de San Vicente
La iglesia parroquial de San Vicente es un edificio muy interesante. Su estilo es románico, y tiene una sola nave dividida en cinco partes. Sus orígenes se remontan al siglo XIII.
A lo largo de los años, la iglesia ha sido reformada varias veces, en 1595 y 1868. Estas reformas afectaron principalmente al techo de la nave central.
Por fuera, destacan su torre y la entrada principal. Esta entrada tiene arcos con forma de punta y un símbolo central llamado crismón. Dentro de la iglesia, puedes ver dos retablos (estructuras decoradas detrás del altar). Uno está dedicado a San Vicente Mártir y el otro a Santa Catalina. Fueron creados por Domingo de Bidarte y su yerno, Domingo de Lussa.
Más información
- Valle de Egüés
- Navarra
- Lista de concejos de Navarra
Véase también
En inglés: Ardanaz Facts for Kids