robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Buanga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Buanga
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Localidad Santo Adriano
Coordenadas 43°18′38″N 5°59′43″O / 43.3105, -5.9952
Características
Tipo Castillo
Estado En ruinas
Historia
Ocupantes Gonzalo Peláez

El castillo de Buanga es una antigua fortaleza ubicada en la Sierra de Buanga, en el municipio de Santo Adriano, en Asturias, España. Este castillo, hoy en ruinas, fue muy importante en la Edad Media porque controlaba un paso clave hacia la Meseta, una gran llanura en el centro de España.

Se encuentra en la Peña Castiello, un lugar elevado que domina el valle del río Trubia, cerca de donde se une con el río Nalón. Desde allí, también se podía vigilar el acceso a la ciudad de Oviedo. Aún se conserva un pasadizo subterráneo, lo que añade misterio a este lugar histórico.

El Castillo de Buanga: Una Fortaleza Histórica en Asturias

El Castillo de Buanga es un ejemplo fascinante de las construcciones defensivas de la Edad Media. Su ubicación estratégica lo convirtió en un punto crucial para el control del territorio en Asturias.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Buanga?

El castillo está situado en la Sierra de Buanga, dentro del concejo de Santo Adriano, en la comunidad autónoma del Principado de Asturias. Para llegar a la Peña Castiello, donde se asienta, se puede acceder desde la localidad de Perlavia. Su posición elevada le permitía tener una vista privilegiada de los valles cercanos.

¿Cuál es la historia del Castillo de Buanga?

Aunque hoy solo quedan ruinas, el Castillo de Buanga tiene una historia muy rica y antigua. Se cree que sus orígenes se remontan a la época de los visigodos, un pueblo que vivió en España hace muchos siglos, y se le relaciona con el rey Wamba. Ya en el siglo IX, el lugar donde se asienta el castillo aparece mencionado en documentos antiguos.

El Castillo de Buanga y Gonzalo Peláez

La primera vez que se menciona un castillo en Buanga de forma clara es en relación con un personaje muy conocido de la historia de Asturias: el conde Gonzalo Peláez. Este conde fue un líder importante que controló gran parte de Asturias durante el reinado de la reina Urraca I de León. Gonzalo Peláez también tenía bajo su mando otros castillos importantes, como el de Alba de Quirós y el de Proaza.

El Castillo de Buanga fue escenario de importantes batallas entre los años 1132 y 1138. En ese tiempo, el conde Gonzalo Peláez se enfrentó al rey Alfonso VII de León. El rey llegó a sitiar el castillo, es decir, lo rodeó con sus tropas para intentar que el conde se rindiera. Sin embargo, Gonzalo Peláez y sus hombres lograron defender el castillo con valentía, incluso realizando una salida sorpresa que desorganizó a las tropas del rey.

El Castillo de Buanga a través de los siglos

Después de los conflictos con Gonzalo Peláez, el castillo pasó por diferentes manos. El rey Alfonso IX de León lo entregó a su esposa, Berenguela de Castilla. Más tarde, gracias a un acuerdo llamado el Tratado de Cabreros en el año 1206, el castillo pasó a ser propiedad de su hijo, Fernando III de Castilla.

Finalmente, en el siglo XIV, el Castillo de Buanga se integró en las propiedades de una importante familia de la nobleza asturiana, los Bernaldo de Quirós. A lo largo de los siglos, el castillo fue perdiendo su importancia y, con el tiempo, cayó en el estado de ruinas en el que lo encontramos hoy.

kids search engine
Castillo de Buanga para Niños. Enciclopedia Kiddle.