robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Pérez (secretario real) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Pérez
Medalla de Gonzalo Pérez (MAN, Madrid).JPG
Anverso de medalla conmemorativa con el busto de Gonzalo Pérez; Museo Arqueológico Nacional.

Royal Coat of Arms of the Crown of Castile (15th Century).svg
Secretario del Consejo de Estado para asuntos del exterior de España
1556-1566
Monarca Felipe II de España
Predecesor Juan Vázquez de Molina
Sucesor Antonio Pérez

Información personal
Nacimiento 1500
Segovia (España)
Fallecimiento 1566
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Político y traductor de la Odisea

Gonzalo Pérez (nacido en Segovia en 1500 y fallecido en Madrid en 1566) fue una persona muy importante en la corte de los reyes de España. Trabajó como secretario del Consejo de Estado durante los reinados de Carlos I y Felipe II.

Gonzalo Pérez: Un Secretario Real y Traductor

Gonzalo Pérez fue una figura clave en la política española del siglo XVI. Su trabajo como secretario real lo puso en el centro de las decisiones importantes del reino. Además, fue un gran estudioso y traductor.

¿Quién fue Gonzalo Pérez?

Gonzalo Pérez nació en Segovia en el año 1500. Su padre, Bartolomé Pérez, era secretario de la Inquisición en Logroño. La familia de Gonzalo tenía una buena posición económica y social, lo que les permitió tener tierras y propiedades. Pertenecían a la baja nobleza, un grupo de personas con cierto estatus social.

Su Educación y Primeros Pasos

Desde joven, Gonzalo Pérez mostró interés por el estudio. Uno de sus maestros fue Francisco de los Cobos, una persona influyente de la época. Gonzalo estudió en la Universidad de Salamanca, una de las universidades más antiguas e importantes de España.

En 1538, un importante líder de la Iglesia, el cardenal Bembo, le dio los títulos de capellán real de Carlos I y arcediano de Villena. Poco después, el rey Carlos I lo nombró secretario personal y consejero de su hijo, el futuro Felipe II.

Un Servidor Fiel de la Corona

Como secretario personal, Gonzalo Pérez acompañó a Felipe II en muchos momentos importantes. Por ejemplo, estuvo con él en su boda con María de Portugal en 1543. También asistió a las Cortes de Monzón en 1547, que eran reuniones importantes donde se tomaban decisiones para el reino.

Después de que Carlos I dejó el trono, le concedió a Gonzalo Pérez la abadía de San Isidoro de León. Esto fue un reconocimiento por todos los servicios que Gonzalo había prestado a la corona.

Viajes y Misiones Importantes

Gonzalo Pérez también tuvo un papel importante en la diplomacia. Acompañó a Felipe II en varios viajes al extranjero. Estuvo con él en Flandes y en la Dieta de Augusta, una reunión importante en el Sacro Imperio Romano Germánico. En 1554, también viajó a Inglaterra con el rey.

Hubo un momento en que la gobernadora de Flandes, Margarita de Austria, y el cardenal Granvela quisieron que Gonzalo Pérez fuera nombrado cardenal. Sin embargo, Felipe II no quiso perder a su valioso secretario y pidió al Papa que no lo hiciera.

Gonzalo Pérez fue el padre de Antonio Pérez, quien también llegó a ser secretario de Estado con Felipe II.

Su Legado Literario: La Odisea

Además de su trabajo político, Gonzalo Pérez fue un gran amante de la literatura. Fue el primero en traducir completamente al castellano una obra muy famosa del poeta griego Homero: La Ulisea.

Esta traducción se publicó por primera vez en 1550 en Salamanca y Amberes. En 1556, se publicó el poema completo. Más tarde, en 1562, se hizo una edición revisada en Venecia. Su trabajo fue muy importante para que la literatura clásica griega fuera conocida en España.

Un Poema para Recordar

Gonzalo Pérez también escribió sus propias obras. Su talento literario se puede ver en el catálogo del Diccionario de autoridades, una obra importante sobre la lengua castellana. Un ejemplo de su habilidad es un soneto que escribió sobre la muerte de doña Marina de Aragón, una dama de la emperatriz Isabel.

¿Quién yace aquí? Soy yo doña Marina.

¿Que sangre? De Aragón, que no debiera.
¿Por qué? Porque quizá mejor me fuera,
Y no acaba en esta suerte tan malina.

¿Qué fue tu vida acá? Con la divina
Emperatriz viví, que su dama era.
¿Fuiste casada? No; bien lo quisiera.
¿Pues quién te lo estorbó? Tú lo adivina.

¿Viniste descansada? Ni aun hora
¿Fuiste hermosa? No sé; el mundo lo diga.
¿En que edad acabaste? Mal lograda.

¿De que mal? De dolor. ¿Fuiste señora?
Ni aun de mi libertad; y ansí fatiga

Llegué a la triste y última jornada.

Galería de imágenes

kids search engine
Gonzalo Pérez (secretario real) para Niños. Enciclopedia Kiddle.