robot de la enciclopedia para niños

Gomecello para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gomecello
municipio de España
Gomecello, vista población.jpg
Vista desde la carretera a Cabezabellosa
Gomecello ubicada en España
Gomecello
Gomecello
Ubicación de Gomecello en España
Gomecello ubicada en la provincia de Salamanca
Gomecello
Gomecello
Ubicación de Gomecello en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca La Armuña
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad La Armuña
Ubicación 41°02′35″N 5°32′04″O / 41.043055555556, -5.5344444444444
• Altitud 843 m
Superficie 20,70 km²
Población 412 hab. (2024)
• Densidad 21,98 hab./km²
Gentilicio gomecellano, -a
Código postal 37420
Alcaldesa (2023) Rosa Mª Esteban (PP)
Patrón San Blas
Patrona Virgen de la Esperanza
Sitio web Oficial

Gomecello es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Gomecello es parte de una zona llamada La Armuña y también del partido judicial de Salamanca y la Mancomunidad La Armuña.

Gomecello: Un Pueblo en Salamanca

Gomecello es un lugar con una superficie de 20,70 kilómetros cuadrados. Solo tiene un centro de población, lo que significa que todas sus casas y habitantes están concentrados en un solo lugar.

¿Cómo se conecta Gomecello con otros lugares?

Gomecello tiene una estación de tren. Esta estación forma parte de una línea que conecta Medina del Campo con la frontera de Portugal en Fuentes de Oñoro. La estación también tiene un espacio para cargar y descargar mercancías.

Desde Gomecello, puedes tomar el tren a Salamanca (hay tres servicios la mayoría de los días, y dos los sábados, domingos y festivos) y a Valladolid (dos servicios, uno de ellos llega hasta Palencia).

Un Vistazo a la Historia de Gomecello

Gomecello fue fundado hace mucho tiempo, en la Edad Media, por los reyes de León. Ellos estaban repoblando la zona de Salamanca. Se cree que un hombre llamado Gómez Tello fue el encargado de organizar el asentamiento. En el siglo XIII, el pueblo ya era conocido como Gomeçello.

Archivo:Área de Salamanca en mapa de Cartes Generales de toutes les parties du Monde. 1666. Nicolas Sanson. París
Mapa del año 1666 en el que aparece Las Ventas de Velasco, un antiguo asentamiento en Gomecello.

En el mismo municipio de Gomecello, también existieron otros pequeños pueblos que hoy están deshabitados. Algunos de ellos eran Sordos, Hortelanos y Velasco Muñoz. Este último, Velasco Muñoz, también se conoció como Las Ventas de Velasco porque en la Edad Moderna había allí una "venta" (un tipo de posada o tienda) que aprovechaba su ubicación cerca de un camino importante.

En el año 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Gomecello pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. En ese momento, el municipio incluía Gomecello, Sordos y Hortelanos. Sordos era una pequeña aldea y Hortelanos ya estaba deshabitado, aunque aún tenía una casa con habitantes. Velasco Muñoz ya estaba abandonado.

Un evento muy importante para Gomecello fue la inauguración de su estación de tren en 1877. Esto ocurrió después de que se abriera la línea de tren entre Salamanca y Medina del Campo. Gracias al tren, Gomecello creció mucho y se convirtió en un centro importante para la economía de la zona de La Armuña.

Población y Economía de Gomecello

¿Cuántas personas viven en Gomecello?

Gomecello tiene una población de 412 habitantes (según datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Gomecello entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Archivo:Gomecello, Ayuntamiento
Aspecto de la Casa consistorial en 2016, antes de la reforma de 2018.

¿A qué se dedica la gente en Gomecello?

En 2001, el 14,88% de las personas que podían trabajar en Gomecello no tenían empleo. De la población activa, la mayoría trabajaba en el sector servicios (58,47%), seguido por la construcción (15,85%), la industria y artesanía (13,66%), y la agricultura y ganadería (12,02%).

En la agricultura, los cultivos más comunes son los cereales y las legumbres. También hay ganado, como vacas, cerdos y caballos.

Desde el año 2007, Gomecello cuenta con un centro importante para el tratamiento de residuos de toda la provincia de Salamanca.

Lugares de Interés y Celebraciones

¿Qué se puede visitar en Gomecello?

Archivo:Gomecello, Torre Iglesia Santiago Apóstol
Iglesia de Santiago Apóstol

El edificio más importante de Gomecello es la iglesia de Santiago Apóstol. También hay dos grandes silos de cereal que se pueden ver desde lejos, lo que ayuda a reconocer el pueblo.

Cerca de la carretera que conecta Gomecello con Cabezabellosa, se pueden encontrar los restos de un antiguo pueblo llamado Sordos.

¿Cuándo son las fiestas de Gomecello?

Las fiestas de Gomecello suelen celebrarse el penúltimo fin de semana de agosto, alrededor del día 20. Se hacen en honor a la Virgen de la Esperanza.

Gobierno y Política

Elecciones Municipales

Los ciudadanos de Gomecello eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Aquí puedes ver cómo han votado en los últimos años:

Resultados de las elecciones municipales en Gomecello
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 85,34 227 6 67,76 227 5 65,42 227 5 59,34 251 4 49,45 226 4 46,67 203 3
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 13,16 35 1 31,34 105 2 30,84 107 2 39,95 169 3 2,84 13 0 1,61 7 0
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) - - - - - - - - - - - - 47,48 217 3 50,80 221 4

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gomecello Facts for Kids

kids search engine
Gomecello para Niños. Enciclopedia Kiddle.