Golfo de Boothia para niños
Datos para niños Golfo de Boothia |
||
---|---|---|
Gulf of Boothia | ||
![]() Localización del golfo de Boothia
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Océano Ártico | |
Archipiélago | Archipiélago ártico canadiense | |
Isla | Isla de Baffin | |
Coordenadas | 70°40′00″N 91°00′00″O / 70.666666666667, -91 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Estrechos | Estrecho del Fury y el Hecla (comunica con cuenca Foxe) y estrecho de Bellot (con el estrecho de Franklin y el Peel Sound) | |
Otros accidentes | Península de Melville y península de Boothia | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Estrecho del Príncipe Regente (N) y bahia Commitee (S) | |
Longitud | 300 km | |
Ancho máximo | 130-275 km | |
Primer navegante (occidental) | John Ross (explorador ártico) (1829) | |
Mapa de localización | ||
Localización del golfo de Boothia Nunavut Territorios del Noroeste Groenlandia | ||
Localización del golfo de Boothia, entre la península homónima de Boothia y la isla de Baffin | ||
El golfo de Boothia es una gran entrada de mar que se encuentra en el archipiélago ártico canadiense. Está ubicado entre la costa oeste de la isla Baffin y la península de Boothia. Esta península es la parte más al norte del continente americano. Las aguas y costas de este golfo forman parte de Nunavut, un territorio de Canadá.
Contenido
¿Dónde se encuentra el golfo de Boothia?
El golfo de Boothia está al sur del estrecho del Príncipe Regente. Este estrecho tiene unos 130 kilómetros de ancho y lo conecta con el Lancaster Sound. Hacia el sur, el golfo se abre a la bahia Commitee, que mide unos 145 kilómetros de ancho.
El golfo tiene una longitud de unos 300 kilómetros de norte a sur. Su ancho varía entre 130 y 275 kilómetros en su parte central.
¿Cómo es la costa oriental del golfo?
Si entramos al golfo desde el norte y seguimos la costa en el sentido de las agujas del reloj, la costa oriental comienza en el cabo Kaler, en la isla de Baffin. Hacia el sur, encontramos varias puntas y bahías, como la bahía Bernier. Esta bahía se extiende unos 100 kilómetros de este a oeste.
Más al sur, la costa gira hacia el sureste, pasando por la península Kimakto y la isla Crown Prince Frederik. Finalmente, llegamos al cabo Hallowell, que marca el inicio del estrecho del Fury y el Hecla. Este estrecho conecta el golfo con las aguas de la cuenca Foxe al este.
Después del estrecho del Fury y el Hecla, la costa sigue hacia el sur. Aquí se encuentra la parte occidental de la península de Melville, con cabos como Englefied y Miles. El cabo Miles marca el comienzo de la bahía Commitee.
¿Cómo es la costa occidental del golfo?
Al otro lado de la bahía Commitee, hacia el oeste, está el cabo Chapman. Este es el extremo norte de la península de Simpson, que ya es parte del continente. Más al norte, la costa se vuelve muy irregular, formando la península de Ross.
También encontramos la bahía Lord Mayor y la bahía Thorn. Al fondo de la bahía Brentford, se encuentra el estrecho de Bellot. Este estrecho es muy angosto y conecta el golfo con el estrecho de Franklin y el Peel Sound, al otro lado de la península de Boothia. Finalmente, en el extremo norte del golfo, está punta Posesión, que marca el inicio del estrecho del Príncipe Regente.
¿Quién exploró el golfo de Boothia?
El golfo recibió su nombre gracias al explorador escocés John Ross. Él lo nombró durante su segunda expedición al Ártico canadiense, que ocurrió entre 1829 y 1833. Ross buscaba el Paso del Noroeste, una ruta marítima que conectaría el océano Atlántico con el Pacífico a través del Ártico.
El golfo fue nombrado en honor a Sir Felix Booth, un amigo y el principal patrocinador de la expedición de Ross. Sir Felix Booth era un importante empresario de su época.
La aventura de John Ross en el Ártico
John Ross zarpó de Inglaterra el 23 de mayo de 1829, a bordo del barco de vapor HMS Victory. Su sobrino, James Clark Ross, era el segundo al mando. Después de cruzar el océano Atlántico y pasar por Groenlandia, llegaron al Lancaster Sound el 6 de agosto. Luego, se adentraron en el estrecho del Príncipe Regente, navegando hacia el sur a lo largo de la isla Somerset.
El barco se detuvo en Fury Beach, en la isla Somerset. Allí, la tripulación tomó provisiones adicionales de los restos del HMS Fury. Este barco había sido abandonado en ese lugar en 1825 durante una expedición anterior de Sir William Edward Parry.
Ross continuó su viaje hacia el sur, entrando en las aguas del golfo de Boothia, una zona que nadie había explorado antes. A finales de septiembre, buscaron refugio en la costa oeste, en Felix Harbour. Allí, el HMS Victory quedó atrapado por el hielo y no pudo liberarse durante los siguientes dos años.
En 1832, Ross y su tripulación decidieron abandonar el barco. Caminaron hacia el norte hasta los restos del HMS Fury y pasaron su tercer invierno allí, cerca de un almacén de víveres que Parry había dejado. Tuvieron que esperar un año más hasta que el hielo se abrió. El 15 de agosto de 1833, lograron navegar en los botes del HMS Fury y llegaron de nuevo a las aguas del Lancaster Sound. A finales de ese mes, un barco ballenero británico los encontró en la bahía de Baffin y los llevó de vuelta a casa.
Véase también
En inglés: Gulf of Boothia Facts for Kids