Golfo San Matías para niños
Datos para niños Golfo San Matías |
||
---|---|---|
Vista de las aguas del golfo desde Las Grutas
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Océano | Mar Argentino, Océano Atlántico | |
Coordenadas | 41°30′S 64°15′O / -41.5, -64.25 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Cabos | Punta Bermeja y Punta Norte | |
Penínsulas | Península Valdés | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 148 km | |
Ancho máximo | 1188 km | |
Mapa de localización | ||
Localización del golfo San Matías | ||
Mapa de la región del golfo San Matías | ||
El golfo San Matías es una gran entrada de mar en la costa de Argentina. Se encuentra en el océano Atlántico, en la parte conocida como mar Argentino. Este golfo se extiende entre dos puntos importantes: Punta Bermeja, al norte, en la provincia de Río Negro, y Punta Norte, al sur, en la península Valdés, en la provincia del Chubut.
El golfo tiene una profundidad de unos 148 kilómetros y su entrada mide aproximadamente 118 kilómetros de ancho. Sus aguas son muy profundas, lo que facilita la navegación de barcos grandes. Las mareas en el golfo suben y bajan dos veces al día, con una diferencia de altura que puede ir desde 3.5 hasta 7.6 metros.
Dentro del golfo San Matías, se encuentran varios puertos importantes para el comercio y la pesca. También hay balnearios muy visitados por turistas.
- Puertos:
- San Antonio Oeste (para la pesca)
- San Antonio Este (para el comercio de frutas y otros productos)
- Punta Colorada (usado antes para minerales, ahora inactivo)
- Balnearios:
- El Cóndor (Río Negro)
- Las Grutas
- Playas Doradas
Además, en la costa del golfo se forman otras entradas de agua más pequeñas:
- Bahía San Antonio: una bahía profunda donde están las ciudades de San Antonio Este y Oeste con sus puertos.
- Golfo San José.
Contenido
Biodiversidad del Golfo San Matías
El Golfo San Matías es un lugar con una gran variedad de vida marina. Esto se debe a que está en una zona donde se mezclan diferentes tipos de aguas del océano. Muchas especies de animales marinos viven toda su vida en este golfo.
Especies Marinas del Golfo
Algunas de las especies que habitan aquí son:
- Peces como la merluza común, el salmón de mar, el mero y el pez gallo.
- Invertebrados como la vieira, el mejillón, la almeja púrpura y el pulpito tehuelche.
También se pueden encontrar muchos otros animales marinos, como:
- Delfines común, oscuro y franciscana.
- La ballena franca austral.
- El lobo marino de un pelo.
- Varias especies de tortugas marinas.
- Una gran cantidad de aves marinas y costeras.
Las costas del golfo son conocidas por sus playas tranquilas, áreas naturales protegidas y paisajes impresionantes. Hay acantilados altos, grandes campos de dunas y zonas rocosas llamadas restingas.
Proyectos de infraestructura en el Golfo San Matías
En 2023, una empresa de energía llamada Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) anunció un proyecto importante. Planea construir un oleoducto (un tubo grande para transportar petróleo) que cruzaría la meseta de Río Negro. Este oleoducto terminaría en un puerto en Punta Colorada.
El Oleoducto y el Puerto
El objetivo de YPF es conectar un importante yacimiento de petróleo llamado Vaca Muerta con el Golfo San Matías. El oleoducto tendría casi 600 kilómetros de largo. El puerto en Punta Colorada sería muy grande, diseñado para que barcos enormes puedan cargar petróleo y llevarlo a otros países a partir de 2026.
La empresa eligió Punta Colorada porque sus aguas son muy profundas. Esto permite que entren buques muy grandes que no pueden operar en otros puertos del país. También consideraron que la distancia desde Vaca Muerta es más corta que en otras opciones. La zona ya cuenta con algunas infraestructuras cercanas, como carreteras y aeropuertos.
El Gobierno de Río Negro apoya el proyecto. Argumentan que Punta Colorada ya tiene un puerto para minerales, lo que significa que hay experiencia en actividades industriales. Aseguran que las operaciones de carga y descarga de petróleo se harán con mucho cuidado, siguiendo normas de seguridad nacionales e internacionales.
Protección del Golfo San Matías
Desde 1999, existía una ley (la Ley n° 3308) que protegía al Golfo San Matías y a la Península Valdés de la contaminación por petróleo. Esta ley prohibía proyectos relacionados con el petróleo en la zona.
Sin embargo, en septiembre de 2022, esta ley fue cambiada por una nueva (la Ley 5594). Esta nueva ley permite la instalación de tubos para transportar petróleo.
Posibles Impactos en el Ambiente
Organizaciones que trabajan para proteger el mar de la Patagonia han expresado su preocupación. Advierten que la construcción del oleoducto y el aumento del tráfico de barcos podrían tener efectos negativos en la vida marina del Golfo San Matías.
Algunos de los riesgos que mencionan son:
- Posibles derrames de petróleo, incluso pequeños.
- Mayor ruido en el agua, lo que podría afectar a los animales marinos.
- Riesgo de que los barcos choquen con especies como las ballenas.
Estos impactos podrían ser muy graves para las ballenas francas australes, que usan el golfo para criar a sus crías. También afectarían a varias áreas naturales protegidas, como el Parque Nacional Islote Lobos y la Península Valdés. Es importante recordar que la Península Valdés es un lugar tan especial que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.
Véase también
En inglés: San Matías Gulf Facts for Kids