Bahía San Antonio para niños
Datos para niños Bahía San Antonio |
||
---|---|---|
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 32) | ||
![]() Vista de las aguas de la bahía San Antonio en la zona de canal La Marea.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Ecorregión | Ecorregión marina golfos norpatagónicos | |
Océano | Mar Argentino, Océano Atlántico | |
Coordenadas | 40°44′51″S 64°52′05″O / -40.74761944, -64.86808333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Cabos | Punta Villarino, punta verde, punta perdices | |
Penínsulas | Península Villarino | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 11 | |
Ancho máximo | 20 | |
Superficie | 110 | |
Altitud | 1 metro | |
Ciudades ribereñas | San Antonio Oeste y San Antonio Este | |
Mapa de localización | ||
Localización de la bahía San Antonio | ||
Mapa de la región de la bahía San Antonio | ||
La bahía San Antonio es una entrada de mar ubicada en el noreste de la Patagonia argentina. Forma parte del mar Argentino en el Océano Atlántico. Sus aguas y costas se encuentran en la provincia de Río Negro, en el departamento San Antonio Oeste. Es como un "bolsillo" profundo del golfo San Matías, donde el mar se adentra más en la tierra.
Contenido
¿Cómo es la Bahía San Antonio?
Dimensiones y características de la costa
La bahía San Antonio tiene una superficie de 110 kilómetros cuadrados. Se extiende unos 11 kilómetros hacia el interior y tiene un ancho de 20 kilómetros. Sin embargo, su entrada al mar es más estrecha, de solo 4.2 kilómetros.
Las orillas de la bahía son generalmente bajas. Están formadas por arena, barro o piedras redondas. Hacia el suroeste, se pueden ver los típicos acantilados de la Patagonia. Estos acantilados están hechos de rocas antiguas. Al pie de los acantilados, hay zonas rocosas llamadas "restingas" que quedan al descubierto cuando baja la marea. En las paredes de los acantilados, el agua ha formado cuevas pequeñas.
¿Qué cabos y penínsulas forman la bahía?
La entrada de la bahía está marcada por dos puntos importantes. Al oeste, está la punta Delgado, que es parte de la península Delgado. Al este, se encuentra la punta Villarino, que es el extremo de la península del mismo nombre.
Cerca de la entrada, hay grandes bancos de arena y barro que aparecen cuando la marea está baja. Al este está el banco Lobos y al oeste el banco Reparo. Dentro de la bahía, en la península Villarino, también se encuentra la punta Perdices y la caleta Falsa. En la península occidental, está la punta Verde.
¿Cómo es el clima y las mareas?
El clima en la bahía es desértico y con mucho viento. Llueve poco, unos 280 milímetros al año, principalmente en invierno. Hay heladas en todos los inviernos y a veces cae un poco de nieve. La temperatura promedio anual es de unos 15 °C, pero puede cambiar mucho entre el día y la noche, y entre el invierno y el verano.
Las mareas en la bahía son muy grandes. El nivel del agua sube y baja dos veces al día, con una diferencia de entre 3.5 y 7.6 metros, ¡y a veces hasta 9 metros! Esto significa que gran parte del fondo de la bahía queda expuesto al sol cuando la marea baja.
Cuando la marea sube de nuevo, el agua absorbe la sal que queda de la evaporación y el calor del suelo seco. Por eso, en verano, las aguas de la bahía son más cálidas y saladas que las del resto del golfo.
Ciudades y actividades importantes
¿Qué ciudades se encuentran en la bahía?
Dentro de la bahía San Antonio, hay dos ciudades portuarias importantes:
- San Antonio Oeste: Es un puerto donde se realiza la pesca.
- San Antonio Este: Esta localidad tiene un puerto muy importante para el comercio internacional. Fue inaugurado en 1983. Gracias a sus aguas profundas, es el principal puerto de Argentina para exportar frutas. Desde aquí se envían manzanas, peras, jugos concentrados y otros productos del valle del río Negro a todo el mundo.
Cerca de la bahía, hacia el sur, se encuentra el famoso balneario de Las Grutas. En verano, miles de turistas visitan este lugar para disfrutar de sus playas. La bahía está a poca distancia de la Ruta Nacional 3.
Un lugar especial para la naturaleza
¿Por qué es un área protegida?
Toda la zona de aguas poco profundas de la bahía San Antonio es un "área natural protegida". Esto significa que está protegida por leyes provinciales para conservar su naturaleza. Además, es un sitio muy importante para las aves playeras migratorias. Fue incluido en la Red Hemisférica de Aves Playeras en 1993.
Los límites de esta área protegida van desde la baliza San Matías al este hasta el paraje El Sótano al oeste. Incluye la franja de tierra desde la línea de marea más baja hasta 50 metros por encima de la línea de marea más alta.
¿Qué aves visitan la bahía?
La bahía es un lugar clave para que muchas aves descansen y se alimenten durante sus largos viajes migratorios. Aves como los chorlos y playeros, que vienen de muy lejos, llegan a la bahía cada año. ¡Pueden sumar hasta 100,000 ejemplares!
Las costas de la bahía pertenecen a una región natural llamada "monte de llanuras y mesetas". Las aguas de la bahía forman parte de la ecorregión marina de los "golfos norpatagónicos".