Cerrazo para niños
Datos para niños Cerrazo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Cerrazo en España | ||
Ubicación de Cerrazo en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Reocín | |
Ubicación | 43°21′59″N 4°07′26″O / 43.366388888889, -4.1238888888889 | |
• Altitud | 127 m | |
Población | 536 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39539 | |
Patrón | San Ginés de Arlés | |
Cerrazo es una localidad que forma parte del Ayuntamiento de Reocín, en la comunidad autónoma de Cantabria, España. Es uno de los doce pueblos que componen este municipio.
Contenido
Cerrazo: Ubicación y Entorno Natural
Cerrazo se encuentra en una zona elevada al noroeste del municipio de Reocín. Está rodeado por el Río Saja al sur y por un arroyo llamado La Marquesa al norte.
¿Dónde se encuentra Cerrazo en Cantabria?
El pueblo se extiende desde Villapresente hasta el monte de Cildad, que es uno de los puntos más altos del municipio, con 291 metros sobre el nivel del mar. Cerrazo está a solo 3 kilómetros de Puente San Miguel, la capital del ayuntamiento, y a unos 35 kilómetros de la capital de Cantabria. Además, está muy cerca de la famosa cueva de Altamira en Santillana del Mar.
Historia de Cerrazo: Un Viaje al Pasado
La historia de Cerrazo es muy antigua, con registros que nos permiten conocer cómo era la vida en este lugar hace muchos siglos.
¿Cuándo se menciona Cerrazo por primera vez?
La primera vez que se menciona Cerrazo en un documento fue en el año 1045. En esa fecha, se realizó un intercambio de tierras con el abad de un monasterio que se encontraba en Cerrazo. Este documento antiguo nos dice que Cerrazo era una "villa" (un tipo de asentamiento) con casas y molinos. También nos informa que la gente se dedicaba a la agricultura y la ganadería, cultivando manzanos y cuidando prados y bosques.
Los límites de Cerrazo en aquel entonces eran:
- Al norte: Planes (hoy Herrán de Santillana).
- Al oeste: villa Subpenna (hoy Sopeña).
- Al sur: Villapresente y el Río Saja.
- Al este: El área que hoy conocemos como la sierra de Santolaja, donde se encuentra la cueva de Altamira.
Descubrimientos Arqueológicos y Nombres Antiguos
En Cerrazo se han encontrado pistas de su pasado. Por ejemplo, un arroyo que nace en Sopeña se llama "Fuente de los Moros". En la arqueología española, el término "Moro" a veces se usa para referirse a restos antiguos de origen desconocido que la gente de la Edad Media no podía identificar.
Cerca de allí, en un lugar llamado "El Cocino", se encontró una piedra rectangular hueca. Se cree que pudo ser una urna de piedra usada para entierros en la Alta Edad Media. En la zona de Cildad, también se hallaron restos de estructuras circulares de piedra, lo que sugiere que hubo asentamientos antes de la época romana.
Cerrazo en los Siglos Posteriores
En el año 1118, otro documento muestra que una pareja donó tierras con manzanos a la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar. Este lugar estaba cerca de la Iglesia de San Ginés, lo que indica la importancia de la iglesia en la vida del pueblo. También se menciona un "camino antiguo" que hoy es la carretera principal del pueblo.
En el siglo XIII, en 1259, el abad de Santillana estableció un mayorazgo (un tipo de herencia) sobre una propiedad en Cerrazo. Más tarde, en el siglo XV, en 1419, un documento notarial menciona a María de Aguilera, dando la primera referencia a Aguilera, uno de los nombres de propiedades importantes en el pueblo.
Toponimia: El Significado de los Nombres de Cerrazo
La toponimia es el estudio de los nombres de los lugares. En Cerrazo, muchos nombres de campos y propiedades dieron origen a apellidos de las familias que vivían allí.
Nombres de Campos (Mieses)
- Las Viñas: Un campo que antes limitaba con la iglesia y el Camino Real.
- La Roza: Un área que estaba cerca del barrio de Ileja y donde hoy se encuentra el Campo de las Escuelas.
- Guilera: De este nombre viene el apellido Aguilera.
- Gerrán: De este nombre viene el apellido Herrán.
Nombres de Propiedades (Solares)
- Solar de Vía: Pertenecía a la casa de la familia Migoya.
- Solar del Valle: Pertenecía a la Casona del Valle.
- Solar del Monte: Pertenecía a la Casa del Monte.
- Solarón del Tánago: Ubicado en el barrio del Tánago.
- Solar de Guilera: Pertenecía a la Casa de Aguilera.
- Solar de Alcedo: También en el barrio de Guilera.
Patrimonio Arquitectónico: Edificios Históricos
Cerrazo cuenta con varios edificios religiosos que forman parte de su patrimonio.
Edificios Religiosos
Iglesia de San Ginés
Es la iglesia principal del pueblo.
Ermita de San José del Monte
Esta ermita es un lugar de culto importante en la localidad.
Ermita del Santo Cristo de la Piedad
Esta era una ermita privada, propiedad de la familia Pérez del Rivero. Aunque hoy no quedan restos de la ermita, se sabe que estaba en el "Robledal del Tánago". La imagen del Cristo que estaba en esta ermita se encuentra ahora en la iglesia parroquial de Villapresente.
Se dice que en esta ermita se hacían paradas durante las procesiones fúnebres para rezar. Con los materiales de esta antigua ermita, se construyó una casa en la década de 1920.
Santo del Coteruco
De esta pequeña edificación solo quedan los cimientos. Se encontraba en la unión del antiguo Camino Real y la carretera que sube hacia Cildad. Se cree que era una pequeña estructura con una cruz, protegida por una reja, y con un espacio para resguardarse del mal tiempo, conocido como asubiadero (un refugio sencillo).