robot de la enciclopedia para niños

Gobernación de Vicente Yáñez Pinzón para niños

Enciclopedia para niños

En 1501, los reyes de España decidieron crear dos nuevas áreas de gobierno en la costa de América del Sur. Su objetivo era animar a los exploradores a buscar una nueva ruta marítima hacia las especias, a pesar de que Cristóbal Colón ya era el virrey de esas tierras. Una de estas áreas fue para Alonso de Ojeda en la costa de Venezuela, y la otra para Vicente Yáñez Pinzón en la costa norte de lo que hoy es Brasil.

Historia de la Gobernación de Pinzón

La zona de gobierno que se le dio a Vicente Yáñez Pinzón se extendía desde un lugar llamado cabo de Santa María de la Consolación (que podría ser el cabo San Agustín) hasta el río Amazonas, al que en ese entonces se le conocía como "río de Santa María de la Mar Dulce". Es importante saber que toda esta región estaba, según el Tratado de Tordesillas, en territorios que le correspondían a Portugal.

El Descubrimiento de Brasil por Pinzón

Como parte de unos viajes de exploración que la Corona española permitió, y que a veces se hacían sin la aprobación de Colón, Vicente Yáñez Pinzón llegó a las costas de Brasil el 26 de enero de 1500. Allí desembarcó, le dio un nombre al cabo de Santa María de la Consolación y tomó posesión de la tierra en nombre de España. Después, navegó por la costa hacia el noroeste, descubriendo el río Amazonas. Continuó su viaje hasta llegar a Paria y, pasando por La Española, regresó a España.

Este viaje fue muy importante por los nuevos lugares que se descubrieron, pero no fue un éxito en cuanto a ganancias económicas. A pesar de esto, los reyes estaban muy interesados en las vastas costas que Pinzón había encontrado. Por eso, quisieron animarlo a regresar.

El Acuerdo con los Reyes

El 5 de septiembre de 1501, los reyes firmaron un acuerdo con Vicente Yáñez Pinzón. En este documento, lo nombraron Capitán y Gobernador de las tierras que había descubierto. El acuerdo decía que, por su esfuerzo y los peligros que había enfrentado al descubrir esas islas y tierra firme, y por los gastos y pérdidas que había tenido, los reyes lo recompensaban.

Se le otorgaba el cargo de Capitán y Gobernador de las tierras que había nombrado, desde la punta de Santa María de la Consolación, siguiendo la costa hasta Rostro Hermoso, y de allí toda la costa hacia el noroeste hasta el río Santa María de la Mar Dulce, incluyendo las islas que estaban en la boca de ese río. Pinzón podía usar y ejercer este cargo, con todas las responsabilidades que tenían otros capitanes y gobernadores de tierras recién descubiertas.

Reconocimiento Real a Pinzón

Con este acuerdo, los Reyes Católicos mostraron que valoraban mucho los descubrimientos de Pinzón y que confiaban en él para futuros servicios. Para premiarlo por sus logros y animarlo a seguir, el 8 de octubre de 1501, el rey Fernando el Católico lo nombró caballero en la torre de Comares de la Alhambra, un palacio real en Granada.

¿Por qué no se realizó el viaje?

Vicente Yáñez Pinzón no pudo o no quiso hacer este segundo viaje. Una razón que se suele dar es que le faltaron los recursos necesarios. Sin embargo, Pinzón solía conseguir dinero prestado cuando lo necesitaba. Es posible que, en ese momento, debido a los viajes de los portugueses a esas mismas costas, Pinzón tuviera dudas sobre si los reyes españoles realmente tenían derecho a esas tierras, según el Tratado de Tordesillas. Si no estaban seguros de su derecho, tampoco podrían darle a él una gobernación allí.

Como Pinzón no realizó el viaje, el acuerdo de la gobernación quedó sin efecto. El documento establecía que si no iba en el plazo de un año, no podría disfrutar de lo acordado. También se especificaba que, si iba, después de cubrir sus gastos, los reyes recibirían una quinta parte de las ganancias y Pinzón las cuatro quintas partes. Además, se le prohibía traer personas para ser vendidas y no podía ir a tierras ya descubiertas por España o a las tierras del Rey de Portugal.

Véase también

kids search engine
Gobernación de Vicente Yáñez Pinzón para Niños. Enciclopedia Kiddle.