Gobea para niños
Datos para niños Gobea |
||
---|---|---|
Corregimiento | ||
Localización de Gobea en Panamá
|
||
Localización de Gobea en Provincia de Colón
|
||
Coordenadas | 9°10′07″N 80°14′56″O / 9.1686, -80.2489 | |
Entidad | Corregimiento | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Distrito | Donoso | |
Superficie | ||
• Total | 52.1 km² | |
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 794 hab. | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Gobea es un corregimiento de Panamá, ubicado en el distrito de Donoso dentro de la provincia de Colón. Un corregimiento es como una división administrativa más pequeña dentro de un distrito. En el año 2010, Gobea tenía una población de 794 habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra Gobea?
Gobea se extiende sobre una superficie de 52.1 km². En 2010, su población era de 794 personas, lo que significa que había alrededor de 3.9 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
Límites geográficos de Gobea
Este corregimiento tiene límites claros que lo definen:
- Hacia el Norte, Gobea colinda con el Mar Caribe.
- Al Sur, limita con los corregimientos de Río Indio y Miguel de la Borda.
- Al Este, su frontera es con el corregimiento de Río Indio.
- Y al Oeste, Gobea limita con el corregimiento de Miguel de la Borda.
Historia de la comunidad de Gobea
La fecha exacta de la fundación de Gobea no se conoce con seguridad. Sin embargo, se sabe que sus primeros habitantes fueron personas que llegaron de las Antillas (especialmente de Jamaica) y de Cartagena de Indias, en lo que hoy es Colombia. Estas personas se establecieron en esta parte de la Costa Abajo de Colón después de que terminaron los trabajos de construcción del Canal de Panamá.
¿De dónde viene el nombre de Gobea?
Los primeros pobladores se asentaron a orillas del Río Zambo y construyeron un pequeño grupo de casas. Entre ellos, había una persona con el apellido Gobea, y por eso la comunidad recibió ese nombre. Tiempo después, se trasladaron a las orillas del Río Gobea (que ahora lleva ese nombre), porque encontraron que era un buen lugar para vivir.
Primeros habitantes y sus actividades
Entre los primeros habitantes de Gobea, se pueden mencionar familias con apellidos de origen colombiano y jamaiquino como Cucú, Mendo, Yecot, Efeo, Milla y Mejía. También es común el apellido Medina, que llegó desde Penonomé.
Algunos habitantes de Gobea participaron en eventos históricos importantes de la época, como la Guerra de los Mil Días y la Guerra de Coto. Entre ellos estuvieron el señor Eufemio Mejía y Sixto Torres.
Las personas de Gobea vivían de la venta de productos naturales. Por ejemplo, vendían la tagua, una semilla que se usaba para hacer botones. También obtenían ingresos de la venta de la tortuga carey y del níspero, una fruta. Además, criaban muchos cerdos.
La vida en Gobea en el pasado
En aquellos tiempos, las casas estaban un poco separadas, pero había un grupo de unas 20 casas hechas de materiales como caña blanca, gira y bambú. En 1903, un fuerte vendaval que vino del este creó una quebrada que hoy se conoce como la quebrada de Panteón.
En 1938, el padre Berenguer fue una de las personas que impulsó la construcción de una iglesia de cemento. La grava para la iglesia se traía de Siri, y el capitán que la transportaba era José Miller. Los domingos, se recogían donaciones para la patrona de Gobea, la Inmaculada Concepción, cuya fiesta se celebra el 8 de diciembre de cada año.
Personas muy activas en la comunidad fueron Sencio Mejía, Basilio Peñuela, Serapio Mejía, José Milla y Gosta Jasin Gareta. En Gobea se realizaban bailes con instrumentos como guitarra, maraca, marimba y tumba. Para viajar a Colón, las personas usaban canoas, y el viaje podía durar hasta tres días. Lo hacían para comprar alimentos y otras cosas necesarias.
La educación en Gobea
La educación en Gobea comenzó alrededor de 1908. Al principio, no había un edificio escolar. Los maestros eran personas de la comunidad que sabían leer y escribir, y enseñaban a los niños en sus propias casas o en la iglesia.
Con el tiempo, el señor Eufemio Mejía prestó su casa, ubicada en la boca del Río Gobea, para que funcionara como escuela. Allí enseñaba la maestra Carmen de Ampudia. Más tarde, los habitantes, padres de familia, maestros y autoridades de la época se organizaron para construir una escuela con mejores condiciones para los estudiantes.
La construcción de la escuela actual comenzó en 1956. Se construyeron dos aulas que se usaron por varios años. Como la cantidad de estudiantes creció, se añadió un aula más en la parte de atrás, dándole a la escuela una forma de "L". Años después, se añadió otra aula, lo que le dio una forma cuadrada que se mantiene hasta hoy. La escuela también tiene cocina, comedor escolar y depósitos, y ha sido mejorada con el tiempo.
Hoy en día, el corregimiento de Gobea cuenta con la Escuela Gobea y una iglesia católica.
¿Cuáles son las actividades económicas actuales?
Las principales actividades económicas de los habitantes de Gobea incluyen la ganadería (crianza de animales), la agricultura (cultivo de la tierra), la pesca y pequeños negocios locales.
Organización de Gobea
El corregimiento de Gobea se divide en cuatro áreas más pequeñas, que son:
- Gobea (el área principal).
- Caño Mamey.
- La Andriona.
- Cañafistulo.
Véase también
En inglés: Gobea Facts for Kids