Girolamo Aleandro para niños
Datos para niños Girolamo Aleandro |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Otros títulos | Obispo de Brindis | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | octubre de 1524 | |
Ordenación episcopal | 28 de febrero de 1528 | |
Proclamación cardenalicia | 22 de diciembre de 1536 | |
Información personal | ||
Nombre | Girolamo Aleandro | |
Nacimiento | 13 de febrero de 1480 Motta di Livenza, ![]() |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1542 Roma, ![]() |
|
Alma mater | Universidad de Padua | |
Girolamo Aleandro (nacido el 13 de febrero de 1480 en Motta di Livenza, República de Venecia, y fallecido el 1 de febrero de 1542 en Roma, Estados Pontificios) fue un importante diplomático y humanista italiano. Se le conoce también como el «anciano» o «el mayor» para distinguirlo de su sobrino, quien tenía el mismo nombre. En 1536, el papa Paulo III lo nombró cardenal.
Contenido
¿Quién fue Girolamo Aleandro?
Girolamo Aleandro nació en una familia de la pequeña nobleza de Friuli. Sus padres fueron Francesco, un médico y filósofo, y Bartolomea Antonelli, de una familia noble de Venecia. Desde joven, Girolamo mostró una gran habilidad para aprender idiomas.
Sus primeros años y estudios
Girolamo estudió en Pordenone, Padua y Venecia. Aprendió varios idiomas, incluyendo griego, latín, sirio, hebreo y caldeo. Se interesó mucho por la cultura humanista de su época, que valoraba el estudio de las artes y las letras clásicas.
Conoció personalmente a Erasmo de Róterdam, un famoso pensador de ese tiempo, y vivieron juntos por un tiempo en Venecia. En 1511, Girolamo Aleandro obtuvo su título universitario en Artes.
La carrera de Girolamo Aleandro en la Iglesia
Girolamo Aleandro tenía las habilidades necesarias para seguir una carrera en la Iglesia. Sin embargo, al principio no tenía protectores importantes, que eran personas influyentes que ayudaban a otros a avanzar en sus carreras.
Su tiempo en París y Lieja
Por esta razón, se trasladó a París, donde fue nombrado rector de la Universidad de París en 1513. Allí, se dedicó a publicar libros clásicos, especialmente en griego. También publicó una gramática griega que él mismo escribió.
Como no ganaba mucho dinero, ofreció sus servicios al obispo de París, Etienne Poncher. Luego, alrededor de 1515, trabajó para Érard de La Marck, el obispo-príncipe de Lieja. Este último le otorgó varios beneficios eclesiásticos, que eran cargos o ingresos que le aseguraban una buena cantidad de dinero al año.
Su papel en Roma y la Reforma
Más tarde, Girolamo Aleandro viajó a Roma para ayudar a su patrón a conseguir el título de cardenal. Una vez allí, se puso al servicio de Julio de Médici, quien más tarde se convertiría en el papa Clemente VII. Este le dio el puesto de bibliotecario de la Biblioteca Palatina.
En 1520, a Girolamo se le encargó la publicación de la bula Exsurge Domine. Esta era una orden papal que se oponía a las ideas de Martín Lutero. También participó en la dieta de Worms, una importante reunión en Alemania, como representante especial del Papa. Allí, Girolamo no entendió bien el movimiento de Lutero y lo vio solo como una rebelión contra la autoridad. Creía que el problema podía resolverse con medidas políticas, sin necesidad de un concilio (una gran reunión de líderes de la Iglesia), al que siempre se opuso.
Girolamo Aleandro como Obispo de Brindis
Cuando su protector, Julio de Médici, fue elegido papa Clemente VII, Girolamo Aleandro fue nombrado arzobispo de Brindis en agosto de 1524. Fue ordenado sacerdote dos meses después y consagrado obispo el 28 de febrero de 1528.
El Papa lo envió después como representante a la corte del rey Francisco I de Francia. Girolamo fue capturado junto con el rey en la batalla de Pavía en 1525, y fue liberado después de pagar un rescate. Estos eventos marcaron un cambio en la vida de Aleandro.
Pronto se unió al grupo de clérigos que buscaban reformar la Iglesia. De hecho, formó parte de una comisión creada por el papa Paulo III para revisar los problemas de la Iglesia y proponer soluciones para una reforma. El resultado de esta comisión fue un importante documento llamado Consilium de emendanda Ecclesia.
Su nombramiento como Cardenal
El 22 de diciembre de 1536, el papa Paulo III lo nombró cardenal in pectore. Esto significa que su nombramiento se mantuvo en secreto por un tiempo. El anuncio público se hizo el 13 de marzo de 1538. Una semana después, se le asignó la Basílica de San Crisógono como su iglesia titular en Roma.
En 1541, Girolamo Aleandro renunció a su cargo de arzobispo de Brindis. Hizo esto porque creía que los cargos de cardenal y obispo eran incompatibles, ya que un cardenal debía vivir en Roma y un obispo en su diócesis. Quería participar en el concilio de Trento, pero falleció el 1 de febrero de 1542, antes de que el concilio comenzara.
Inicialmente, fue enterrado en la Basílica de San Crisógono en Roma. Sin embargo, más tarde sus restos fueron trasladados a su ciudad natal, Motta di Livenza, y depositados en la iglesia de San Nicolás.
Véase también
En inglés: Girolamo Aleandro Facts for Kids