Giovanni Antonio Amadeo para niños
Datos para niños Giovanni Antonio Amadeo |
||
---|---|---|
Retrato de G.A. Amadeo (catedral de Milán)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1447 Pavía (Ducado de Milán) |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 1522jul. o 28 de agosto de 1522jul. Milán (Ducado de Milán) |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor, ingeniero y arquitecto | |
Obras notables | Catedral de Pavía | |
Giovanni Antonio Amadeo (nacido en Pavía alrededor de 1447 y fallecido en Milán el 28 de agosto de 1522) fue un talentoso arquitecto, ingeniero y escultor durante el Renacimiento. Su trabajo se desarrolló principalmente en el norte de Italia, en ciudades como Milán y Lombardía. Allí, Amadeo ganó mucha fama y respeto, llegando a influir en artistas muy importantes como Donato Bramante y Leonardo da Vinci.
Contenido
¿Quién fue Giovanni Antonio Amadeo?
Giovanni Antonio Amadeo fue una figura clave en el arte y la construcción del Renacimiento italiano. Su habilidad para diseñar edificios, crear esculturas y resolver problemas de ingeniería lo convirtió en uno de los artistas más solicitados de su tiempo. Sus obras aún se pueden admirar en muchas ciudades italianas.
Sus primeros años y formación
Giovanni Antonio Amadeo nació en Pavía. Cuando tenía solo cuatro años, su padre falleció. Su madre lo llevó a vivir con parientes en Milán. Desde 1460, Amadeo comenzó a aprender en el taller de Giovanni Solari, un arquitecto e ingeniero. También aprendió de Francesco Solari, hijo de Giovanni y escultor.
Entre 1463 y 1464, Amadeo trabajó en la construcción del Hospital Mayor de Milán. Este proyecto había sido diseñado por Filarete. En ese momento, la obra estaba bajo la dirección de Guiniforte Solari, quien fue su maestro. El 1 de enero de 1466, Giovanni Antonio Amadeo se convirtió en un maestro independiente.
Obras importantes en su carrera
Ese mismo año, Amadeo participó en las obras de la Cartuja de Pavía. Trabajó para la importante familia Sforza. Allí, creó esculturas para el claustro principal y el lavabo del claustro pequeño. También diseñó la entrada del transepto sur del monasterio.
La Capilla Colleoni: Una Obra Maestra
En 1470, Bartolomeo Colleoni le encargó a Amadeo que terminara su capilla funeraria. Este edificio estaba junto a la Basílica de Santa Maria Maggiore en Bérgamo. La Capilla Colleoni había sido iniciada por los hermanos Guiniforte y Francesco Solari, sus antiguos maestros.
Amadeo completó la capilla con una decoración exterior muy rica. Usó mármoles de varios colores y muchas esculturas. Añadió medallones, columnas, bustos y relieves. Los temas de estas obras eran historias del Antiguo Testamento y de Hércules.
Dentro de la capilla, Amadeo diseñó el monumento para Bartolomeo Colleoni. Era una estructura de mármol muy compleja. Mezclaba temas cristianos con detalles decorativos de la antigua Grecia y Roma. La tumba está coronada por una estatua de Colleoni a caballo. Esta estatua está bajo un arco de medio punto sostenido por columnas delgadas. Amadeo también diseñó y construyó la tumba de Medea, la hija de Colleoni. Esta tumba es similar, pero más sencilla. Originalmente estaba en Urgnano, pero fue trasladada a la capilla en 1842.
Trabajos en la Cartuja de Pavía
En la década de 1470, el duque Galeazzo Maria Sforza le pidió a Amadeo que volviera a trabajar en la Cartuja de Pavía. Entre 1473 y 1476, el artista hizo varios relieves y esculturas para el monasterio. Cuando Guiniforte Solari falleció en 1481, Amadeo lo reemplazó como arquitecto principal de la Cartuja. Fue el encargado de rediseñar y terminar la fachada.
Su rol en la Catedral de Milán y otras ciudades
La actividad de Amadeo fue constante a lo largo de su vida. Participó en la decoración de la Catedral de Milán. También colaboró con Donato Bramante en la fachada de Santa Maria presso San Satiro en Milán. En 1488, el cardenal Ascanio Sforza eligió a Amadeo para dirigir las obras de la nueva catedral de Pavía. De nuevo, Bramante fue su colaborador.
Más tarde, fue nombrado ingeniero del duque Ludovico el Moro. Diseñó fortificaciones en Chiavenna y Piattamale. También reparó caminos y puentes en Valtellina y realizó algunas obras hidráulicas. Para Ludovico, también proyectó una loggia en el Palacio Ducal de Vigevano.
Desde 1495, Amadeo dirigió las obras de la iglesia de Santa Maria presso San Celso en Milán. En el mismo período, realizó el proyecto para el Palacio Bottigella en Pavía, hecho de terracota. A partir de 1497, asumió la dirección de las obras del Duomo de Milán, donde ya había trabajado. Terminó el cimborrio en el año 1500. Lo hizo en un estilo que imitaba el Gótico radiante del resto del edificio. Esto le valió muchas críticas de sus contemporáneos, quienes consideraban el Gótico un estilo anticuado.
Ya en el siglo XVI, Amadeo retomó las obras de la Cartuja de Pavía. Allí esculpió en 1501 los relieves de las "Historias de los cartujos" y la "Vida de San Bruno". En el mismo siglo, Amadeo diseñó la iglesia de Santa Maria di Canepanova y la basílica del Santísimo Salvadore en Pavía. En 1508, presentó un modelo para la torre de la catedral de Milán, pero no fue construido.
En 1982, se confirmó con documentos que el Santuario de Santa Maria alla Fontana de Milán fue diseñado por Amadeo. Antes se pensaba que era obra de Leonardo da Vinci. También se cree que la fachada de la Catedral de Lugano es obra suya. Esta fachada es considerada una obra maestra de la arquitectura renacentista.
Su legado e influencia
Giovanni Antonio Amadeo falleció en Milán en 1522. Su epitafio, la inscripción en su tumba, dice: "1522 die XXVIII aug. Jo. Antonius Homodeus Venerande fabrice msi. architectus". Esto significa que fue un arquitecto muy respetado. Su trabajo dejó una huella duradera en el arte y la arquitectura del Renacimiento.
Galería de imágenes
-
Arca de San Lanfranco Beccari, San Lanfranco, Pavía.
-
Fachada de Santa Maria dei Miracoli, en Brescia
Obras principales
Aquí tienes una lista de las obras más importantes de Giovanni Antonio Amadeo, incluyendo las que se sabe que hizo y las que se le atribuyen:
A) Obras en la Certosa di Pavia:
- Puerta del claustro pequeño
- Portal mayor
- Esculturas del zócalo de la fachada, como la Resurrección de Lázaro
B) Obras en Pavía:
- Iglesia de Santa Maria de Canepanova en Pavía
- Arca de San Lanfranco, que se encuentra en la iglesia de San Lanfranco de Pavía
- Palacio de G. F. Bottigella en Pavía
- Palacio Bottigella Gandini en Pavía
- Duomo de Pavía
C) Obras en Milán:
- Construcción de la iglesia de Santa María presso San Celso en Milán
- Patio de honor de la Ca' Granda de Milán
- Cimborrio del Duomo di Milano
D) Obras en Bérgamo:
- La capilla Colleoni en Bérgamo
- Tumba de Medea Colleoni en Bérgamo
- Monumento fúnebre de Bartolomeo Colleoni en Bérgamo
E) Obras en Cremona:
- Relieves y escultura para el arca de Sant'Arialdo en Cremona
- Relieves para el arca de los Mártires persas en Cremona
- Relieves de la limosna de Sant'Imerio en Cremona
F) Otras obras destacadas:
- Fachada de la Santa Maria dei Miracoli en Brescia
- Grupo de madera del mortorio en Monza
- Cimborrio del Santuario della Beata Vergine dei Miracoli en Saronno
- Fortificaciones en Chiavenna, en Tirano y en San Colombano al Lambro
- Puente de Ganda en Morbegno
- Proyecto para los flancos del Duomo de Como
- Cimborrio del Tempio Civico della Beata Vergine Incoronata en Lodi
- Basílica de San Magno en Legnano
- La fachada de la catedral de San Lorenzo en Lugano
- Santuario della Beata Vergine della Misericordia en Castelleone
Amadeo también escribió un libro llamado "Trattato di architettura" (Tratado de arquitectura). Este libro formaba parte de la biblioteca de Leonardo da Vinci.
Véase también
En inglés: Giovanni Antonio Amadeo Facts for Kids