Gibaja para niños
Datos para niños Gibaja |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Gibaja en España | ||
Ubicación de Gibaja en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cantabria | |
• Provincia | Cantabria | |
• Municipio | Ramales de la Victoria | |
Ubicación | 43°16′34″N 3°26′01″O / 43.276111111111, -3.4336111111111 | |
• Altitud | 79 metros | |
Población | 483 hab. (2024) | |
Código postal | 39809 | |
Gibaja es una localidad de España, que forma parte del municipio de Ramales de la Victoria. Se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria.
Contenido
Geografía de Gibaja
Gibaja es una de las localidades más importantes de su municipio, después de la capital, Ramales de la Victoria. Está a unos 65 kilómetros de Santander, la capital de Cantabria. Puedes llegar a Gibaja por carretera o en tren. Tiene su propia estación de tren en una línea que conecta Santander con Bilbao. Gibaja está casi a la misma distancia de ambas ciudades.
Ríos que atraviesan Gibaja
Los ríos Asón y Carranza pasan por Gibaja. El río Carranza nace en Vizcaya. El río Asón es muy importante en Cantabria por sus salmones. Recorre casi 40 kilómetros hasta llegar al Mar Cantábrico. En este río, se puede practicar la pesca de salmón en zonas especiales llamadas cotos, como El Cuende o Batuerto.
Historia de Gibaja
Los historiadores han encontrado pruebas de que la zona de Gibaja ha estado habitada desde el paleolítico. Esto se sabe por las cuevas cercanas, como Covalanas y El Mirón. Por su ubicación, Gibaja siempre ha sido un lugar de paso. Era un camino importante entre el interior de la península y los puertos del Cantábrico.
Gibaja como punto de conexión histórica
Hasta el año 1499, la ruta principal entre Burgos (en la meseta) y Laredo (en la costa) pasaba por Gibaja. Esto hizo que Gibaja fuera un centro de población y actividad económica. Con el tiempo, Ramales de la Victoria se volvió más importante. Hoy en día, Ramales de la Victoria es el centro principal de la comarca.
A mediados del siglo XIX, Gibaja tenía unos 410 habitantes. Un libro de historia de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió Gibaja. Mencionaba que tenía 80 casas, una escuela para 40 niños y varias iglesias. También destacaba la buena calidad de su tierra para cultivos y la presencia de ganado.
Población y Barrios de Gibaja
En el año 2023, Gibaja tenía 488 habitantes registrados.
Barrios que forman Gibaja
El pueblo de Gibaja está formado por varios barrios. Algunos de ellos son La Quintana, Pondra, Riancho, Bárcena y La Estación. Los ríos Asón y Carranza atraviesan el territorio de Gibaja.
Patrimonio Cultural de Gibaja
Gibaja cuenta con interesantes ejemplos de arquitectura religiosa y civil. También ha sido hogar de artistas reconocidos.
Edificios religiosos de Gibaja
La iglesia parroquial de San Emeterio y San Celedonio comenzó a construirse alrededor del año 1500. Sin embargo, las obras duraron tres siglos debido a derrumbes y reformas. De su diseño original gótico, se conservan las bóvedas que cubren su única nave. En los diferentes barrios del pueblo, hay pequeñas iglesias o ermitas. La ermita de San Juan, en el barrio de Riancho, es un ejemplo de su valor artístico.
Arquitectura civil destacada
También se conservan algunas casas antiguas con escudos de armas. Estos escudos son lo más llamativo de estas casas. Puedes encontrar una en el barrio de Pondra, otra en La Serna y una más en las antiguas escuelas públicas de La Quintana.
Véase también
En inglés: Gibaja Facts for Kids