robot de la enciclopedia para niños

Gerardo Salvador Merino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gerardo Salvador Merino

Delegado nacional de Sindicatos
9 de sept. de 1939-13 de sept. de 1941

Información personal
Nacimiento 8 de septiembre de 1910
Herrera de Pisuerga
Fallecimiento 31 de julio de 1971
Barcelona
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Notario
Partido político
Miembro de Consejo Nacional de FET y de las JONS

Gerardo Salvador Merino (nacido en Herrera de Pisuerga el 8 de septiembre de 1910 y fallecido en Barcelona el 31 de julio de 1971) fue un político y notario español. Fue el primer líder de los Sindicatos Verticales, una organización de trabajadores y empresarios de la época.

Durante los primeros años de la dictadura franquista, Salvador Merino tuvo un papel importante como líder de los sindicatos. Se le consideraba una persona con grandes ambiciones y logró acumular mucho poder. Sin embargo, también se ganó muchos oponentes. Su influencia política disminuyó a mediados de 1941, cuando una acusación sobre su pasado llevó a su salida de los círculos de poder. Después de eso, se dedicó a actividades empresariales.

Biografía de Gerardo Salvador Merino

Sus primeros años y estudios

Gerardo Salvador Merino nació el 8 de septiembre de 1910 en Herrera de Pisuerga, un pueblo de la Provincia de Palencia. Sus padres eran dueños de un molino.

Cuando era joven, durante los primeros meses de la Segunda República Española, se unió a un sindicato llamado UGT. También se cree que fue parte del PSOE. En mayo de 1933, un suceso trágico afectó a su familia: un ataque dirigido a su padre, que era alcalde, causó la muerte de su madre por error. Este evento pudo haber influido en sus decisiones políticas futuras.

Más tarde, se mudó a Madrid para estudiar Derecho en la Universidad Central. Allí, conoció a José Antonio Primo de Rivera a finales de 1933. Primo de Rivera lo animó a unirse a Falange Española (FE), un grupo político. Salvador Merino se unió a FE en enero de 1934 y se enfocó en fortalecer la parte del partido relacionada con los trabajadores y los sindicatos. En 1935, después de terminar sus estudios, obtuvo un puesto como notario en Puentes de García Rodríguez, donde también se convirtió en el líder local de Falange.

Su participación en la Guerra Civil

Cuando comenzó la Guerra civil española, Gerardo Salvador Merino luchó en el frente de Asturias y fue herido dos veces. En 1937, fue nombrado jefe provincial de Falange en La Coruña. Allí, se hizo conocido por su forma de hablar a favor de los trabajadores, lo que no gustó a algunas personas de clase media.

En 1938, organizó un gran evento en la plaza de toros de La Coruña, donde se reunieron muchos miembros de Falange. Poco después, se unió al ejército y permaneció en el frente hasta el final de la guerra. En marzo de 1939, participó en una expedición marítima en el buque Castillo de Olite, que fue hundido, pero Salvador Merino logró sobrevivir.

Su rol como Delegado Nacional de Sindicatos

Después de que terminó la guerra civil, el 9 de septiembre de 1939, Gerardo Salvador Merino fue nombrado Delegado Nacional de Sindicatos. Desde este puesto, controlaba toda la estructura sindical del país. A diferencia de otros líderes, a Salvador Merino se le dieron poderes especiales para organizar los nuevos sindicatos.

Durante los meses siguientes, trabajó para construir una estructura administrativa para los sindicatos, incluyendo a personas de antiguas organizaciones. Su forma de hablar, que era muy popular y buscaba cambios, lo convirtió en una figura importante dentro de la Falange. Esto también le causó conflictos con otros líderes.

Además de su cargo en los Sindicatos, también fue miembro del Consejo Nacional de FET y de las JONS. Dentro del partido, no se identificó claramente con ningún grupo, aunque se sentía más cercano a militares como Juan Yagüe.

Uno de sus primeros objetivos fue ayudar a las personas sin empleo, que eran muchas en 1940. Dio instrucciones para crear planes de trabajo. Por iniciativa suya, el 26 de enero de 1940, se aprobó la Ley de Unidad Sindical. Esta ley decía que los empresarios y los trabajadores debían unirse en una sola organización sindical bajo el control del partido. En la primavera de 1940, también lanzó un nuevo periódico llamado Pueblo.

El 31 de marzo de 1940, organizó un gran desfile de trabajadores en Madrid, lo que molestó a algunos sectores más conservadores del gobierno. Las acciones de Salvador Merino le hicieron ganar muchos oponentes, quienes lo veían como una persona que buscaba cambios radicales.

Salvador Merino simpatizaba abiertamente con el gobierno alemán de la época. Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, tuvo un papel importante en las relaciones entre España y Alemania. En octubre de 1940, fue uno de los líderes que recibió en Madrid a un importante dirigente alemán, Heinrich Himmler, durante su visita a España. En abril de 1941, viajó a Alemania, donde se impresionó por el modelo sindical de ese país y se reunió con varios líderes.

Su salida del poder

Gerardo Salvador Merino fue perdiendo el apoyo de los líderes del gobierno debido a sus ideas y su cercanía con los alemanes. En septiembre de 1941, fue destituido de su cargo como director de los Sindicatos Verticales. Una de las razones de su destitución pudo ser un acuerdo que había firmado para enviar trabajadores a Alemania.

Sin embargo, la razón principal de su caída fue el descubrimiento de su supuesto pasado como miembro de una sociedad secreta. Un general fue señalado como el principal responsable de que salieran a la luz estas pruebas. Otros dicen que agentes de un servicio secreto extranjero también participaron en su caída debido a su apoyo a Alemania.

El proceso contra Salvador Merino comenzó en julio de 1941. Él regresó a Madrid y negó las acusaciones. Aunque mantuvo su puesto, fue suspendido de sus funciones. Finalmente, a principios de septiembre, presentó su renuncia. Fue reemplazado por Manuel Valdés Larrañaga.

En ese momento, algunos miembros del gobierno incluso pidieron un castigo muy severo para Salvador Merino. El 30 de octubre, un tribunal especial lo condenó a doce años de prisión, pero la sentencia fue cambiada por doce años de exilio, lo que significaba que no podía vivir en su lugar de origen.

Su vida después de la política

Después de perder su cargo, fue expulsado del partido y tuvo que vivir en las islas Baleares. Con el cambio en el desarrollo de la guerra mundial, se alejó aún más de los círculos de poder. Sin embargo, más tarde encontró trabajo como asesor en la industria textil en Cataluña.

Apartado de la política, se dedicó a los negocios. En las décadas de 1960 y 1970, llegó a ser director general de una empresa importante, Motor Ibérica. Falleció el 31 de julio de 1971.

Vida personal

Gerardo Salvador Merino se casó con María Fermina Coderch de Sentmenat, quien era hermana del arquitecto José Antonio Coderch.

Obras escritas

  • —— (1941). La Falange y su contribución al problema del campo. Antología. Gráficas Reunidas.
kids search engine
Gerardo Salvador Merino para Niños. Enciclopedia Kiddle.