robot de la enciclopedia para niños

Gerardo Fernández Albor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gerardo Fernández Albor
(Gerardo Fernández Arbor) Mariano Rajoy impone la Gran Cruz de Isabel la Católica a Gerardo Fernández Albor. Pool Moncloa. 4 de enero de 2013 (cropped).jpg
Fotografiado en enero de 2013

Escudo de la Xunta de Galicia.svg
Presidente de la Junta de Galicia
21 de enero de 1982-29 de septiembre de 1987
Monarca Juan Carlos I
Gabinete I Fernández Albor (1982-1986)
II Fernández Albor (1986-1987)
Vicepresidente José Manuel Romay Beccaría
(1982-1983)
José Luis Barreiro
(1983-1986)
Mariano Rajoy
(1986-1987)
Predecesor José Quiroga (preautonómico)
Sucesor Fernando González Laxe

Logo AP.svg
Presidente de Alianza Popular de Galicia
24 de octubre de 1983-21 de mayo de 1988
Predecesor Jaime Tejada
Sucesor Manuel Fraga

Europarl logo.svg
Diputado del Parlamento Europeo
por España
25 de julio de 1989-19 de julio de 1999

Escudo de Galicia.svg
Diputado del Parlamento de Galicia
por La Coruña
20 de octubre de 1981-25 de julio de 1989

Información personal
Nombre en gallego Xerardo Fernández Albor
Nacimiento 7 de septiembre de 1917
Santiago de Compostela (España)
Fallecimiento 12 de julio de 2018
Santiago de Compostela (España)
Sepultura Cementerio de Boisaca
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político y médico
Partido político AP (hasta 1989)
PP (desde 1989)
Distinciones
  • Medalla Robert Schuman (1997)
  • Medalla de Oro de Galicia (2009)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2012)
  • Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2017)

Gerardo Fernández Albor (nacido en Santiago de Compostela, La Coruña, el 7 de septiembre de 1917 y fallecido en la misma ciudad el 12 de julio de 2018) fue un importante político español. Perteneció a los partidos Alianza Popular y, más tarde, al Partido Popular. Fue el primer presidente de la Junta de Galicia (1982-1987) y también fue diputado en el Parlamento Europeo (1989-1999).

¿Quién fue Gerardo Fernández Albor?

Gerardo Fernández Albor nació en una familia trabajadora en Santiago de Compostela. Fue el segundo de cinco hermanos. Estudió en el colegio de las Huérfanas y en la academia Gelmírez.

Sus primeros años y estudios

Comenzó a estudiar Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. Sus estudios se vieron interrumpidos en 1936 debido a un conflicto en España. Durante este tiempo, participó en algunos eventos militares. Después, en 1938, decidió viajar al extranjero para continuar su formación. Allí, perfeccionó sus habilidades como piloto.

Al terminar el conflicto, regresó a Compostela y finalizó su carrera de Medicina. Continuó sus estudios para obtener el título de doctor en la Universidad de Salamanca. También amplió su formación médica en ciudades como Barcelona, Viena, Londres, París y Lyon. Se especializó en Cirugía General y Digestiva, campo en el que trabajó como médico especialista.

Su carrera como médico

La carrera de Gerardo Fernández Albor creció mucho en Galicia, España y en otros países. Combinó su trabajo como médico con la promoción de la medicina a través de diferentes sociedades científicas. Fue presidente de la Sociedad Española de Coloproctología y miembro de honor de la Asociación Española de Endoscopia Digestiva. También presidió la Sociedad de Cirugía de Galicia y la asamblea local de la Cruz Roja en Compostela.

Ayudó a crear la Academia Médico-Quirúrgica de Santiago de Compostela, de la que fue nombrado presidente. Su compromiso con la sociedad lo llevó a presidir el Patronato de la Universidad de Santiago de Compostela. En el ámbito de la medicina pública, fue jefe del servicio de Cirugía General en el centro Concepción Arenal. Además, fundó y dirigió el hospital privado Policlínico La Rosaleda (hoy Hospital HM Rosaleda).

Su compromiso con Galicia y la cultura

Gracias a su relación con importantes pensadores y personas interesadas en la cultura gallega de los años 50 y 60, como Domingo García-Sabell y Ramón Piñeiro López, nació su gran compromiso con Galicia. Participó en la creación de la Sociedad de Desarrollo Integral de Galicia y la editorial SEPT.

También fue fundador de varias fundaciones importantes, como la Fundacion Penzol, Fundación Rosalía de Castro, Fundación Alfredo Brañas, Fundación Otero Pedrayo y la Fundación Castelao. Colaboró en la creación del "Instituto da Lingua Galega" de la Universidad de Santiago de Compostela, del "Instituto Galego de Información" y del Museo del Pueblo Gallego.

Su interés por la cultura lo llevó a presidir Música en Compostela. También fue miembro del Consejo Nacional de Mayores y del Consejo Asesor de la Fundación Galicia-Europa. Además, presidió la fundación Camino de Santiago.

¿Cómo llegó a la política?

Su profundo amor por Galicia y su preocupación por la sociedad gallega lo llevaron a participar en la política durante los primeros años de la transición en Galicia. Formó parte de "Realidade Galega", un grupo de intelectuales gallegos con ideas conservadoras.

Su gran paso en la política ocurrió cuando Manuel Fraga Iribarne, presidente de Alianza Popular en España, le pidió que fuera el candidato principal de su partido en Galicia. Esto fue para las primeras elecciones autonómicas, que se celebraron en octubre de 1981. Fernández Albor aceptó, pero como candidato independiente.

Presidente de la Junta de Galicia

Después de ganar esas elecciones, fue nombrado presidente de la Junta de Galicia el 21 de enero de 1982. Durante su primer mandato, tuvo la difícil tarea de recibir y gestionar las primeras responsabilidades exclusivas como comunidad autónoma. También estableció la capital de Galicia en Santiago de Compostela, convirtiéndola en la sede de las instituciones autonómicas.

Archivo:Felipe González recibe al presidente de la Xunta de Galicia. Pool Moncloa. 30 de enero de 1985
Recibido por Felipe González en La Moncloa en enero de 1985

Fue reelegido presidente en las elecciones autonómicas de 1985. En estas elecciones, obtuvo un gran número de votos, logrando 34 de los 71 diputados en el Parlamento gallego. Sin embargo, esta segunda etapa como presidente duró solo un año. Una moción de censura, impulsada por su propio vicepresidente José Luis Barreiro, puso fin a su presidencia. A pesar de esto, su carrera política no terminó, sino que se extendió a nivel nacional y, especialmente, a Europa.

Su etapa en Europa

En esta nueva etapa, fundó el Partido Popular de Galicia y sucedió a Manuel Fraga Iribarne en la presidencia nacional del Partido Popular. En 1989, después de dejar la presidencia del Partido Popular, comenzó su trabajo como eurodiputado en el Parlamento Europeo. Allí, recibió importantes reconocimientos internacionales por su labor.

En su primera etapa en Europa, presidió la Comisión creada para la reunificación de Alemania. Este logro fue uno de los que más le enorgulleció. El presidente del Bundestag alemán, Norbert Lammert, colocó su retrato en la Galería de Ilustres del Parlamento alemán.

Durante su segunda legislatura en el Parlamento Europeo, presidió la Comisión de Asuntos Exteriores y fue vicepresidente de la Delegación América del Sur y Mercosur. También fue vicepresidente del Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa (CELARE) y presidente/fundador del Intergrupo Camino de Santiago en el Parlamento Europeo.

Gerardo Fernández Albor falleció el 12 de julio de 2018 en Santiago de Compostela, a la edad de 100 años. Se declararon tres días de luto oficial en Galicia por su fallecimiento.

Gerardo estuvo casado con Asunción Baltar Tojo, quien falleció el 2 de agosto de 2022. Sus restos descansan junto a los de su marido en el panteón de Boisaca.

Reconocimientos y premios

  • Comunidad autónoma de Galicia:
    • Medalla de Oro del Corpus Christi de la Villa de Ponteareas (2004).
    • Medalla de Irmán Maior (hermano mayor) da Archicofradía Universal del Apóstol Santiago (2008).
    • Medalla de Oro de Santiago de Compostela (2009), además de ser nombrado hijo predilecto de la ciudad.
    • Medalla de Oro de Galicia (2009), la máxima distinción del Gobierno gallego.
    • Premio Gallego del Año otorgado por el Grupo El Correo Gallego (2009).
    • Socio de honor de la Asociación de Vecinos As Dunas de Corrubedo.
  • Nacionales:
  • Internacionales:
    • Gran cruz del Mérito con Estrella de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.
    • Medalla Robert Schuman.
    • Gran cruz de la Orden Bernardo O'Higgins de Chile.
    • Gran cruz del Libertador San Martín de Argentina.
    • Gran cruz de la Orden Diego de Losada de Venezuela.
    • Medalla de Oro de todos los centros gallegos del mundo (por su trabajo con la emigración gallega).
    • Medalla de Oro al Mérito Europeo.

Cargos importantes

  • En sociedad y medicina:
    • Presidente de la Fundación La Rosaleda.
    • Presidente de Honor del Foro de Pensamiento y Opinión Galicia Milenio.
    • Miembro de Honor de la Asociación Española de Endoscopia Digestiva.
  • En política:
    • Presidente de Honor del Intergrupo Camino de Santiago, en el Parlamento Europeo.
    • Presidente de Honor del Partido Popular de Galicia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gerardo Fernández Albor Facts for Kids

kids search engine
Gerardo Fernández Albor para Niños. Enciclopedia Kiddle.