Georgina Febres-Cordero para niños
Datos para niños Sierva de DiosGeorgina Febres-Cordero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Georgina Josefa del Carmen Febres Cordero-Troconis | |
Apodo | Madre Georgina | |
Nacimiento | 16 de noviembre de 1861![]() |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 1925![]() |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Religión | Iglesia Católica | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Foción Febres-Cordero (padre) |
|
Familiares | Tulio Febres-Cordero (hermano) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Monja | |
Información religiosa | ||
Beatificación | En trámite | |
Canonización | En trámite | |
Festividad | 28 de junio No oficial | |
Atributos | Crucifijo | |
Venerada en | Venezuela | |
Georgina Josefa del Carmen Febres-Cordero y Troconis (nacida en Mérida, Venezuela, el 16 de noviembre de 1861, y fallecida en la misma ciudad el 28 de junio de 1925), también conocida como Madre Georgina, fue una mujer venezolana que dedicó su vida a ayudar a los demás. Se convirtió en una monja y fundó una importante comunidad religiosa.
Fue la directora y administradora del hospital Hospicio San Juan de Dios. El 5 de julio de 1900, fundó una comunidad religiosa llamada Hermanas Dominicas de Santa Rosa de Lima.
En el calendario de santos de América Latina, su día especial se celebra el 28 de junio.
Contenido
¿Quién fue Georgina Febres-Cordero?
Georgina Febres-Cordero fue una figura muy importante en la historia de Venezuela. Desde joven, mostró un gran interés en ayudar a las personas necesitadas. Su vida estuvo marcada por su fe y su deseo de servir a la comunidad.
Su trabajo en el hospital
Georgina Febres-Cordero asumió un papel clave en el Hospicio San Juan de Dios. Allí, no solo dirigía el hospital, sino que también se encargaba de su administración. Esto significaba que era responsable de que todo funcionara correctamente para atender a los pacientes.
La fundación de una comunidad religiosa
El 5 de julio de 1900, Georgina Febres-Cordero dio un paso muy importante. Fundó una comunidad religiosa a la que llamó Hermanas Dominicas de Santa Rosa de Lima. Una comunidad religiosa es un grupo de personas que viven juntas y se dedican a una causa común, en este caso, a la ayuda y el servicio a los demás, siguiendo principios religiosos.
¿Qué es una comunidad religiosa?
Una comunidad religiosa es como una familia grande donde sus miembros comparten una forma de vida y un propósito. Las Hermanas Dominicas de Santa Rosa de Lima se dedicaron a cuidar a los enfermos y a educar a los niños, siguiendo el ejemplo de la Madre Georgina.
El proceso para su reconocimiento
Después de su fallecimiento, se inició un proceso para reconocer la vida y las obras de la Madre Georgina.
¿Qué es la beatificación?
La beatificación es un paso importante en la Iglesia Católica. Es un proceso en el que se investiga la vida de una persona para ver si vivió de una manera muy especial, mostrando virtudes y dedicación. Si se aprueba, la persona es declarada "beata", lo que significa que se le puede rendir un culto especial.
El 28 de junio de 2005, ochenta años después de su muerte, comenzó en Mérida el proceso para la beatificación de Georgina Febres-Cordero. Este proceso aún está en curso.
Véase también
En inglés: Georgina Febres-Cordero Facts for Kids