robot de la enciclopedia para niños

Siervo de Dios para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:La Siervita de Dios
Sor María de Jesús de León y Delgado, una monja católica conocida como la «Sierva de Dios» o «La Siervita».

Siervo de Dios es un término religioso que se usa para hablar de personas que son muy dedicadas y obedientes a su fe. En la Iglesia católica, es el primer paso en un proceso para que una persona pueda ser reconocida como santa. En la Iglesia ortodoxa, este término se usa para referirse a cualquier cristiano ortodoxo.

La palabra "siervo" viene del latín servare, que significa "tener, guardar o conservar". En otros idiomas, existen términos similares como Abdullah en árabe, que significa "siervo de Dios", Obadiah en hebreo, Gottschalk en alemán y Devdas en sánscrito.

¿Qué significa "Siervo de Dios"?

El término "Siervo de Dios" se refiere a una persona que vive su fe con gran devoción y obediencia. Es alguien que busca seguir los principios de su religión de manera ejemplar.

El término en el Cristianismo

El concepto de "Siervo de Dios" es importante en varias ramas del cristianismo.

En la Biblia

La expresión "siervo de Dios" aparece varias veces en la Biblia, tanto en el Antiguo testamento como en el Nuevo testamento. Por ejemplo, en el Libro de Génesis, se menciona a los "siervos del Dios de tu padre". También se habla de Moisés como "siervo de Elohim" y de Josué como "siervo de Yahweh". Esto muestra que desde hace mucho tiempo se ha usado este título para personas que servían a Dios de manera especial.

En el Protestantismo

En el protestantismo, el título "Siervo de Dios" se usa a menudo para referirse a los líderes principales de una congregación. También se emplea para describir a cualquier persona que sea considerada muy devota y piadosa en su fe.

En el Catolicismo

En el catolicismo, "Siervo de Dios" es el primer paso oficial en el camino para que una persona sea reconocida como santo. Este proceso tiene varias etapas:

  • Primero, el obispo de la diócesis y la persona encargada de la causa (el postulador) piden iniciar el proceso de canonización. Presentan un informe sobre la vida y las buenas acciones de la persona a la Santa Sede (la autoridad central de la Iglesia católica).
  • La Santa Sede, a través de la Congregación para las Causas de los Santos, revisa el informe. Si todo está bien, emite un decreto llamado nihil obstat. Este decreto significa que "nada impide" que la causa comience.
  • Una vez que se obtiene el nihil obstat, el obispo diocesano emite un decreto para iniciar oficialmente la causa. A partir de ese momento, la persona es llamada "Siervo de Dios".

Este es el primer paso en un camino que puede llevar a la persona a ser declarada venerable, luego beatificada y finalmente canonizada (declarada santa).

Etapas del proceso de canonización en la Iglesia Católica
  Siervo de Dios   →   Venerable   →   Beato   →   Santo  

"Siervo de Dios" en otras religiones

El concepto de "siervo de Dios" no es exclusivo del cristianismo. En otras religiones también se usa un título similar. Por ejemplo, en el hinduismo, se emplea el término Dasa, que también significa "Siervo de Dios".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Servant of God Facts for Kids

  • Abdullah
  • Abdías (nombre)
  • Pastor General
  • Dasa (hinduismo)
kids search engine
Siervo de Dios para Niños. Enciclopedia Kiddle.