Georgette Kokoczynski para niños
Datos para niños Georgette Kokoczynski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Georgette Léontine Roberte Brivadis | |
Apodo | La Mimosa y Mimosa | |
Nacimiento | 16 de agosto de 1907 VI Distrito de París (Sena y Oise, Francia) |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 1936 Perdiguera (España) |
|
Causa de muerte | Muerte en combate | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Enfermera, actriz y cantante | |
Unidad militar | Columna Durruti | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Georgette Léontine Roberte Kokoczynski, también conocida como la Mimosa, fue una enfermera francesa que vivió entre 1907 y 1936. Nació en Versalles y falleció en Perdiguera, España, mientras ayudaba en el Frente de Aragón durante la guerra civil española.
Contenido
¿Quién fue Georgette Kokoczynski?
Georgette Kokoczynski nació el 16 de agosto de 1907 en Versalles, Francia. Su familia era de clase media. Sus padres se llamaban Robert Ango y Léontine Brivadis.
Sus primeros años y el activismo social
Cuando tenía dieciséis años, Georgette fue acogida por el poeta André Colomer y su compañera Magdalena en París. Gracias a ellos, conoció ideas sobre cómo organizar la sociedad de forma más libre y justa.
A los dieciocho años, se unió a Fernand Fortin, quien también compartía estas ideas. Se hizo parte de un grupo llamado "Éducation sociale" que Fortin había fundado. Georgette comenzó a participar en reuniones y eventos donde se hablaban de estas ideas.
En 1928, regresó a París y empezó a usar el nombre artístico de Mimosa. Allí, se unió a un grupo de teatro que animaba encuentros y festivales. También vendía ejemplares de una revista que promovía ideas de libertad social, dirigida por su compañero Fortin. Durante este tiempo, Georgette completó sus estudios para convertirse en enfermera.
El 7 de noviembre de 1931, Georgette se casó con Mieczysław Kokoczynski, un periodista francés. De él tomó su apellido.
Su papel en la guerra española
En septiembre de 1936, después de participar en una reunión en París, Georgette viajó a España. Allí se unió a un grupo internacional que formaba parte de la Columna Durruti. Fue enviada al Frente de Aragón, un lugar de conflicto, junto con otras enfermeras. Su trabajo era ayudar en la cantina y en la enfermería, cuidando a los heridos.
Georgette Kokoczynski falleció el 17 de octubre de 1936 en la batalla de Perdiguera, cerca de Zaragoza. Murió mientras ayudaba en el campo de batalla, junto con otras enfermeras y muchos voluntarios de otros países.
El diario de Georgette Kokoczynski
Georgette Kokoczynski escribió un diario personal. En él, contaba su viaje desde París en septiembre de 1936 hasta su llegada al Frente de Aragón en octubre de 1936. El diario tiene 45 páginas, pero está incompleto. Fernand Fortin hizo una copia de él después de la muerte de Georgette.
En 2006, el diario fue encontrado por Édouard Sill en las colecciones de un instituto en Ámsterdam. Se titulaba Journal de ma Campagne (Diario de mi Campaña).
Reconocimientos y homenajes
- En mayo de 1937, un grupo de personas que compartían las ideas de Georgette en Barcelona decidió nombrar su grupo "Mimosa" en honor a ella.
- El 19 de julio de 1937, la periodista Lola Iturbe escribió un artículo en la revista Mujeres Libres para rendir homenaje a Georgette Kokoczynski.
Véase también
En inglés: Georgette Kokoczynski Facts for Kids