robot de la enciclopedia para niños

Georges Boulanger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georges Boulanger
Georges Ernest Boulanger by Atelier Nadar.jpg
Georges Boulanger, fotografiado por Gaspard-Félix Tournachon
Información personal
Nombre en francés Georges Ernest Boulanger
Nacimiento 29 de abril de 1837
Rennes (Francia)
Fallecimiento 30 de septiembre de 1891
Ixelles Cemetery (Ixelles, Bélgica)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Ixelles Cemetery
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Español
Familia
Padres Ernest Boulanger
Mary Ann Webb Griffith
Cónyuge Lucie Renouard
Pareja
  • Berthe de Courrière
  • Marguerite Brouzet
Educación
Educado en
  • Escuela Especial Militar de Saint-Cyr
  • Lycée Georges-Clemenceau
Información profesional
Ocupación Político y militar
Cargos ocupados
  • Ministro de Guerra de Francia (1886-1887)
  • Member of parliament for the North (1888-1889)
Rama militar Infantería
Rango militar General de división
Conflictos Segunda guerra de independencia italiana, Guerra de Cochinchina, guerra franco-prusiana y Repression of the Commune
Partido político Ligue des Patriotes
Distinciones
  • Caballero de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro
  • Comandandte de La Orden de La Corona de Romania
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Grand Cordon of the order of Nichan Iftikhar
  • Grand Cross of Military Merit
  • Grand Cross of the Royal Order of Cambodia
  • Officier de l'Instruction publique
  • Orden de Isabel la Católica
  • Orden de la Medjidie
Firma
Georges Boulanger - signature.png

Georges Ernest Jean Marie Boulanger (nacido en Rennes, Francia, el 29 de abril de 1837 y fallecido en Ixelles, Bélgica, el 30 de septiembre de 1891) fue un importante militar y político francés. Tuvo un papel destacado en los primeros años de la Tercera República Francesa.

La vida de Georges Boulanger

Georges Boulanger nació en una familia de clase media en Bretaña. Desde joven, mostró interés por la carrera militar.

¿Cómo fue su carrera militar?

En 1856, Georges Boulanger se graduó de la Escuela Militar Especial de Saint-Cyr. Participó en varias campañas militares durante el Segundo Imperio Francés, como en Cabilia e Italia. Fue herido en Italia y recibió la Legión de Honor, una importante condecoración.

En 1861, fue enviado a una expedición militar en Cochinchina (actual Vietnam), donde fue herido de nuevo. Al regresar a Francia, se casó con Lucie Renouard. En 1866, se convirtió en capitán instructor en la academia militar de Saint-Cyr.

Durante la Guerra Franco-Prusiana de 1870, fue ascendido a mayor. Fue herido por tercera vez mientras defendía París. Después de la derrota de Francia, fue nombrado coronel. Participó en la restauración del orden en París tras los eventos de la Comuna, donde fue herido una vez más. Por su servicio, recibió el título de Comendador de la Legión de Honor en 1871.

Su rápido ascenso en el ejército causó algunas dudas, y por un tiempo fue bajado de rango a teniente coronel. Sin embargo, recuperó su grado de comandante en 1874. En 1880, fue nombrado general de brigada. En 1884, fue ascendido a general de división y lideró una expedición militar en Túnez.

¿Cómo se involucró en la política?

Archivo:Départ des affamés du 2 décembre
Caricatura de Boulanger en Le Grelot, 2 de diciembre de 1888.

Gracias a su amistad con Georges Clemenceau, Boulanger fue nombrado ministro de Defensa en 1886. Propuso varias reformas en el ejército, como permitir a los soldados llevar barba y modernizar el armamento. También hizo obligatorio el servicio militar para los sacerdotes y eliminó el pago para evitar el servicio. Estas ideas lo hicieron muy popular entre los militares.

Pronto, Boulanger se hizo conocido entre el público francés por sus discursos que mostraban un fuerte orgullo nacional y deseo de recuperar territorios perdidos. En ese momento, la sociedad francesa aún estaba afectada por la pérdida de Alsacia y Lorena después de la Guerra Franco-Prusiana. La gente lo apodó "General Revanche" (General Venganza) debido a su popularidad. A pesar de que el gobierno cayó, él fue nombrado ministro de Defensa de nuevo.

Boulanger se mostraba cada vez más firme y crítico con Alemania en sus discursos. También acusaba a los políticos de la Tercera República Francesa de ser débiles. Esto hizo que su popularidad entre la gente aumentara aún más. En 1887, hubo una crisis diplomática entre Francia y Alemania por la detención de un policía francés. Los discursos de Boulanger, como "Recordad que en Alsacia nos esperan", no ayudaron a calmar la situación.

Aunque la situación se resolvió, muchos políticos franceses empezaron a ver a Boulanger como una amenaza para la paz. Temían que pudiera intentar establecer un gobierno autoritario. Después de esta crisis, el gobierno cayó, y Boulanger no fue reelegido como ministro en marzo de 1887.

El movimiento Boulangista

Cuando Boulanger dejó su cargo de ministro, fue enviado a Clermont-Ferrand. Más de 10.000 personas se reunieron en la estación de tren de París para despedirlo y pedir su regreso. Así nació el movimiento "Boulangista".

Boulanger empezó a buscar apoyo entre quienes no estaban contentos con la Tercera República. Rápidamente, obtuvo muchos votos en varias regiones. Mientras tanto, un escándalo de corrupción política sacudió Francia. El yerno del presidente, Daniel Wilson, fue descubierto aceptando sobornos. Esto obligó al presidente Jules Grévy a renunciar en diciembre de 1887, lo que hizo que la popularidad de Boulanger creciera aún más.

Sin embargo, las leyes de la Tercera República prohibían a los militares en servicio presentarse a elecciones. Por eso, el 24 de marzo de 1888, Boulanger fue expulsado oficialmente del ejército. Esta decisión fue un error para el gobierno, ya que ahora nada impedía que Boulanger se presentara como candidato.

Boulanger y su movimiento aprovecharon el descontento con los políticos franceses. Ganaron un enorme apoyo popular y Boulanger fue elegido diputado. Aunque era muy popular entre la gente, los políticos desconfiaban de él. Incluso tuvo un duelo con el presidente del Consejo de Ministros, Charles Floquet, donde Boulanger resultó herido.

El movimiento boulangista presentó candidatos en toda Francia. Su programa era muy popular y sencillo. Incluía ideas como un gobierno fuerte, mejoras para los trabajadores y el fin de la corrupción. También proponía fortalecer el ejército. Esta mezcla de ideas hizo que el boulangismo tuviera éxito por un tiempo, atrayendo a personas de todas las clases sociales.

El 27 de enero de 1889, Boulanger se presentó como candidato por París y ganó las elecciones con una gran ventaja. Esa noche, durante la celebración de su victoria, 50.000 de sus seguidores lo aclamaron en las calles de París. Sus colaboradores le sugirieron que aprovechara el momento para tomar el poder por la fuerza. Boulanger dudó y finalmente no lo hizo. Este momento fue clave y marcó el inicio del declive del movimiento.

Aunque no intentó tomar el poder por la fuerza, los políticos seguían desconfiando de él. El ministro del Interior anunció que le quitarían su inmunidad parlamentaria, acusándolo de ir en contra de la ley. Asustado, Boulanger huyó de Francia el 1 de abril de 1889 y se refugió en Bruselas con su pareja, Marguerite Crouzet. Su huida rápida le hizo perder mucho apoyo. Poco después, fue condenado por conspiración contra la seguridad nacional y otros cargos. El movimiento boulangista se disolvió en pocos meses.

En Bélgica, Marguerite Crouzet falleció en julio de 1891. Esta pérdida afectó profundamente a Boulanger. Su vida terminó de forma trágica el 30 de septiembre de 1891, frente a la tumba de Crouzet.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georges Ernest Boulanger Facts for Kids

kids search engine
Georges Boulanger para Niños. Enciclopedia Kiddle.