robot de la enciclopedia para niños

George Ellery Hale para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Ellery Hale
Portrait of George Ellery Hale.jpg
Retrato de George Ellery Hale
Información personal
Nacimiento 29 de junio de 1868
Chicago (Illinois, Estados Unidos)
Fallecimiento 21 de febrero de 1938
Pasadena (California, Estados Unidos)
Sepultura Oak Woods Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Astrónomo, periodista, astrofísico y físico
Área Astronomía solar y astronomía
Conocido por El estudio de los vórtices solares y los campos magnéticos de las manchas solares
Empleador
Miembro de

George Ellery Hale (nacido el 29 de junio de 1868 en Chicago, Illinois; fallecido el 21 de febrero de 1938 en Pasadena, California) fue un astrónomo estadounidense muy importante. Se le conoce por sus descubrimientos sobre el magnetismo del sol.

También fue clave en la creación de varios de los telescopios más grandes y avanzados del mundo. Entre ellos están el telescopio refractor de 40 pulgadas del Observatorio Yerkes, los telescopios reflectores de 60 y 100 pulgadas del Observatorio del Monte Wilson, y el telescopio reflector de 200 pulgadas del Observatorio de Palomar.

George Ellery Hale: Un Pionero de la Astronomía Solar

George Ellery Hale fue un científico que dedicó su vida a estudiar el sol y a construir herramientas para observar el universo. Sus aportaciones cambiaron la forma en que entendemos nuestra estrella más cercana.

Los Primeros Años y su Pasión por la Ciencia

George Ellery Hale nació en una familia que lo apoyó mucho. Su padre, William Ellery Hale, había hecho una buena fortuna fabricando ascensores. Su madre, Maria Browne, le enseñó a amar la lectura y la poesía.

Desde pequeño, George se sintió atraído por los libros y las máquinas. Uno de sus objetos favoritos era un pequeño microscopio. Esta curiosidad lo llevó a interesarse por la óptica, que es la ciencia de la luz.

¿Cómo Empezó su Interés por los Telescopios?

A los catorce años, George construyó su primer telescopio. Su padre, viendo su interés, le compró un telescopio mejor. Lo instalaron en el techo de su casa en Chicago.

Con este telescopio, George empezó a fotografiar el cielo nocturno. También observó un eclipse parcial de sol y dibujó las manchas solares. Estas manchas son áreas oscuras en la superficie del sol.

George leía mucho sobre astrofísica, una ciencia que combina la astronomía y la física. Le encantaban los escritos de científicos como William Huggins y Norman Lockyer. A pesar de su gran interés por la ciencia, también disfrutaba de actividades como la pesca y los deportes.

Estudió en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y en la Universidad de Harvard. También pasó un tiempo en la Universidad Humboldt de Berlín.

Grandes Inventos y Descubrimientos

Mientras estudiaba en el MIT, George Hale inventó el espectroheliógrafo. Este aparato fue una herramienta revolucionaria para estudiar el sol.

El Espectroheliógrafo: Una Herramienta Revolucionaria

El espectroheliógrafo permite tomar fotografías del sol usando solo un color de luz. Esto ayuda a los científicos a ver detalles que no son visibles de otra manera. Gracias a este invento, Hale hizo descubrimientos muy importantes.

El Misterio del Magnetismo Solar

Con su espectroheliógrafo, Hale descubrió los "vórtices solares" y los campos magnéticos en las manchas solares. Esto fue un gran avance, ya que demostró que el sol tiene un magnetismo muy fuerte, similar al de un imán gigante. Este descubrimiento es fundamental para entender cómo funciona el sol.

En 1890, George Hale fue nombrado director del Observatorio Astrofísico Kenwood. También fue profesor de astrofísica en varias universidades, como la Universidad de Chicago. Además, trabajó como editor de importantes revistas científicas como Astrophysical Journal.

Construyendo Observatorios Famosos

George Hale fue fundamental en la creación de varios observatorios muy importantes. Ayudó a fundar el Observatorio Yerkes y el Observatorio Mount Wilson.

Telescopios Gigantes para Ver el Universo

Hale siempre trabajó con su ayudante Ferdinand Ellerman. Juntos se trasladaron al Observatorio Mount Wilson. Allí, Hale apoyó a otros científicos famosos como Harlow Shapley y Edwin Hubble.

No solo construyó telescopios, sino que también ayudó a conseguir fondos y a organizar muchas instituciones y revistas de astronomía. Tuvo un papel clave en transformar el Instituto Tecnológico de California (Caltech) en una universidad líder en investigación científica.

A lo largo de su vida, George Hale enfrentó algunos desafíos de salud que afectaron su bienestar. A veces, esto lo llevó a tomar descansos de su trabajo. Finalmente, tuvo que dejar su puesto como director del Observatorio Mount Wilson.

Reconocimientos y Legado

El trabajo de George Ellery Hale fue muy valorado por la comunidad científica. Recibió muchos premios y honores por sus importantes contribuciones a la astronomía.

Premios y Honores por su Trabajo

Algunos de los premios que recibió incluyen:

  • Medalla Henry Draper en 1904.
  • Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica en 1904.
  • Medalla Bruce en 1916.
  • Medalla Janssen en 1917.
  • Medalla Copley en 1932.

Lugares y Objetos Nombrados en su Honor

Para recordar su legado, varios lugares y objetos llevan su nombre:

  • El Telescopio Hale en el Observatorio de Palomar, uno de los telescopios más grandes del mundo.
  • El Ciclo de Hale, que describe los cambios en el magnetismo del sol.
  • El Asteroide (1024) Hale.
  • El Cráter lunar Hale en la Luna.
  • El Cráter marciano Hale en Marte.
  • Un instituto de enseñanza media en Woodland Hills, California.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Ellery Hale Facts for Kids

kids search engine
George Ellery Hale para Niños. Enciclopedia Kiddle.