robot de la enciclopedia para niños

George Bridgetower para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Bridgetower
Bridgetower2.jpg
George Bridgetower, acuarela sin firmar, 1800
Información personal
Nacimiento 11 de octubre de 1778
Distrito de Biała Podlaska (Polonia), Bielsko-Biała (Polonia) o Biała (Polonia)
Fallecimiento 29 de febrero de 1860
Peckham (Reino Unido)
Sepultura Cementerio de Kensal Green
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en Trinity Hall
Información profesional
Ocupación Músico, compositor y violinista
Área Música y violin performance
Género Música clásica
Instrumento Violín

George Augustus Polgreen Bridgetower (nacido el 11 de octubre de 1778 en Biała Podlaska, Polonia y fallecido el 29 de febrero de 1860 en Peckham, Reino Unido) fue un violinista muy talentoso, profesor de música y compositor. Es especialmente recordado por haber sido el primer músico en tocar la famosa Sonata a Kreutzer de Ludwig van Beethoven. Esta obra, al principio, iba a ser dedicada a él. Bridgetower vivió la mayor parte de su vida en Inglaterra.

¿Quién fue George Bridgetower?

Los primeros años de su carrera musical

El padre de George, John Frederick Bridgetower, era probablemente de Barbados y trabajaba para el Príncipe Nicolás Esterházy de Hungría. Su madre era de Suabia y trabajaba en la casa de Sofía von Thurn und Taxis.

Desde muy joven, George mostró un gran talento para la música. Dio conciertos de violín en varias ciudades importantes como París y Londres en 1789.

En 1791, el Príncipe Regente (quien más tarde sería el rey Jorge IV del Reino Unido) se interesó en su talento y apoyó su educación musical. Gracias a este apoyo, George estudió con importantes maestros de la época.

Entre 1789 y 1799, George Bridgetower tocó en más de cincuenta conciertos en teatros de Londres. También trabajó para el Príncipe Regente, tocando en su orquesta.

Su encuentro con Beethoven

En 1802, Bridgetower visitó a su familia en Dresde y dio algunos conciertos allí. Un año después, viajó a Viena, donde conoció a Ludwig van Beethoven. Los dos músicos tocaron juntos y Beethoven quedó muy impresionado con el talento de George.

Su amistad creció, y Beethoven incluso le regaló su diapasón (una herramienta para afinar instrumentos), que hoy se encuentra en la Biblioteca Británica.

Beethoven compuso la Sonata para violín n.º 9 en la mayor, Op. 47, conocida como Sonata a Kreutzer, para que ambos la estrenaran. El estreno fue en un concierto matutino en el Teatro Augarten el 24 de mayo de 1803.

Se cree que Beethoven quería ver lo talentoso que era Bridgetower con esta sonata. Por eso, tomó el movimiento final de una sonata anterior y compuso los dos primeros movimientos para esta nueva obra.

Archivo:Portada Sonata Kreutzer
Portada de la Sonata a Kreutzer de Beethoven (1803).

El concierto fue un gran éxito y asistieron muchas personas importantes. Durante la interpretación, Bridgetower tuvo que leer la parte del violín del segundo movimiento mirando por encima del hombro de Beethoven. Cuando Bridgetower hizo algunas variaciones en su parte, imitando el piano, Beethoven se asombró y lo abrazó, diciendo: "¡Noch einmal, mein lieber Bursch!" (¡Una vez más, mi querido muchacho!).

Beethoven quedó tan impresionado que escribió en la primera página del manuscrito: Sonata per uno di origine mista e con gran talento, dedicando la obra a Bridgetower.

Sin embargo, después del concierto, algo sucedió que cambió la opinión de Beethoven. Después de un encuentro social, Bridgetower hizo un comentario que molestó a Beethoven. Este incidente hizo que Beethoven cambiara de opinión sobre la dedicatoria de la sonata.

Beethoven le pidió a Bridgetower que le devolviera el manuscrito. A pesar de los intentos de Bridgetower por convencerlo, Beethoven decidió dedicar la sonata a otro famoso violinista, Rodolphe Kreutzer. Curiosamente, Kreutzer nunca la interpretó, diciendo que ya había sido tocada y que era demasiado complicada.

Una semana después de este suceso, Bridgetower dejó Viena para visitar a su familia en Polonia y nunca más volvió a ver a Beethoven.

Tiempo después de la muerte de Beethoven, un biógrafo le preguntó a George Bridgetower sobre esta historia. Bridgetower afirmó que la obra debería llevar su nombre y llamarse "Sonata Bridgetower".

Regreso a Inglaterra y últimos años

Bridgetower regresó a Inglaterra, donde tuvo una exitosa carrera como compositor, profesor y músico. Se casó en 1816 y fue reconocido por la "Real Sociedad de Músicos de Londres". También recibió un honor de la Universidad de Cambridge en junio de 1811.

Falleció en Peckham, al sur de Londres, y fue enterrado en el cementerio Kensal Green.

Composiciones de George Bridgetower

Las obras de Bridgetower incluyen una pieza para piano llamada "Diatónica armónica" (publicada en Londres en 1812) y una canción llamada "Henry" para voz y piano. Puedes encontrar una lista más completa de sus obras en un artículo de Dominique-Rene de Lerma, publicado en 1990.

George Bridgetower en la cultura popular

La historia de George Bridgetower y su relación con la Sonata a Kreutzer ha inspirado varias obras:

  • La sonata a Kreutzer (1889): Una novela de León Tolstói donde el violinista Trujachevski interpreta esta obra.
  • La amada inmortal (1994): Una película en la que el personaje de Bridgetower aparece tocando la Sonata a Kreutzer mientras Beethoven lo observa.
  • Bridgetower (2001): Un cortometraje de animación dirigido por Jason Young, que presenta a Chris Rochester como George Bridgetower y a Stefano Leonardi como Beethoven.
  • Sonata Mulattica (2009): Un libro de poemas de la poetisa Rita Dove, ganadora de un premio Pulitzer, que cuenta la historia de la relación entre Beethoven y Bridgetower.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Bridgetower Facts for Kids

kids search engine
George Bridgetower para Niños. Enciclopedia Kiddle.