Rodolphe Kreutzer para niños
Datos para niños Rodolfo Kreutzer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Rodolphe Kreutzer | |
Nacimiento | 16 de noviembre de 1766 Versalles (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 6 de enero de 1831 Ginebra (Suiza) |
|
Sepultura | Cementerio de los Reyes | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Jean Jacob Kreutzer Elisabeth Trabol |
|
Cónyuge | Adélaïde-Charlotte Kreutzer (desde 1788) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, compositor, violinista, musicólogo, profesor de música, profesor universitario y concertino | |
Empleador | Conservatorio de París (1795-1826) | |
Movimiento | Música clásica | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Violín | |
Distinciones |
|
|
Rodolphe Kreutzer (nacido el 16 de noviembre de 1766 y fallecido el 6 de enero de 1831) fue un talentoso violinista, profesor de música, compositor y director de orquesta de Francia. Es muy conocido por sus libros de ejercicios para violín y por una famosa sonata que le dedicó el gran compositor Beethoven.
Contenido
¿Quién fue Rodolphe Kreutzer?
Rodolphe Kreutzer nació en Versalles, Francia. Su padre, que era músico y violinista en la Capilla Real, le enseñó a tocar el violín. Sin embargo, su maestro más importante fue Anton Stamitz, quien le ayudó a perfeccionar su técnica.
Sus primeros pasos en la música
Desde muy joven, Rodolphe mostró un gran talento. A los 13 años, ya tocaba conciertos que él mismo había compuesto. Poco después, viajó por Italia y Alemania para dar varias presentaciones. Estas giras le permitieron mostrar su habilidad a un público más amplio.
Regreso a Francia y carrera profesional
Cuando tenía 16 años, Rodolphe regresó a Francia. Allí, siguió los pasos de su padre y se convirtió en el primer violín de la Capilla Real, un puesto muy importante, desde 1783 hasta 1792.
En 1792, también empezó a trabajar como violinista principal en el Teatro Italiano. Ese mismo año, se presentó su primera ópera, Jeanne d’Arc à Orléans. Después, en 1791, se estrenaron otras de sus óperas, como Paul et Virginia y Lodoïska.
Profesor y director de orquesta
En 1795, Rodolphe Kreutzer fue nombrado profesor de violín en el Conservatorio de París, una de las escuelas de música más importantes. Mantuvo este puesto hasta 1825, enseñando a muchos jóvenes talentos.
Además, en 1801, se convirtió en el primer violín principal de la Ópera de París. Al año siguiente, se unió a la Capilla del primer cónsul, lo que demuestra su gran prestigio.
Entre 1815 y 1827, fue el maestro de capilla de la Capilla Real. Al mismo tiempo, trabajó como director de orquesta en la Ópera, llegando a dirigirla por completo de 1824 a 1826.
La Escuela Francesa de Violín
Rodolphe Kreutzer fue considerado uno de los mejores violinistas de su época en Francia, junto con Pierre Rode y Pierre Baillot. Juntos, fundaron la Escuela francesa de violín. También colaboraron para crear el Método de violín del Conservatorio, un libro muy importante para aprender a tocar este instrumento.
Rodolphe Kreutzer falleció en Ginebra.
La famosa Sonata de Beethoven
En 1798, Rodolphe Kreutzer conoció a Beethoven durante una de sus giras en Viena. Años después, en 1805, Beethoven le dedicó una de sus obras más famosas: la Sonata para violín y piano nº 9 Op. 47. Esta sonata es tan conocida que se le dio el nombre de Sonata a Kreutzer.
Esta sonata de Beethoven inspiró una novela del escritor León Tolstói.
Rodolphe Kreutzer tocaba un violín muy especial, construido por el famoso Antonio Stradivarius en 1727. Hoy en día, este valioso instrumento es utilizado por el violinista Maxim Vengerov.
¿Qué obras compuso Rodolphe Kreutzer?
Rodolphe Kreutzer fue un compositor muy productivo. Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:
- 42 estudios o caprichos para violín solo. Estos son ejercicios difíciles que ayudan a los violinistas a mejorar su técnica.
- Sonatas para violín y bajo.
- 15 tríos para 2 violines y violonchelo.
- 15 cuartetos para cuerda.
- Un gran quinteto para oboe y cuerda en do mayor.
- 3 sinfonías concertantes.
- 19 conciertos para violín.
- Cerca de 40 óperas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rodolphe Kreutzer Facts for Kids