Genoveva Dieterich para niños
Genoveva Dieterich Arenas (nacida en Madrid en 1941) es una destacada traductora y escritora de origen alemán. Es conocida por su importante trabajo al traducir libros y textos entre el alemán y el español.
Contenido
¿Quién es Genoveva Dieterich Arenas?
Genoveva Dieterich Arenas nació en Madrid en 1941. Su padre, Anton Dieterich, era un periodista y experto en la cultura española, y su madre, Genoveva Arenas Carabantes, era licenciada en Filosofía y Letras.
Genoveva estudió en el Colegio Alemán de Madrid. Luego, continuó sus estudios universitarios en varias ciudades como Colonia, Múnich y Madrid. Allí aprendió sobre idiomas (Filología románica y germánica), la historia del arte y el teatro. Se graduó en Filología románica por la Universidad Complutense.
Su trabajo como escritora y traductora
Desde 1973, Genoveva ha escrito regularmente para periódicos en alemán, compartiendo información sobre la cultura actual de España. También ha publicado artículos en revistas especializadas tanto alemanas (como Theater Heute y Humboldt) como españolas (como Revista de Occidente y Primer Acto). Además, sus escritos han aparecido en periódicos españoles como El País.
A lo largo de su carrera, Genoveva Dieterich ha sido muy reconocida por su habilidad para traducir. Ha traducido muchas obras importantes del alemán al español y del español al alemán para diferentes editoriales en ambos países.
Libros escritos por Genoveva Dieterich
Genoveva Dieterich Arenas también ha escrito varios libros, entre ellos:
- Pequeño diccionario del teatro mundial, publicado en Madrid en 1974. Este libro fue reeditado más tarde con el título Diccionario del teatro en 1995 y 2007.
- Andalusien, un libro sobre Andalucía, publicado en Frankfurt en 1977.
- Madrid, una guía sobre la ciudad de Madrid, publicada en Stuttgart en 1982.
Algunas de sus traducciones más conocidas
Genoveva Dieterich ha traducido una gran cantidad de libros importantes. Aquí te presentamos algunos ejemplos de autores y obras que ha traducido:
- Bajo las ruedas y Demian, de Hermann Hesse.
- Biografía, una obra de teatro de Max Frisch, que se representó en Barcelona y Madrid en 1969.
- De lo espiritual en el arte, de Vasili Kandinski.
- El encuentro en Telgte, de Günter Grass.
- El muro, de Marlen Haushofer.
- Aurora, de Friedrich Nietzsche.
- Apuntes. 1973-1984, de Elias Canetti.
- Sueños olvidados, de Stefan Zweig.
- Ensayos sobre música, teatro y literatura, de Thomas Mann.
- Escritos sobre teatro, de Bertolt Brecht.
- Cambio de rumbo, de Klaus Mann.