robot de la enciclopedia para niños

Guerra negra para niños

Enciclopedia para niños

La Guerra Negra fue un período de conflictos y tensiones entre los colonos británicos y los aborígenes de Tasmania a principios del Siglo XIX. Aunque no hay una fecha exacta para su inicio y fin, se considera que el período más intenso fue entre 1828 y 1832, cuando el gobierno colonial declaró la ley marcial.

El término Guerra Negra a veces se usa también para describir otros conflictos entre colonos europeos y aborígenes australianos en otras partes de Australia.

Durante este tiempo, se reportaron ataques y violencia contra los aborígenes de Tasmania en la región conocida entonces como Tierra de Van Diemen (hoy Tasmania). La exactitud de algunos de estos informes fue investigada en la década de 1830 y más tarde por historiadores. En el Siglo XXI, el historiador Keith Windschuttle generó controversia al cuestionar la magnitud de las muertes y los ataques, lo que provocó un gran debate en Australia.

Además de los conflictos, la llegada de enfermedades de Europa, para las cuales los aborígenes de Tasmania no tenían defensas naturales, tuvo un impacto devastador en su población. Se dice que el conflicto y las enfermedades llevaron a la casi desaparición de los aborígenes de Tasmania.

Algunos grupos de aborígenes que sobrevivieron a la Guerra Negra fueron trasladados a las islas del Estrecho de Bass. Sus descendientes viven allí hoy. Lamentablemente, gran parte de sus idiomas, conocimientos sobre la naturaleza y culturas originales se perdieron en Tasmania.

Datos para niños
Genocidio de Tasmania
Parte de Guerras de frontera de Australia

Cuadro que describe la «Proclamación del Gobernador por Thomas Davey» pintado en la Tierra de Van Diemen alrededor de 1830 en tiempos del Gobernador George Arthur. Clavada en los árboles la proclamación en cuadros fue diseñada para demostrar que los colonizadores y los aborígenes eran iguales ante la ley y describía una política de amistad y de justicia equitativa que no existían en el momento álgido de la Guerra Negra.
Fecha 1828–1832
Lugar Tierra de Van Diemen (actual Tasmania)
Casus belli Rápida expansión pastoril de los colonos británicos en terrenos de caza indígenas. Conflicto de alimentos y secuestro de mujeres indígenas.
Resultado En 1876 los auténticos descendientes de los aborígenes de Tasmania se consideraron casi extintos y la mayor parte de su cultura y su idioma perdidos para el mundo.
Cambios territoriales Los colonos británicos controlan totalmente la Tierra de Van Diemen
Comandantes
Vicegobernador George Arthur
Fuerzas en combate
Colonos británicos:
Por encima de 1000 soldados y civiles armados
Aborígenes de Tasmania: aproximadamente 1000–2000 en 1828 (incluidos no combatientes)

(Había unos 4000 aborígenes en Tierra de Van Diemen en 1803)
Bajas
187 De los 1000 a 2000 aborígenes auténticos que existían en 1828 menos de 250 sobrevivían en 1833.
(Ver "Rendición y reubicación" en este artículo.)

¿Qué fue la Guerra Negra?

Las descripciones de la Guerra Negra varían. Algunos la ven como una serie de pequeños conflictos y ataques, mientras que otros afirman que los métodos usados fueron tan graves que se pueden considerar un genocidio. El término "genocidio" empezó a usarse en la década de 1940 y la Guerra Negra es uno de los ejemplos que se usan para entenderlo.

A veces se discute si se le debe llamar "guerra", ya que no hubo una declaración oficial de guerra. Además, solo los colonos estaban completamente equipados para un conflicto armado. Algunos historiadores sugieren que términos como guerra civil, ocupación militar o asesinato podrían ser más adecuados. Sin embargo, el nombre "Guerra Negra" se ha mantenido.

Detalles del Conflicto

Como la Guerra Negra nunca fue declarada oficialmente, los historiadores no se ponen de acuerdo sobre cuándo empezó y terminó exactamente.

Algunos creen que la Guerra Negra comenzó en 1804. El primer conflicto conocido entre colonos y aborígenes ocurrió el 3 de mayo de 1804. Se dice que un grupo grande de aborígenes, quizás 300 o más, se acercó a la colonia británica. Los informes de la época varían, pero se sabe que hubo disparos y que algunos aborígenes murieron o resultaron heridos. Los colonos afirmaron que los aborígenes los atacaron, mientras que un testigo aborigen dijo que no los amenazaron.

Archivo:GovHseCarronade1
Carronada instalada en una plaza usada en la defensa de fortificaciones

Los primeros años de la colonización de Tasmania estuvieron marcados por hostilidades. Los conflictos surgían a menudo por la comida, el trato cruel a los nativos, y el secuestro de personas aborígenes para trabajos forzados. La situación empeoró en la década de 1820 con la expansión de la ganadería británica.

Otros historiadores sitúan el inicio del conflicto en 1826. En ese año, un periódico llamado Colonial Times publicó un anuncio que reflejaba el sentir de los colonos. Las relaciones entre aborígenes y colonos eran muy tensas, en parte por la ocupación de las tierras de caza de los aborígenes y el maltrato. Los colonos querían que los aborígenes se fueran de sus tierras o fueran eliminados.

¿Cuándo comenzó la Guerra Negra?

La "guerra" nunca fue declarada oficialmente, lo que lleva a diferentes ideas sobre sus fechas. Algunos dicen que empezó con la colonización europea de la isla en 1803. La parte más intensa fue en la década de 1820. El conflicto terminó en la década de 1830, después de que fallara la "Línea Negra", un intento de separar a los aborígenes de las tierras colonizadas. Los últimos aborígenes tasmanos fueron llevados a campamentos en la Isla Flinders y luego a Oyster Cove, al sur de Hobart.

Este conflicto es parte de las guerras que llevaron a la colonización de Australia. En 2002, el libro The Fabrication of Aboriginal History, Volume One: Van Diemen's Land 1803-1847 de Keith Windschuttle generó mucha discusión al cuestionar las historias tradicionales y el número de víctimas aborígenes, afirmando que se había exagerado. Sin embargo, sus ideas han sido criticadas por otros autores.

Aunque se reportaron muchas muertes en la Tierra de Van Diemen, su exactitud fue cuestionada por una Comisión de Investigación del Gobierno Británico y por historiadores como Brian Plomley.

Fechas clave del inicio

Algunos historiadores creen que los conflictos comenzaron con la llegada de los británicos a Tasmania en 1803, cuando se estableció la primera colonia penal.

Otra fecha importante es 1826, cuando el periódico Colonial Times publicó un artículo que animaba a los colonos a defenderse de los nativos. El 1 de diciembre de 1826, el periódico decía:

Lo decimos inequívocamente LA DEFENSA PROPIA ES LA PRIMERA LEY DE LA NATURALEZA. EL GOBIERNO TIENE QUE RETIRAR A LOS NATIVOS -- SI NO, ¡SERÁN CAZADOS COMO ANIMALES SALVAJES Y DESTRUIDOS!
Colonial Times and Tasmanian Advertiser, 1 de diciembre de 1826, n.º 552, pág. 2.

El periódico sugería que la única solución era trasladar a los aborígenes de Tasmania a la "Isla King". Creían que allí podrían aprender a cultivar y a vivir de una manera diferente.

También se decía que:

"Si se envían en las costas de Nueva Holanda podrán ser destruidos. Si permanecen aquí tienen la certeza de ser destruidos. Si son enviados a la Isla King que serán sometidos a restricción, pero estarán libres de cometer o de recibir violencia y, desde luego, estamos obligados por cada uno de los principios de la humanidad a protegerlos en la medida que podamos".

Este texto muestra que la relación entre colonos y aborígenes era muy violenta. La única solución que veían era trasladar a los aborígenes a una de las islas del estrecho de Bass.

La tercera fecha propuesta es 1828. En ese año, el gobernador de Tasmania, George Arthur, emitió una orden que expulsaba a los aborígenes de todas las tierras ocupadas por los colonos. Solo se les permitía pasar una vez al año para pescar en las costas, con un permiso especial.

Todas estas declaraciones muestran que la violencia y los enfrentamientos con los nativos eran constantes desde los primeros asentamientos.

Declaración de la ley marcial

Archivo:Major-General Sir George Arthur
Mayor General Sir George Arthur

En noviembre de 1828, el gobernador George Arthur declaró la ley marcial en algunas partes de Tasmania. Dijo que los aborígenes habían estado atacando a los colonos y sus propiedades, y que mostraban una intención de "matar y destruir indiscriminadamente a los habitantes blancos".

Ordenó que "grupos itinerantes" patrullaran las zonas colonizadas y capturaran a los aborígenes. Estas patrullas tenían permiso para disparar a cualquier aborigen que se resistiera. Sin embargo, George Arthur también instruyó a los militares y magistrados que usar las armas debía ser el último recurso.

Aumento del conflicto

En febrero de 1830, el gobierno ofreció una recompensa de 5 libras por cada adulto y 2 libras por cada niño aborigen capturado vivo. El 20 de agosto de 1830, la oficina del Gobernador George Arthur aclaró que las recompensas eran solo por los aborígenes capturados mientras atacaban las zonas colonizadas. Los colonos o convictos que capturaran a "nativos inofensivos en distancias remotas y sin colonizar" no recibirían recompensa. También advirtió que cualquier ataque injustificado contra los aborígenes sería castigado.

La Línea Negra

Ese mismo año, el gobernador George Arthur pidió a todos los hombres colonos sanos, tanto libres como convictos, que formaran una cadena humana. Esta cadena, conocida como la Línea Negra, tenía como objetivo barrer la zona. Más de 1000 soldados y civiles armados recorrieron las áreas colonizadas durante varias semanas. Intentaron acorralar a los aborígenes en la península de Tasman, cerrándolos en el istmo de Eaglehawk Neck. George Arthur quería que los aborígenes vivieran juntos en la península para que pudieran mantener su cultura e idioma.

El gobierno y los historiadores consideran que la Línea Negra fue muy costosa y solo logró capturar a unos pocos aborígenes. Aunque las tribus lograron evitar ser capturadas, el tamaño de estas campañas los impactó. Esto los llevó a estar dispuestos a rendirse a George Augustus Robinson y trasladarse a la Isla Flinders.

Rendición y reubicación

Archivo:Trugannini 1866
Truganini, considerada la última aborigen pura de Tasmania, de la comunidad Oyster Cove

Gracias en gran parte a los esfuerzos de George Augustus Robinson, conocido como "el conciliador", en 1833, unos 220 aborígenes de Tasmania fueron convencidos de rendirse. Se les prometió protección y apoyo del gobierno. En agosto de 1834, los colonos creyeron que el "problema" de los aborígenes estaba resuelto, ya que casi todos habían sido trasladados al Establecimiento Aborigen de Wybalenna en la Isla Flinders.

Sin embargo, el contacto con enfermedades de Europa siguió reduciendo su número. En 1835, la población aborigen se había reducido a menos de 150 personas. En 1847, los últimos 47 habitantes de Wybalenna fueron trasladados a Oyster Cove, al sur de Hobart.

Archivo:Fanny Cochrane Smith
Fanny Cochrane Smith.

La última mujer de origen Palawa de la comunidad de Oyster Cove, llamada Trugernanner (también conocida como Truganini), falleció en 1876 en Hobart. Después de su muerte, su cuerpo fue tratado de manera irrespetuosa, siendo exhumado y su esqueleto entregado a un museo. Fue exhibido al público hasta 1947, cuando la opinión pública obligó al museo a guardarlo. En 1976, un siglo después de su muerte, su esqueleto fue finalmente incinerado y sus cenizas esparcidas por sus descendientes. En años posteriores, algunas de sus pertenencias y restos fueron devueltos a Tasmania para su entierro.

Cuando Trugernanner murió, el Gobierno de Tasmania declaró que los aborígenes de la isla estaban a punto de desaparecer. Querían dar a entender que el tema indígena había terminado, pero se equivocaron. Otras mujeres aborígenes con padres de pura sangre tribal sobrevivieron. Por ejemplo, Fanny Cochrane Smith, nacida en el asentamiento aborigen de la Isla de Flinders, murió en 1905 en Tasmania. Además, la comunidad aborigen de sangre mixta de las Islas Furneaux sigue existiendo hasta hoy. Sin embargo, el caso de Trugernanner se usó durante mucho tiempo para sugerir la extinción de los aborígenes de Tasmania, y así se enseñó en muchas escuelas.

Población Aborigen de Tasmania

Aquí puedes ver algunas estimaciones de la población aborigen de Tasmania a lo largo del tiempo:

Población Fecha Ubicación Fuente
3000-5000 Antes de 1800 Tasmania Rhys M. Jones (1974)
4000-9000
200
1803
1835
Tasmania Noel George Butlin (1993)
7000 1803 Tasmania Harry Lourandos (1997)
4000-5000
1000
300
1803
1824
1830
Tasmania Lyndall Ryan (2003)
230 1830 Islas del estrecho de Bass Lyndall Ryan (2003)
2500 Antes del 1800 Tasmania N. J. B. Plomley (1966)
20 000
7500
Antes del 1800
1816
Tasmania Henry Melville (1850)
Cap. James Kelly (1816)
Menos de 2000 Antes de 1800 Tasmania K. Windschuttle (2002)
70
14 familias
300
60
200
1830
1847
1920
1962
2009
Islas del estrecho de Bass Ricky Maynard (2009)
671 1971 Todo el territorio de Australia Censo oficial de 1971

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black War Facts for Kids

kids search engine
Guerra negra para Niños. Enciclopedia Kiddle.