robot de la enciclopedia para niños

Truganini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Truganini
Truganini - Charles Woolley (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 1812
Isla Bruny (Australia)
Fallecimiento 8 de mayo de 1876
Hobart (Australia)
Nacionalidad Australiana

Truganini (nacida en la Isla Bruny, Tasmania, alrededor de 1812 y fallecida en Hobart, Tasmania, el 8 de mayo de 1876), también conocida como Trugernanner, fue una importante mujer aborigen tasmana. Se la considera una figura clave en la historia de su pueblo. Durante los últimos años de su vida, fue la última persona que hablaba la lengua original de Tasmania. Su nombre ha sido escrito de varias maneras, como Trugernanna, Trugannini y Trucanini. También se la conoció como Lallah Rookh.

¿Quién fue Truganini y por qué es importante?

Truganini fue una mujer aborigen tasmana que vivió durante un período muy difícil para su pueblo. Su vida estuvo marcada por los cambios y desafíos que surgieron con la llegada de los colonos europeos a Tasmania. Es recordada por su resistencia y por ser un símbolo de la supervivencia de la cultura aborigen.

Los primeros años de Truganini

Truganini nació alrededor de 1812 en la isla Bruny, un lugar llamado Lunawan-na-Alonna en la lengua de su gente. Era hija de Mangerner, el líder de los habitantes de la isla. Desde muy joven, Truganini enfrentó muchas dificultades. Perdió a su madre debido a la violencia de algunos cazadores. Su primer prometido falleció intentando protegerla de ser llevada a la fuerza, y su hermana también murió poco después de ser alejada de su hogar. En 1829, se unió a Woorrady.

Los intentos de reubicación de los aborígenes

Cuando el gobernador George Arthur llegó a la Tierra de Van Diemen (hoy Tasmania) en 1824, buscó soluciones para los conflictos entre los colonos y los aborígenes. Una de sus ideas fue intentar que los aborígenes que habían sobrevivido a los enfrentamientos se mudaran a un campamento especial. Este lugar se llamaba Wybalenna Aboriginal Establishment y estaba en la isla de Flinders, al noreste de Tasmania.

De 1830 a 1834, Truganini y Woorrady trabajaron con George Augustus Robinson, un misionero. Lo ayudaron como guías e intérpretes en sus viajes por el territorio aborigen. Creían que esta era una forma de proteger a su gente de la violencia.

La vida en la isla de Flinders

En 1835, Robinson convenció al jefe Mangerner de que su pueblo se trasladara a la isla de Flinders. Les prometió comida, ropa y un lugar para vivir, asegurándoles que sería temporal y que luego podrían volver a su tierra. Truganini y Woorrady se mudaron con otros 230 aborígenes, que eran los últimos supervivientes de su grupo.

Allí, muchos fueron convertidos al cristianismo. Robinson incluso le dio a Truganini el nombre de Lallah Rookh, como una princesa de un cuento popular. Aunque Robinson esperaba que el aislamiento los salvara, las condiciones de vida en el campamento eran difíciles. La falta de adaptación y la propagación de enfermedades europeas, para las que no tenían defensas, causaron muchas muertes. Truganini se dio cuenta de que el proyecto no estaba funcionando bien.

Nuevos desafíos y el regreso a Tasmania

En 1838, Robinson fue encargado de crear otro asentamiento para aborígenes en Australia. En 1839, llevó a Truganini, Woorrady y otros 14 aborígenes para que lo ayudaran a convencer a los pueblos locales. Sin embargo, Truganini estaba desilusionada con lo que había vivido en Tasmania.

Ella y un grupo de personas lograron escapar del campamento. Vivieron unos dos años en Melbourne y sus alrededores. Para sobrevivir, tuvieron que tomar cosas de los colonos. Luego se dirigieron hacia el cabo Paterson, donde algunos miembros del grupo tuvieron un enfrentamiento con cazadores. Después de una larga persecución, los responsables fueron capturados y juzgados. Truganini fue herida y luego juzgada con los demás. En 1842, fue enviada de nuevo a la isla de Flinders. Woorrady la acompañaba, pero falleció durante el viaje.

Archivo:OysterCove-housing
El campamento de Oyster Cove alrededor de 1849, pintura de Charles Edward Stanley (original en la National Library de Australia).

En 1856, Truganini y los últimos 46 supervivientes del campamento de Flinders fueron trasladados a Oyster Cove, al sur de Hobart. Desde allí, pudo volver a visitar su isla natal. En este lugar, retomó algunas costumbres aborígenes, como recolectar semillas y plantas en el campo, y conchas en el mar. En 1869, solo quedaban ella y William Lanney (también conocido como Billy o "King Billy") en Oyster Cove. William falleció ese mismo año.

El legado de Truganini

En 1873, Truganini fue trasladada a Hobart y vivió con la familia Dandridge. Murió tres años después, pidiendo que sus restos fueran esparcidos en el canal D'Entrecasteaux. Se realizó un funeral público, pero su cuerpo ya había sido enterrado en secreto en el cementerio de una cárcel de mujeres. Esto se hizo para que sus restos pudieran ser estudiados más tarde por científicos.

Dos años después de su muerte, la Royal Society of Tasmania desenterró sus restos y los exhibió en un museo. No fue hasta abril de 1976, cien años después de su fallecimiento, que sus restos fueron cremados y esparcidos según sus deseos.

En 1997, el Royal Albert Memorial Museum en Exeter, Inglaterra, devolvió un collar y un brazalete de Truganini a Tasmania. En 2002, se encontraron y devolvieron a Tasmania muestras de su piel y cabello que estaban en el Royal College of Surgeons de Inglaterra. Se calcula que aún quedan restos de unos 50.000 aborígenes tasmanos y australianos en instituciones científicas y médicas de todo el mundo.

¿Fue Truganini la "última" aborigen tasmana?

Archivo:Truggernana- Native of the southern part of Van Diemen's Land
Truganini en 1831, retratada por Thomas Bock.

En 1876, el gobierno de Tasmania anunció que Truganini era la última aborigen tasmana. Esto se hizo para dar por terminada la historia de los conflictos con los pueblos originarios. Sin embargo, la idea de que Truganini fue la última aborigen "pura" es considerada por muchos como un mito.

Hoy en día, existe una comunidad aborigen en Tasmania. La mayoría de sus miembros son descendientes de mujeres aborígenes de las islas del estrecho de Bass. Por ejemplo, Fanny Cochrane Smith, una mujer aborigen nacida en el asentamiento de la isla Flinders, vivió más tiempo que Truganini y tuvo 11 hijos.

Truganini en la cultura popular

Truganini ha sido recordada de varias maneras. Una canción del grupo Midnight Oil lleva su nombre y habla sobre ella, así como de temas sociales y ambientales en Australia.

En 1975, el gobierno de Australia emitió un sello de correos con la imagen de Truganini. Formaba parte de una serie llamada Six Famous Australian Women (Seis mujeres australianas famosas).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Truganini Facts for Kids

kids search engine
Truganini para Niños. Enciclopedia Kiddle.