robot de la enciclopedia para niños

General San Martín (La Pampa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
General San Martín
Ciudad y municipio
General San Martin.jpg
Escudo de General San Martín, La Pampa.png
Escudo

General San Martín ubicada en Provincia de La Pampa
General San Martín
General San Martín
Localización de General San Martín en Provincia de La Pampa
General San Martín ubicada en Argentina
General San Martín
General San Martín
Localización de General San Martín en Argentina
Coordenadas 37°59′00″S 63°34′00″O / -37.98333333, -63.56666667
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa
 • Departamento Hucal y Caleu Caleu
Intendente Jésica Sibert
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de agosto de 1901 (hace 123 años) (Decreto nacional)
Superficie  
 • Total 2250 km²
Altitud  
 • Media 164 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 2899 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal 8206
Prefijo telefónico 02925

General San Martín es una ciudad y municipio en la Provincia de La Pampa, Argentina. También se le conoce como Villa Alba. Se encuentra en el Departamento Hucal, y una parte de su área rural se extiende al Departamento Caleu Caleu. La forma principal de llegar es a través de la Ruta Nacional 35.

¿Por qué se llama General San Martín?

Al principio, esta localidad se llamaba "Villa Alba". Más tarde, se decidió cambiar su nombre para honrar al General José de San Martín. Él fue un héroe muy importante en la historia de Argentina, conocido como el Libertador y Padre de la Patria.

¿Cuántas personas viven en General San Martín?

Según el censo de 2022, en General San Martín viven 2899 personas. Esto muestra un aumento en la población a lo largo de los años. Por ejemplo, en 2001 había 2548 habitantes y en 2010 eran 2576.

La Fiesta Provincial de la Sal

General San Martín es famosa por su Fiesta Provincial de la Sal. Esta celebración comenzó en 1996 y se volvió muy importante para la ciudad.

Origen y significado de la fiesta

En 2003, la fiesta fue declarada "Fiesta Provincial". Ese mismo año, los diputados nacionales nombraron a General San Martín la Capital Nacional de la Sal. Esto significa que la ciudad es reconocida por su gran producción de sal.

¿De dónde viene la sal?

La sal se extrae de la Laguna Colorada Grande. Esta laguna es uno de los lugares más grandes de Argentina donde se encuentra sal. Está a unos 45 kilómetros de la ciudad. La sal es una de las riquezas más importantes de la provincia de La Pampa.

Actividades y entretenimiento

La fiesta se celebra cada mes de febrero en el polideportivo municipal. Es un evento que une a la comunidad y atrae a visitantes. Hay puestos de artesanos donde puedes encontrar productos hechos a mano. También se presentan artistas nacionales como Abel Pintos, Sergio Denis y Los Caligaris. Desde 2020, en lugar de elegir una reina, la fiesta elige embajadores y embajadoras para representar la celebración.

Distancias a otras ciudades

General San Martín está a diferentes distancias de otras ciudades importantes:

¿Cómo es el transporte en la ciudad?

La ciudad cuenta con una terminal de micros (autobuses). También hay servicios de combis que conectan General San Martín con ciudades como Bahía Blanca, Santa Rosa y General Acha, además de otras localidades cercanas.

¿Qué opciones educativas hay?

En General San Martín, los niños pueden estudiar en la escuela primaria número 16. Para los estudios secundarios y terciarios, está el Instituto José Manuel Estrada. La ciudad también tiene un jardín de infantes y un centro de desarrollo infantil para los más pequeños.

¿Cómo es el clima en General San Martín?

El clima en General San Martín es templado. Esto significa que hay una clara diferencia entre las estaciones. En invierno, las temperaturas pueden bajar mucho, incluso por debajo de los 0 °C durante la noche. En verano, en cambio, superan los 30 °C. Las lluvias son más frecuentes durante el verano.

El Escudo de General San Martín

El escudo de General San Martín fue adoptado el 29 de julio de 1967. Tiene forma ovalada y está dividido en tres partes.

Símbolos y sus significados

  • En la parte superior, sobre un fondo azul, un sol naciente de color amarillo representa al pueblo de General San Martín. Simboliza su progreso en la economía, la cultura y la vida social.
  • A la izquierda, se ven las salinas y una pila de sal (en celeste y blanco). Esto muestra que la extracción de sal es una de las principales actividades económicas de la región.
  • A la derecha, una rueda con engranajes grises representa la maquinaria agrícola. Una espiga de trigo dorada que la cruza simboliza el cultivo más importante de la zona.
  • En la parte inferior, sobre un fondo blanco, hay un libro, un tintero y una pluma. Estos elementos, con un sol de fondo, representan el desarrollo cultural. Los laureles que los rodean simbolizan los logros alcanzados.
  • A los lados del escudo, dos ramas de laureles recuerdan el escudo nacional de Argentina. El nombre del pueblo se encuentra en la unión de estas ramas.

Lugares de interés religioso

En General San Martín se encuentra la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, que forma parte de la Diócesis de Santa Rosa.

Archivo:General San Martin
Estación de ferrocarril de General San Martín
Archivo:Salina Colorada Grande
Extracción de sal en la salina Colorada Grande.
Archivo:San Martin Fiesta de la Sal 10K
Póster publicitario de la fiesta provincial de la sal.
Archivo:Gralsmes
Escudo de General San Martín.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: General San Martín, La Pampa Facts for Kids

kids search engine
General San Martín (La Pampa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.