Domingo Belestá para niños
Domingo Belestá y Pared (1742-1819) fue un importante ingeniero militar español. Como general, tuvo una participación en la guerra de la Independencia española, un conflicto muy significativo en la historia de España.
Contenido
¿Quién fue Domingo Belestá y Pared?
Domingo Belestá y Pared nació en 1742 y falleció en 1819. Se destacó por su trabajo como ingeniero militar, lo que significa que usaba sus conocimientos de ingeniería para construir y mejorar estructuras relacionadas con la defensa y la infraestructura del ejército.
Primeros Proyectos de Ingeniería
Belestá trabajó en varios proyectos importantes a lo largo de su carrera.
- En Álava, participó en la construcción de una cañería para llevar agua.
- Colaboró en el canal de Campos, que es una parte del gran canal de Castilla. Este canal ayudaba a transportar mercancías y agua por el país.
- También contribuyó al diseño del paseo de la Explanada (Barcelona), un lugar público importante en Barcelona.
- En 1790, se le encargó un estudio para encontrar la mejor manera de llevar agua a la ciudad de Salamanca.
Destinos Militares y Comisiones Especiales
Domingo Belestá tuvo varios destinos militares en diferentes partes de España:
- Estuvo en Menorca.
- Trabajó en las costas de Granada y Cataluña.
- Se le encargó la construcción de un nuevo camino que conectara Málaga con Vélez-Málaga.
Entre 1791 y 1792, ya como teniente coronel del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, recibió una tarea especial. A petición de la Sociedad de Anticuarios de Londres, el conde de Floridablanca le pidió que dirigiera una comisión. El objetivo de esta comisión era encontrar el lugar exacto donde se había librado la antigua batalla de Munda.
Propuesta para la Alhambra
En 1793, Belestá tuvo una idea interesante: propuso restaurar la Alhambra en Granada y convertirla en una fortaleza. También sugirió transformar el palacio de Carlos V, que forma parte de la Alhambra, en un colegio militar. Aunque en 1798 se decidió llevar a cabo el proyecto, su alto costo (2.4 millones de reales) y el hecho de que España estaba en guerra en ese momento, hicieron que se aplazara. Finalmente, el proyecto nunca se realizó.
Su Rol en la Educación Militar
En 1794, Domingo Belestá fue nombrado maestro de Matemáticas. Al año siguiente, y hasta 1802, fue director de la Real Academia Militar de Matemáticas de Barcelona. Esta academia estaba ubicada en la Ciudadela de Barcelona y era un centro muy importante para la formación de ingenieros militares. Belestá fue el último en ocupar este cargo.
Alrededor de 1796, también preparó un plan para mejorar las defensas de la zona de Cádiz.
Participación en la Invasión de Portugal
Más tarde, en 1807, Belestá formó parte de una de las columnas de soldados españoles que, junto con las tropas francesas, invadieron Portugal. Esta acción fue parte de un acuerdo conocido como el Tratado de Fontainebleau (1807). La columna en la que estaba Belestá, bajo el mando del general Taranco, ocupó la ciudad de Oporto el 13 de diciembre de 1807. Cuando el general Taranco falleció en enero del año siguiente, Belestá se convirtió en el nuevo comandante de la guarnición de Oporto.
La Guerra de la Independencia Española
El 6 de junio de 1808, las noticias de la rebelión en España contra la ocupación francesa llegaron a Oporto. En ese momento, Domingo Belestá tomó una decisión importante: arrestó al gobernador francés, el general François Jean Baptiste Quesnel, y a su escolta. Después de esto, se retiró de Oporto y se unió a los ejércitos españoles que luchaban contra las fuerzas francesas en la guerra de la Independencia española.
Véase también
En inglés: Domingo Belestá Facts for Kids