Genaro Estrada para niños
Datos para niños Genaro Estrada |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Secretario de Relaciones Exteriores |
||
1 de mayo de 1927-20 de enero de 1932 | ||
Presidente | Plutarco Elías Calles (1927-1928) Emilio Portes Gil (1928-1930) Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) |
|
Predecesor | Aarón Sáenz | |
Sucesor | Manuel C. Téllez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de junio de 1887 Mazatlán (México) |
|
Fallecimiento | 29 de septiembre de 1937 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Genaro Estrada Félix (nacido el 2 de junio de 1887 en Mazatlán, Sinaloa y fallecido el 29 de septiembre de 1937 en la Ciudad de México) fue un importante escritor, periodista, académico, diplomático y funcionario mexicano. Es conocido por ser el autor de la doctrina Estrada, una idea sobre cómo los países deben relacionarse entre sí. También fue secretario de Relaciones Exteriores de México entre 1927 y 1932.
Contenido
¿Quién fue Genaro Estrada?
Sus primeros años y estudios
Genaro Estrada nació en Mazatlán, Sinaloa. Desde joven, mostró interés por la escritura y el periodismo. Colaboró con periódicos como El Monitor Sinaloense y el Diario del Pacífico, donde escribía sobre temas de literatura e historia.
También trabajó como corresponsal de guerra en el estado de Morelos. En 1912, se mudó a la Ciudad de México y comenzó a dar clases como profesor en la Escuela Nacional Preparatoria.
Su trabajo como periodista y escritor
En la Ciudad de México, Genaro Estrada fundó una revista llamada Argos. Además, siguió escribiendo para la Revista de Revistas. Era una persona muy interesada en los libros y en la historia.
Fue secretario general de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y presidente de la Academia Mexicana de Derecho Internacional. Le encantaba coleccionar libros y manuscritos antiguos. Sus amigos lo llamaban cariñosamente "el Gordo".
La carrera política de Genaro Estrada
Sus roles en el gobierno
Después de la Revolución mexicana, Genaro Estrada empezó a trabajar con el gobierno. En 1917, fue jefe de la Oficina de Publicaciones de la Secretaria de Industria y Comercio.
Más tarde, en 1921, ocupó un puesto importante en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Seis años después, fue nombrado subsecretario de Relaciones Exteriores.
La Doctrina Estrada
Entre 1930 y 1932, Genaro Estrada fue el titular de la cancillería, lo que significa que era el principal encargado de las relaciones de México con otros países. Durante este tiempo, creó una idea muy importante conocida como la doctrina Estrada.
Esta doctrina, que él prefería llamar "Doctrina Mexicana", fue presentada a la Sociedad de Naciones. La idea principal de esta doctrina es que los países no deben juzgar ni decidir sobre los gobiernos de otras naciones. En cambio, deben respetar la soberanía y la autodeterminación de cada país.
Embajador de México
A principios de la década de 1930, Genaro Estrada representó a México como embajador en varios países, incluyendo España, Portugal y Turquía.
El legado de Genaro Estrada
Su contribución a la literatura y la historia
Además de su trabajo en el gobierno, Genaro Estrada fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y uno de los fundadores de la Academia Mexicana de la Historia.
Escribió una novela llamada Pero Galín (1926) y varios libros de poesía que usaban el humor para hablar de temas políticos.
Reconocimientos y honores
Genaro Estrada falleció en la Ciudad de México el 29 de septiembre de 1937. En 1973, fue reconocido como Hijo predilecto del estado de Sinaloa, su lugar de nacimiento.
En 1977, sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres, un lugar especial donde se honra a mexicanos destacados. El 24 de octubre de 1996, su nombre fue grabado en letras de oro en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, como un gran reconocimiento a su trayectoria.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Genaro Estrada Facts for Kids