Geijera salicifolia para niños
Datos para niños Geijera salicifolia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Rosids | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Rutaceae | |
Género: | Geijera | |
Especie: | G. salicifolia Schott |
|
La Geijera salicifolia es un tipo de planta que pertenece a la familia de las rutáceas. Esta familia incluye también a los cítricos, como las naranjas y los limones. Puedes encontrar este árbol en lugares como Australia, Nueva Caledonia y Papúa Nueva Guinea.
Actualmente, la Geijera salicifolia está considerada como una especie "casi amenazada". Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato de desaparecer, su situación podría empeorar si no se toman medidas para protegerla. Una de las principales razones es la pérdida de su hogar natural.
Contenido
¿Qué es la Geijera salicifolia?
La Geijera salicifolia es un árbol que puede crecer bastante alto, llegando hasta los 25 metros. Sus ramas y, a veces, la parte de abajo de sus hojas tienen pequeños pelitos.
¿Cómo es este árbol?
Las hojas de este árbol tienen una forma alargada, como una elipse, o a veces más ovalada. Miden entre 6 y 13 centímetros de largo y hasta 5.1 centímetros de ancho. La punta de la hoja es afilada y su base puede ser redonda o tener forma de cuña. El tallo que une la hoja a la rama, llamado pecíolo, mide entre 3 y 22 milímetros.
Las flores de la Geijera salicifolia crecen en grupos que pueden medir hasta 9 centímetros de largo. Los pétalos de estas flores son de color blanco y miden entre 2 y 3 milímetros. Después de las flores, el árbol produce un fruto pequeño, de unos 6.5 milímetros de diámetro. Este fruto es redondo o con forma de huevo, y está un poco aplastado.
¿Dónde vive la Geijera salicifolia?
Este árbol es nativo de varias regiones en Oceanía. Se encuentra principalmente en el este de Australia, en la isla de Nueva Caledonia y en Papúa Nueva Guinea. Prefiere climas cálidos y húmedos, típicos de estas zonas.
¿Por qué es importante protegerla?
La Geijera salicifolia es importante para el ecosistema donde vive. Al igual que muchas otras plantas, ayuda a mantener el equilibrio natural y es parte del hogar de muchos animales. Su estado de "casi amenazada" nos recuerda la importancia de cuidar los bosques y la naturaleza para que estas especies puedan seguir existiendo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es la organización que evalúa el estado de conservación de las especies en el mundo.
¿Cómo se clasifica la Geijera salicifolia?
La clasificación de las plantas nos ayuda a entender cómo se relacionan entre sí. La Geijera salicifolia fue descrita por primera vez por el científico Heinrich Wilhelm Schott en el año 1834.
Dentro de la clasificación científica, este árbol pertenece a:
- Reino: Plantae (todas las plantas)
- Orden: Sapindales
- Familia: Rutaceae (la familia de los cítricos)
- Género: Geijera
- Especie: G. salicifolia
Existen algunas variaciones de esta especie, como la Geijera salicifolia var. latifolia, que son reconocidas por los científicos.
Véase también
En inglés: Glasswood Facts for Kids