robot de la enciclopedia para niños

Colimbo ártico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Colimbo ártico
Gavia arctica1.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Gaviiformes
Familia: Gaviidae
Género: Gavia
Especie: G. arctica
(Linnaeus, 1758)
Distribución
Distribución del colimbo ártico
Distribución del colimbo ártico
     Área de cría.     Área de invernada.
Sinonimia

Colymbus arcticus

El colimbo ártico (Gavia arctica) es un ave acuática que vive en el norte de Eurasia. Es un ave migratoria, lo que significa que viaja largas distancias. Cría en los lagos de las regiones árticas y semiárticas. Luego, se traslada a las costas de los océanos Atlántico y Pacífico, o a lagos grandes, para pasar el invierno.

Los colimbos árticos son del tamaño de un pato grande. Tienen un pico largo y puntiagudo, patas cortas con membranas entre los dedos y una cola pequeña. Su plumaje es oscuro en la parte de arriba y blanco en la de abajo. Su cabeza y la parte trasera de su cuello largo son grises. Durante la época de reproducción, su garganta se vuelve negra. También tienen un patrón de rayas y manchas blancas en la parte superior del cuerpo. Se sumergen en el agua para buscar peces, invertebrados acuáticos y algunos anfibios para comer.

¿Cómo es el colimbo ártico?

Archivo:GaviaArctica
Esquema comparativo de los plumajes reproductivo (arriba) y de invierno (abajo).

Los colimbos árticos adultos miden entre 58 y 77 centímetros de largo. Sus alas extendidas pueden medir entre 1 y 1,3 metros. Pesan entre 2 y 3,4 kilogramos. Son un poco más pequeños que el colimbo grande. Los machos y las hembras se parecen, aunque los machos suelen ser un poco más grandes.

Su pico es largo, puntiagudo y de color gris o blanquecino. Cuando están en su plumaje de reproducción, su cabeza y la parte trasera del cuello son grises. La garganta es negra y los lados del cuello y el pecho tienen rayas blancas y negras. La parte superior de su cuerpo es negra con manchas blancas. La parte inferior es blanca.

Cuando no están en época de reproducción, su plumaje es más sencillo. La garganta y la parte delantera del cuello se vuelven blancas. Las manchas de la parte superior casi desaparecen. Una característica que los distingue de otros colimbos es una mancha blanca en los costados. El colimbo del Pacífico, que es muy parecido, no tiene esta mancha.

¿De dónde viene el nombre del colimbo ártico?

Archivo:Gavia arcticaLake Zeller 02
Colimbo ártico con plumaje de invierno.

El colimbo ártico pertenece al género Gavia. Este género es el único en el orden Gaviiformes. Todos los colimbos son aves acuáticas del tamaño de un pato grande. Suelen tener la parte superior del cuerpo negra con manchas blancas y la parte inferior blanca. Algunos tienen la cabeza y el cuello grises.

Los colimbos nadan con parte de su cuerpo bajo el agua. Sus patas son cortas y están ubicadas muy atrás, con dedos unidos por membranas. Esto los hace excelentes buceadores, pero un poco torpes en tierra. Sus picos son rectos y puntiagudos.

Carlos Linneo fue quien describió científicamente al colimbo ártico en 1758. Le dio el nombre de Colymbus arcticus. La palabra Colymbus significa "colimbo" y arcticus significa "ártico". Más tarde, en 1788, se creó el género Gavia para estas aves. El nombre Gavia viene del latín y se usaba para referirse a un ave marina. La palabra "colimbo" viene del griego kólymbos, que significa "buceador".

Subespecies del colimbo ártico

Archivo:Flickr - Rainbirder - Black-throated Diver (Gavia arctica) swimming
Se alimentan de peces que capturan buceando.

Existen dos tipos o subespecies de colimbo ártico:

  • Gavia arctica arctica: Cría en el noroeste de Paleártico (una gran región que incluye Europa y Asia). Pasa el invierno en el oeste y sur de Europa.
  • Gavia arctica viridigularis: Se encuentra en el noreste del Paleártico y el oeste de Alaska. Pasa el invierno en las costas del Pacífico de Asia, llegando hasta Japón, Corea y China.

¿Dónde vive el colimbo ártico?

El colimbo ártico se reproduce en el norte de Eurasia y en el oeste de Alaska. Durante la época de cría, se encuentra en los lagos de las zonas árticas y semiárticas. Cuando termina la temporada de cría, viaja hacia el sur. Allí, vive en lagos y otros lugares con agua dulce, o en las costas de los océanos Atlántico y Pacífico.

¿Cómo se comporta el colimbo ártico?

Archivo:Plongeon arctique nid
Colimbo ártico incubando.

Los colimbos árticos son muy buenos nadadores y buceadores. También pueden volar con mucha energía. Sin embargo, como sus patas son cortas y están muy atrás, les cuesta despegar. Necesitan correr una buena distancia sobre el agua para tomar la velocidad necesaria y levantar el vuelo. Una vez en el aire, vuelan con el cuello estirado.

El colimbo ártico es una especie protegida por el Acuerdo para la conservación de aves acuáticas migratorias africanas-eurasiáticas (AEWA). Este acuerdo busca proteger a las aves que viajan entre África y Eurasia.

¿Qué come el colimbo ártico?

Se alimenta principalmente de peces. También come insectos, crustáceos y anfibios. Los captura sumergiéndose en el agua con su pico.

¿Cómo se reproduce el colimbo ártico?

Archivo:Gavia arctica MWNH 1918
Huevos de colimbo ártico.

Durante la época de reproducción, los machos eligen y defienden sus territorios. Estos territorios están en las orillas o en las pequeñas islas de los lagos de agua dulce. Avisan a otros colimbos que ese es su lugar con gritos agudos y gruñidos graves. Los colimbos se aparean en tierra.

El colimbo ártico anida una vez al año. Construyen un nido con plantas cerca del agua, en las orillas o en las islas de los lagos. Tanto el macho como la hembra participan en la construcción del nido. Generalmente ponen dos huevos, aunque a veces pueden poner uno o tres. Los huevos son de color castaño oscuro o verdoso. Si el nivel del agua sube, los huevos pueden dañarse.

Ambos padres incuban los huevos durante 30 días. Los polluelos nacen listos para moverse y pueden entrar al agua al segundo día. A los dos meses, ya están completamente desarrollados y pueden volar.

Algunos animales que pueden comerse a los polluelos son los zorros, las martas, los cuervos y las gaviotas. Si los huevos se pierden durante la incubación, la pareja puede intentar criar de nuevo esa misma temporada. Muchos polluelos no sobreviven; la mitad de ellos mueren antes de crecer.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black-throated Loon Facts for Kids

kids search engine
Colimbo ártico para Niños. Enciclopedia Kiddle.