Gatón del Bierzo para niños
Datos para niños Gatón del Bierzo |
||
---|---|---|
Conde del Bierzo y de Astorga | ||
Información personal | ||
Nacimiento | Desconocido |
|
Fallecimiento | 878 |
|
Familia | ||
Dinastía | ¿Dinastía Astur-Leonesa? | |
Padre | ¿Ramiro I de Asturias? | |
Cónyuge | Egilona | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Gatón del Bierzo fue un importante noble que vivió entre los años 853 y 878. Fue el encargado de gobernar las regiones de El Bierzo y Astorga. Tuvo un papel muy destacado en la recuperación de tierras en Galicia, León y Zamora. También ayudó a que estas zonas volvieran a tener mucha gente viviendo en ellas.
Contenido
¿Quién fue Gatón del Bierzo?
Sus posibles orígenes familiares
No se sabe con certeza quiénes fueron los padres de Gatón del Bierzo. Una de las ideas más aceptadas es que era hermano del rey Ordoño I de Asturias. Si esto fuera cierto, entonces Gatón sería hijo del rey Ramiro I.
Sin embargo, otros historiadores piensan que Gatón era hermano de Nuña, la esposa del rey Ordoño I. Esto significaría que Gatón sería cuñado de Ordoño I, no su hermano.
El papel de Gatón en la recuperación de territorios
¿Cómo ayudó Gatón a recuperar y poblar tierras?
Después de un tiempo de conflictos, la región del Bierzo sufrió una gran disminución de su población y su economía. Alrededor del año 850, el rey Ordoño I confió en la buena reputación del conde Gatón. Le encargó la importante tarea de recuperar y repoblar esta comarca.
Muchas personas de Castilla, Asturias y de origen mozárabe (cristianos que vivían en territorios bajo control musulmán) se unieron a Gatón en esta misión.
Expediciones militares y asentamientos
Gatón inició varias expediciones militares desde el noroeste del Bierzo. La tradición dice que partió de Paraxis, en el municipio de Balboa. Su objetivo era tomar el control de las tierras del Bierzo, así como de León y Zamora. Logró asegurar el dominio sobre el Bierzo y gran parte de las otras dos regiones.
Su trabajo fue muy importante para que estas tierras volvieran a tener habitantes. Gatón fue el líder de esta tarea, y muchas personas del Bierzo se trasladaron para poblar León y Zamora. En el año 854, se le encargó específicamente la repoblación de Astorga. Un documento del año 878 menciona que el conde Gatón lideró a la gente del Bierzo para poblar Astorga.
Un desafío militar
En el año 854, el rey Ordoño I envió tropas para ayudar a los habitantes de Toledo. Ellos se habían levantado contra al-Hakam y temían represalias. El rey envió un grupo de soldados liderado por el conde Gatón. Sin embargo, cayeron en una emboscada y fueron derrotados. Las crónicas de la época mencionan que muchos soldados perdieron la vida en este enfrentamiento.
Aun así, Gatón continuó su labor. Durante ese siglo, bajo su dirección, se poblaron muchas villas y aldeas. Como los nuevos habitantes venían del Bierzo, muchos de estos lugares conservaron nombres que recordaban su origen.
Legado y construcciones
En la comarca de La Cepeda, existe un pueblo llamado Villagatón. Su nombre nos dice que allí estuvo el palacio del conde Gatón. Aunque el edificio ya no existe, todavía se conserva la calle donde se encontraba, que hoy se llama calle del Palacio.
El conde Gatón también mandó construir un monasterio muy importante en aquella época. Fue el monasterio de San Pedro y San Pablo en Triacastela (Lugo), que estaba en el Camino de Santiago.
Familia de Gatón del Bierzo
Matrimonio e hijos
Gatón del Bierzo se casó con una mujer llamada Egilona, también conocida como Egilo. Tuvieron cuatro hijos:
- Bermudo Gatónez.
- Hermesenda Gatónez: Ella fue una figura importante y se casó con el conde Hermenegildo Gutiérrez. Él fue un noble de Galicia que conquistó Coímbra y fue un alto funcionario del rey Alfonso el Magno. Entre los hijos de Hermesenda y Hermenegildo estuvieron Elvira Menéndez, quien se casó con el rey Ordoño II de León, y el conde Gutierre Menéndez, padre de san Rosendo.
- Savarico II: Fue obispo de Mondoñedo desde el año 907 hasta el 925 o 926. Su nombre de nacimiento era Savarico Gatónez.
- Patruina Gatónez: Vivió al menos hasta junio del año 927.