robot de la enciclopedia para niños

Gasánidas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gasánidas
الغساسنة
Vasallo del Imperio bizantino
220-638
New Ghassanid Banner.png
Bandera

Ghassanid Kingdom Map.svg
Ubicación del Reino Gasánida
Capital Bosra
Entidad Vasallo del Imperio bizantino
Idioma oficial Árabe antiguo
Religión Cristianismo
Período histórico Alta Edad Media
 • 220 Establecido
 • 638 Disuelto
Rey
• 220–265
• 632–638

Jafna I (primero)
Jabala ibn al-aynah (último)
Precedido por
Sucedido por
Arabia Pétrea
Califato ortodoxo
Archivo:NE 565ad
El Cercano Oriente en 565, mostrando el reino Gasánida y sus vecinos (clicar sobre la imagen para ver en detalle).

Los Gasánidas (también conocidos como Bani Gassan o Al-Ghasasina) fueron una importante dinastía árabe cristiana. Eran aliados del Imperio bizantino y sus miembros venían de un grupo de la tribu árabe Azd, que se originó en el sur de Yemen. Llegaron hasta el desierto de Siria alrededor del año 250.

Historia de los Gasánidas

¿Cómo se formó el Reino Gasánida?

El Reino Gasánida fue un aliado clave del Imperio bizantino. Actuaron como un "estado tapón", lo que significa que estaban en medio de dos grandes poderes para evitar conflictos directos. En este caso, ayudaron a los bizantinos en sus guerras contra los persas. Su capital se estableció en Jabiyah, en los Altos del Golán.

Geográficamente, los Gasánidas controlaron partes de Siria, Palestina, Jordania y el norte de Hiyaz, llegando hasta Medina. Su papel era proteger las rutas de comercio y mantener el orden entre las tribus beduinas de la región.

Reyes importantes y sus desafíos

El rey Al-Harith ibn Jabalah gobernó entre los años 529 y 569. Fue un gran apoyo para los bizantinos en su lucha contra la Persia sasánida. Por su lealtad, el emperador Justiniano I le dio el importante título de patricio en el año 529.

Al-Harith era cristiano, pero seguía una rama del cristianismo llamada monofisita, que era común en Siria y Egipto. Ayudó a fortalecer esta iglesia, aunque los bizantinos la consideraban diferente a su propia fe. Más tarde, esta diferencia causó problemas a los sucesores de Al-Harith, como Al-Mundhir (quien reinó del 569 al 582) y Nu'man.

Rivalidad con los Lájmidas

Los Gasánidas, al ser aliados de los bizantinos, tuvieron una gran rivalidad con otro reino árabe cristiano: el Reino de los Lájmidas. Los Lájmidas, a diferencia de los Gasánidas, eran aliados de Persia.

Al-Harith luchó contra el rey lájmida Al-Mundhir durante 25 años. Las victorias iban y venían para ambos lados. Los Gasánidas y los Lájmidas eran tan fuertes y parejos que sus conflictos mantuvieron a los imperios Bizantino y Persa en un equilibrio en Oriente Medio.

Archivo:Arabischer Maler um 1335 003
Al-Harith, rey de los gasánidas, se convirtió en una figura importante en los cuentos populares árabes.

Un evento muy famoso en la historia árabe fue "El Día de Halima". Este nombre se le dio en honor a Halima, la hija de Al-Harith, quien presenció la batalla. Ocurrió en el norte de Siria en el año 554. En esta batalla, Al-Mundhir murió y los Gasánidas lograron una victoria importante, aunque los enfrentamientos entre ambos reinos no terminaron allí.

Cultura y el fin del reino

Los Gasánidas tuvieron un período de prosperidad económica. Realizaron obras públicas y religiosas, y apoyaron mucho las artes. Incluso tuvieron en sus cortes a poetas famosos como Nabighah al-Dhubyani y Hassan ibn Thabit.

El reino Gasánida fue un estado dependiente del Imperio Bizantino hasta que sus gobernantes fueron derrotados por los musulmanes en el VII. Esto ocurrió después de la batalla de Yarmuk. Sin embargo, su poder ya había disminuido mucho en una guerra anterior, durante la invasión persa del año 614.

Después de la caída del primer reino en el VII, varias dinastías, tanto cristianas como musulmanas, afirmaron ser los herederos de la Casa de Gasán. Por ejemplo, los Sultanes Rasulíes gobernaron en Yemen desde el XIII hasta el XV, y los sultanes mamelucos buryíes en Egipto desde el XIV hasta el XVI. Aunque eran musulmanes, estos gobernantes decían ser sucesores de los Gasánidas. Los últimos gobernantes que llevaron el título de sucesores de esta dinastía fueron los jeques cristianos Chemor en el Monte Líbano, quienes gobernaron el pequeño estado de Zgarta-Zawiya hasta 1747. Hoy en día, la Casa Real Gasaní aún existe, y su líder actual es el Príncipe Gharios Ghassan Al-Numan VIII.

¿Cómo sabemos sobre los Gasánidas?

Para los historiadores, estudiar a los Gasánidas puede ser un desafío porque las fuentes árabes que hablan de ellos son más recientes. Algunos de los poetas más famosos, como Labid ibn Rabi'a, Nábigha al-Dhubyani y Hassan ibn Thabit, estuvieron relacionados con los Gasánidas. Sin embargo, la poesía de esa época, conocida como "Los días de la ignorancia" (antes del islam), se transmitía de forma oral. No se escribió hasta los siglos VIII, IX y X.

Esto hace que sea difícil para los expertos obtener datos históricos exactos de estas poesías antiguas. A pesar de esto, existen muchos libros en árabe que cuentan la historia de esta dinastía, sus orígenes, sus logros, sus poetas y su legado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ghassanids Facts for Kids

kids search engine
Gasánidas para Niños. Enciclopedia Kiddle.