robot de la enciclopedia para niños

Al-Nabigha para niños

Enciclopedia para niños

Al-Nabigha (en árabe: النابغة الذبياني / al-Nābighah al-Dhubiyānī; su nombre real era Ziyad ibn Muawiyah; vivió aproximadamente entre los años 535 y 604 o 605) fue uno de los últimos poetas árabes importantes de la época anterior al Islam. La palabra "Al-Nabigha" significa "genio" en árabe.

Su tribu, los Banu Dhubyan, vivía cerca de La Meca, pero él pasó la mayor parte de su vida en las cortes de Hirah y Gasán. En Hirah, estuvo bajo la protección de Mundhir III y, más tarde, de su sucesor en el año 562.

¿Quién fue Al-Nabigha?

Al-Nabigha fue un poeta muy reconocido en su tiempo, conocido por su habilidad para crear versos. Su vida se desarrolló en una época de grandes cambios en la península arábiga, antes de la llegada del Islam. Aunque su tribu era de una región cercana a La Meca, él prefería vivir y trabajar en los centros de poder de la época.

Un Poeta en las Cortes

Al-Nabigha pasó mucho tiempo en las cortes de dos reinos importantes: Hirah y Gasán. Estos lugares eran centros de cultura y reunión para poetas y artistas. En Hirah, fue un poeta de la corte para varios gobernantes, incluyendo a Mundhir III y Numan III.

Sin embargo, en una ocasión, tuvo que huir de Hirah y buscar refugio en Gasán debido a unos versos que había escrito. Años después, alrededor del año 600, pudo regresar a Hirah. Cuando Numan III falleció unos cinco años más tarde, Al-Nabigha se retiró a vivir con su propia tribu.

El Arte de su Poesía

Los poemas de Al-Nabigha se centraban principalmente en elogios a los gobernantes y en sátiras (textos que critican algo de forma ingeniosa). También escribía sobre los conflictos entre los reinos de Hirah y Gasán, y entre las tribus Banu Abs y Banu Dhubyan.

Es considerado uno de los seis poetas más importantes de la época preislámica. Sus poemas fueron recopilados y se convirtieron en un modelo para la poesía árabe. Algunos incluso creen que fue el primero de estos seis grandes poetas.

Estos poetas crearon poemas largos, que se comparan con las epopeyas, conocidos como Mu'allaqat (معلقات). Se dice que estos poemas eran tan admirados que se colgaban en las paredes de la Kaaba (el edificio más sagrado del Islam, ubicado en La Meca), para que todos pudieran leerlos. Al-Nabigha también es conocido por haberle dado su nombre a otra famosa poetisa, Al-Khansa.

Sus Obras y Legado

Aunque la fecha exacta de su muerte no se conoce con certeza, se cree que Al-Nabigha no llegó a conocer el Islam. Sus obras han sido estudiadas y publicadas a lo largo de la historia. Por ejemplo, sus poemas fueron editados por Wilhelm Ahlwardt en un libro llamado Diwans of the Six Ancient Arabic Poets en Londres en 1870, y también por H. Derenbourg en París en 1869.

Su legado como uno de los grandes maestros de la poesía árabe antigua sigue siendo muy importante hoy en día.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Al-Nabigha Facts for Kids

kids search engine
Al-Nabigha para Niños. Enciclopedia Kiddle.