robot de la enciclopedia para niños

García de Jarén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro García de Jarén
Los 13 de la Isla del Gallo.jpg
Información personal
Nacimiento Castropol, Asturias, España
Fallecimiento Siglo XVI
Panamá, Castilla del Oro, Imperio español
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1518-1534
Lealtad Flag of Cross of Burgundy.svg España
Rango militar Explorador y conquistador
Conflictos Conquista del Perú
Título Óleo de Juan Lepiani, que representa a Francisco Pizarro en la isla del Gallo, junto con los Trece de la Fama, uno de los cuales es Pedro García de Jarén.
Miembro de Trece de la Fama

Pedro García de Jarén fue un militar y comerciante español nacido en Castropol, Asturias, España. Es conocido por su participación en la conquista del Perú. Fue uno de los famosos Trece de la Fama, un grupo de trece soldados que decidieron quedarse con Francisco Pizarro en la Isla del Gallo durante una expedición.

En documentos históricos, su nombre aparece de diferentes maneras. En la Capitulación de Toledo, se le menciona como García de Geren. Cronistas como Pedro Cieza de León y Antonio de Herrera y Tordesillas lo llamaron erróneamente García de Xerez (Jerez). Sin embargo, gracias a documentos que Jarén firmó en Panamá en 1528, se confirmó la forma correcta de su apellido.

¿Quién fue Pedro García de Jarén?

Pedro García de Jarén nació en Castropol, Asturias. Sus padres fueron Suero Fernández de Valmorto y Elvira García. Se sabe que llegó a América en 1518. Viajó con Lope de Sosa, quien iba a ser gobernador de Castilla del Oro (una región en Centroamérica).

Primeras Expediciones en América

Como Lope de Sosa falleció antes de llegar, García de Jarén se unió a la expedición del capitán Gil González Dávila. Esta expedición exploró la actual Nicaragua. Buscaban un paso que conectara el océano Pacífico con el Atlántico.

Después de esta exploración, regresó a Castilla del Oro. Allí se unió a la exped expedición de Francisco Pizarro. Pizarro partió desde Panamá en 1524 para explorar el Mar del Sur (océano Pacífico). Le atraían las historias de un imperio muy rico en el sur.

Pedro García de Jarén participó en las difíciles jornadas de Chochama y el río San Juan. Durante esos días, hizo una gran amistad con Pedro de Candía, quien era el experto en artillería de la expedición.

El Segundo Viaje de Pizarro y los Trece de la Fama

También formó parte del segundo viaje de Pizarro. Estuvo en las incursiones a los pueblos de Atacámez y las Barbacoas, en la costa pacífica de la actual Colombia.

Su momento más famoso fue en la Isla del Gallo. Un caballero llamado Juan Tafur llegó por orden del gobernador de Panamá. Su misión era recoger a los exploradores. Esto se debía a una carta de uno de ellos que se quejaba de las dificultades de la expedición.

Solo trece soldados se negaron a abandonar a Pizarro. Pedro García de Jarén fue uno de ellos. Desde entonces, se les conoció como los Trece de la Fama (en 1527). Después de este evento, continuaron explorando la costa hacia el sur. Así descubrieron Tumbes y llegaron hasta las playas del actual departamento de Lambayeque.

Regreso a Panamá y Nuevos Caminos

Al regresar a Panamá, Jarén desembarcó con Pizarro. Llevaban consigo "camellos sin jiba" (que eran camélidos sudamericanos o llamas). También traían tres jóvenes indígenas con ropas coloridas, algo de oro y piezas de cerámica roja. Todo esto era la prueba de que habían descubierto un imperio con muchas riquezas.

Para que la Corona española reconociera sus servicios, Jarén pidió a sus compañeros Antón de Carrión, Juan de la Torre, Nicolás de Ribera, el viejo, Domingo de Soraluce y otros que declararan sobre sus servicios. Estas declaraciones se firmaron el 3 de agosto de 1528. También testificó en un documento de Pedro de Candía, fechado el 25 de agosto de 1528.

Según lo acordado en la Capitulación de Toledo, Jarén fue reconocido como hidalgo. Se le dio el cargo de regidor de la ciudad que se fundaría en Tumbes. Esta ciudad sería la sede de un obispado, aunque la fundación nunca se hizo realidad.

Quizás no muy contento con las distinciones que recibió, decidió dejar la vida militar. Se dedicó al comercio, una actividad que le daba más ganancias. Se estableció en Panamá y se dedicó al comercio de bienes entre diferentes regiones. Vivió entre Nicaragua y Tierra Firme hasta 1534. En ese año, ya estaba viviendo de forma permanente en Panamá. Tuvo un desacuerdo con el gobernador Antonio de la Gama. Después de esto, no hay más registros de él en los documentos que se conservan. Se cree que falleció en Panamá.

Pedro García de Jarén y Aldonza Méndez tuvieron un hijo llamado Pedro Méndez de Jarén. De él desciende la familia Méndez Jarén y Villamil, de Salave, Tapia de Casariego, Asturias. Esta familia tiene descendientes en Buenos Aires y Mendoza, Argentina, a través de los hermanos Fernando y Torcuato Jarén y Rodríguez Trelles.

Galería de imágenes

kids search engine
García de Jarén para Niños. Enciclopedia Kiddle.