robot de la enciclopedia para niños

Antón de Carrión para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antón de Carrión
Los 13 de la Isla del Gallo.jpg
Óleo de Juan Lepiani, que representa a Francisco Pizarro junto con los Trece de la Fama, uno de los cuales es Antón de Carrión, en la isla del Gallo.
Información personal
Nacimiento Siglo XV
Carrión de los Condes (España)
Fallecimiento Siglo XVI
Reino de Tierra Firme (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y conquistador
Años activo 1522-1534
Empleador Francisco Pizarro
Lealtad España

Antón de Carrión fue un explorador español que vivió entre los siglos XV y XVI. Nació en Carrión de los Condes, España. Es conocido por haber participado en la exploración de lo que hoy es Perú.

Antón de Carrión fue uno de los famosos Trece de la Fama. Este grupo estaba formado por trece soldados españoles que decidieron quedarse con Francisco Pizarro en la Isla del Gallo. Ellos no quisieron abandonar la expedición, a pesar de las dificultades.

¿Quién fue Antón de Carrión?

Antón de Carrión era un hidalgo, lo que significa que pertenecía a una familia con cierta nobleza, aunque no de la más alta. Se sabe que sabía firmar, algo que no era común para todos en esa época. Vivía en Panamá desde el año 1522.

Sus primeros años y viajes

Es muy probable que Antón de Carrión se uniera al primer viaje de exploración de Francisco Pizarro. Este viaje partió desde Panamá. Sin embargo, tenemos más detalles sobre su participación en el segundo viaje de Pizarro.

Durante este segundo viaje, Antón de Carrión fue el alférez mayor, es decir, el encargado de llevar la bandera de la expedición. Participó en la exploración de una región llamada Barbacoas. Allí, él y otros compañeros obtuvieron provisiones de maíz que los habitantes guardaban en las copas de los árboles. También recolectaron comida en zonas pantanosas. Él mismo contó que estas tareas eran tan difíciles que prefería los enfrentamientos.

También estuvo en la costa de Atacames, donde ayudó a conseguir mariscos para alimentar a la tropa.

La aventura en la Isla del Gallo

En ese mismo segundo viaje, la expedición llegó a la Isla del Gallo. Un caballero llamado Juan Tafur llegó allí por orden del gobernador de Panamá. Su misión era recoger a los exploradores, porque uno de ellos había enviado una carta quejándose de las grandes dificultades del viaje.

Pero solo trece soldados se negaron a irse y decidieron quedarse con Pizarro. Antón de Carrión fue uno de ellos. Por esta valiente decisión, se les conoció como los Trece de la Fama.

Después de la Isla del Gallo

Después de la Isla del Gallo, Antón de Carrión y sus compañeros fueron trasladados a la Isla de la Gorgona. Más tarde, fueron recogidos por un barco pilotado por Bartolomé Ruiz.

Luego, Antón de Carrión participó en el descubrimiento de Tumbes. También exploró las costas de lo que hoy es Perú, llegando hasta el río Santa.

¿Qué pasó con Antón de Carrión?

Al regresar a Panamá, Antón de Carrión dio su testimonio en varios documentos legales de la época. Estos documentos se llamaban "probanzas". Declaró en las probanzas de García de Jarén, Cristóbal de Peralta y Pedro de Candía en agosto de 1528. En sus testimonios, Antón de Carrión destacó las grandes dificultades que los Trece de la Fama enfrentaron durante el segundo viaje de exploración de Perú.

Después de estas declaraciones, el nombre de Antón de Carrión no vuelve a aparecer en los documentos históricos que se conservan.

Es posible que, según un acuerdo llamado la Capitulación de Toledo, Antón de Carrión recibiera el título de Caballero de Espuela Dorada. Este título se otorgaba a los Trece de la Fama que ya eran hidalgos. Sin embargo, no hay pruebas escritas que confirmen que Antón de Carrión logró validar este título.

Galería de imágenes

kids search engine
Antón de Carrión para Niños. Enciclopedia Kiddle.