robot de la enciclopedia para niños

Lagarto gigante de La Gomera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Lagarto gigante de La Gomera
Gallotia bravoana.jpg
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Lacertidae
Subfamilia: Gallotiinae
Género: Gallotia
Especie: G. bravoana
(Hutterer, 1985)
Distribución
Sinonimia

Gallotia gomerana

El lagarto gigante de La Gomera (Gallotia bravoana) es un tipo de lagarto muy especial. Solo vive en la isla de La Gomera, que forma parte de las Canarias. Este lagarto pertenece a un grupo llamado Gallotia, que solo se encuentra en estas islas.

Este animal está en peligro de desaparecer. Esto se debe a que vive en un área muy pequeña y a problemas como la presencia de gatos o la actividad humana. Su nombre científico, bravoana, es un homenaje a Telesforo Bravo, un geólogo y paleontólogo canario.

Durante mucho tiempo, solo se conocía la existencia de este lagarto por los restos fósiles. Estos fósiles indicaban que, en el pasado, vivía en casi toda la isla. Solo evitaba las zonas más frías y con mucha niebla.

¿Cómo se redescubrió el Lagarto Gigante de La Gomera?

Se pensaba que el lagarto gigante de La Gomera ya no existía. Sin embargo, gracias a los comentarios de Manuel Gámez, un vecino de Valle Gran Rey, un grupo de científicos de la Universidad de La Laguna decidió buscarlo.

En julio de 1999, ¡lo encontraron! Desde entonces, se han hecho muchos esfuerzos para ayudar a esta especie a recuperarse. Se ha usado un método similar al que se usó en la isla de El Hierro para salvar al lagarto gigante de El Hierro. Gracias a estos esfuerzos, el futuro de esta especie es mucho más prometedor.

Actualmente, se está creando un plan para su recuperación. También hay un proyecto llamado "Life Naturaleza" que ayuda a protegerlo. En este proyecto participan la Unión Europea, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey.

¿Cómo es el Lagarto Gigante de La Gomera?

Este lagarto tiene una cabeza fuerte. Su cuerpo no es tan robusto como el del lagarto gigante de El Hierro. Su piel es de color pardo oscuro, casi negro. A los lados de su cuerpo, tiene manchas azules que parecen pequeños ojos.

La parte de abajo de su garganta y su mandíbula son de un color blanco muy llamativo. El vientre y la parte inferior de sus patas también son blanquecinos. Los lagartos adultos miden unos 20 cm desde la cabeza hasta el cuerpo y pesan alrededor de 100 gramos. Sin embargo, pueden llegar a medir hasta 50 cm y pesar 300 gramos. Antes de que llegaran los humanos a la isla, eran incluso más grandes.

¿Qué hace el Lagarto Gigante de La Gomera?

No se sabe mucho sobre sus costumbres. Pero se ha visto que están activos durante el día.

¿Qué come y cómo se reproduce?

Su alimentación se basa principalmente en plantas. Pero también puede comer pequeños animales sin esqueleto (como insectos) y restos de animales muertos.

La época de apareamiento es en mayo y junio. Los machos pueden caminar largas distancias para encontrar a las hembras. Unas tres o cuatro semanas después del apareamiento, la hembra pone los huevos. Las crías nacen dos meses después. Al nacer, miden unos 55 mm de la cabeza al cuerpo y pesan 3 o 4 gramos. Alcanzan la edad adulta entre los 32 y 54 meses. En la naturaleza, no suelen vivir más de 15 años.

¿Dónde vive el Lagarto Gigante de La Gomera?

El lagarto gigante de La Gomera vive en el paisaje típico de la isla. Este terreno es volcánico, con muchas rocas y matorrales secos. Prefiere vivir a una altitud de no más de 250 metros. Por eso, es común encontrarlo en acantilados.

Hoy en día, la población que sobrevive se encuentra en un lugar llamado el Risco de la Mérica, a 600 metros de altura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Gomera giant lizard Facts for Kids

kids search engine
Lagarto gigante de La Gomera para Niños. Enciclopedia Kiddle.