Galarde para niños
Datos para niños Galarde |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Galarde en España | ||
Ubicación de Galarde en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Burgos | |
• Municipio | Arlanzón | |
Ubicación | 42°20′14″N 3°24′42″O / 42.337230555556, -3.4115555555556 | |
Población | 37 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09199 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Patrón | San Lorenzo Mártir | |
Galarde es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Arlanzón. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. La iglesia del pueblo está dedicada a San Lorenzo Mártir.
Contenido
¿Dónde se encuentra Galarde?
Galarde está ubicado en una zona de Castilla y León. Sus pueblos vecinos son:
- Al sureste, Villasur de Herreros.
- Al suroeste, Arlanzón.
- Al noroeste, Villamórico.
¿Cuántas personas viven en Galarde?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en Galarde:
Gráfica de evolución demográfica de Galarde entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Arlanzón. |
- Evolución reciente de la población
Gráfica de evolución demográfica de Galarde entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia de Galarde
Galarde tiene una historia interesante que se remonta a siglos atrás.
Galarde en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Galarde. En ese tiempo, el pueblo tenía 36 casas.
También contaba con una escuela a la que asistían 14 niños. El maestro recibía trigo como pago. Había una fuente dentro del pueblo y dos más en los alrededores, todas con agua de buena calidad. La iglesia parroquial, dedicada a San Lorenzo Mártir, tenía un cura y un sacristán.
El terreno de Galarde era mayormente montañoso. Tenía dos montes con árboles, uno de ellos propiedad del pueblo. Los caminos que conectaban con Burgos, Villafranca y Montes de Oca estaban en buen estado.
Las principales actividades económicas eran la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena y legumbres. También criaban ganado y cazaban perdices y liebres. El comercio se basaba en la venta de leña y carneros. En esa época, Galarde tenía 27 vecinos, lo que sumaba 96 habitantes.
Participación en la Guerra de Independencia
Durante la Guerra de Independencia (1808-1814), algunos habitantes de Galarde tuvieron un papel activo. Por ejemplo, Benito Ahedo, que era de Galarde y soldado, falleció el 4 de abril de 1813 en Valgañón. Él formaba parte de un batallón que luchaba contra las fuerzas de Napoleón. Sabemos que fue enterrado en la iglesia de Nuestra Señora de Tresfuentes, gracias a los registros de la parroquia.